Somos Pacientes

1047 entradas en la categoría Avances

Informe realizado por la Comisión de 'The Lancet'

El cáncer de mama es ahora el cáncer más común del mundo. A finales de 2020, 7,8 millones de mujeres estaban vivas tras haber sido diagnosticadas en los cinco años anteriores. Este dato se debe, en gran medida, al progreso en la investigación y en el manejo del cáncer. Estos factores han llevado a una disminución de más del 40% en la mortalidad por cáncer de mama en la mayoría de los países de ingresos altos (PIA). Sin embargo, ese mismo año, 685.000 mujeres murieron a causa de la enfermedad.

Este datos evidencia la persistencia de grandes desigualdades entre los pacientes de cáncer de mama y muchos de ellos quedan sistemáticamente rezagados. Así se resume en un nuevo informe realizado por la Comisión de ‘The Lancet’. El estudio subraya que las evidentes desigualdades y el sufrimiento relacionados con los síntomas físicos, la desesperación emocional y la carga financiera a menudo se ocultan y se abordan de manera inadecuada.

La autora principal de la Comisión, la profesora Charlotte Coles, del Departamento de Oncología de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), profesora de investigación del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (NIHR) y consultora de oncología de la Fundación NHS de los Hospitales de la Universidad de Cambridge, afirma: «Las recientes mejoras en la supervivencia del cáncer de mama representa un gran éxito de la medicina moderna. Sin embargo, no podemos ignorar cuántas pacientes se quedan sistemáticamente atrás. Nuestra Comisión se basa en evidencia previa, presenta nuevos datos e integra las voces de las pacientes para arrojar luz sobre una gran carga invisible. Esperamos que, al resaltar estas desigualdades, costos ocultos y sufrimiento en el cáncer de mama, los profesionales de la salud y los formuladores de políticas, en asociación con las pacientes y el público de todo el mundo, puedan reconocerlos y abordarlos mejor».

Las estimaciones sugieren que la incidencia mundial del cáncer de mama aumentará de 2,3 millones de casos nuevos en 2020 a más de 3 millones en 2040, y se proyecta un millón de muertes por año por esta enfermedad para 2040. Los países de ingresos bajos y medianos se ven afectados de manera desproporcionada.

Progreso desigual en cáncer de mama metastásico

Un ejemplo de progreso desigual en el cáncer de mama se relaciona con los pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM). Registrar las recaídas en los registros de cáncer para identificar a aquellos con CMM y cambiar las actitudes sociales negativas hacia el CMM podría facilitar un apoyo óptimo para esta población de pacientes. El informe recoge que, aunque entre el 20% y el 30% de los pacientes con cáncer de mama temprano experimentan una recaída, la mayoría de los registros nacionales de cáncer no suelen registrar la recaída. Por lo tanto, se desconoce el número de pacientes que viven con CMM, haciendo difícil atender sus necesidades.

Además, también deberían resolverse las lagunas en el conocimiento, pues impiden una acción eficaz. En este contexto, se desconoce el número de personas que viven con cáncer de mama metastásico, lo que dificulta la prestación de tratamiento y atención.

La Comisión destaca cómo, en la última década, los resultados del CMM han mejorado considerablemente. La mediana de supervivencia general para dos subtipos de CMM (HER2 positivo y ER positivo/HER2 negativo), que incluyen aproximadamente el 85 % de los pacientes con CMM, ha alcanzado los cinco años cuando las terapias recomendadas están disponibles. Algunos pacientes ahora pueden vivir 10 años o más con enfermedad metastásica. En una encuesta de la Comisión realizada a 382 profesionales de la salud (el 70% de los cuales eran oncólogos; más de la mitad con un enfoque clínico en el cáncer de mama), el 55% estuvo de acuerdo en que subtipos específicos de CMM pueden llegar a ser curables, y el 75% estuvo de acuerdo en que el CMM se convertirá en una enfermedad crónica.

«El público, los responsables políticos e incluso los profesionales de la salud siguen sin entender bien el CMM», afirma Lesley Stephen, colaboradora y defensora de los pacientes. Y continúa: «Algunos pacientes me han dicho que se sienten ‘descartados’. Esta sensación de ser ignorados y abandonados puede significar que es menos probable que busquen ayuda o participen en investigaciones que puedan ayudarlos».

Medición inadecuada de los costos del cáncer de mama

Los costos y el sufrimiento ocultos del cáncer de mama pueden ser financieros, físicos, psicológicos, emocionales y sociales, con impactos en los pacientes, las familias y la sociedad en general. Estos costos son inmensos, pero muchos de ellos no se miden adecuadamente y los formuladores de políticas y la sociedad los pasan por alto. De hecho, muchos de estos costos no se reflejan en las métricas de salud globales actuales.

En respuesta, la Comisión estableció el estudio piloto CASCARA en el Reino Unido que proporciona una instantánea de la carga económica y las necesidades de atención de apoyo para las personas afectadas por el cáncer de mama. Así, se observó que el 20% de los participantes con cáncer de mama temprano y el 25% de los que tenían CMM informaron dificultades para cubrir los costos de viaje para el tratamiento. El 27% con cáncer de mama temprano y el 35% con CMM dijeron que tenían problemas económicos. Esta investigación piloto sugiere que, incluso en países con un sistema de atención médica gratuito en el lugar de atención, las personas con cáncer de mama pueden incurrir en costos ocultos.

La Comisión aboga por el desarrollo de nuevas herramientas y métricas que capturen los numerosos costos asociados con la enfermedad. Esta medición debería guiar a los formuladores de políticas a invertir en la prevención del cáncer de mama, la detección temprana, la terapia rentable, la gestión óptima, la protección financiera y otras intervenciones que alivien el sufrimiento.

Las mujeres con cáncer de mama a menudo informan una sensación de falta de poder después del diagnóstico. La Comisión sugiere que una mejor comunicación entre el paciente y los profesionales de la salud es una intervención crucial que puede mejorar la calidad de vida, la imagen corporal y la adherencia al tratamiento, con impactos positivos en la supervivencia.

Semana Mundial de la Inmunización 2024

Las infecciones respiratorias continúan siendo la tercera causa de fallecimiento en nuestro país. Tras varios años en los que este tipo de enfermedades han adquirido un papel central en la sociedad, el escenario actual de estas infecciones es complejo. Y es que los virus respiratorios también se relacionan entre ellos, estando algunos definidos por patrones globales relacionados con la actividad de los patógenos y presentando una estacionalidad recurrente. En este contexto, las herramientas disponibles para inmunizar a la población más vulnerable pueden ayudar a reducir su impacto y prevalencia a nivel mundial, así como a desarrollar estrategias de salud pública y programas de control eficaces.

“Entre los virus hay una competencia de manera que la mayor circulación de uno de ellos puede llevar al descenso de otros como nos pasó durante la pandemia, aunque el VRS y el virus influenza suelen circular en momentos diferentes para no competir. Pero, en cambio, con cualquiera de los tres virus hay una coinfección bacteriana habitualmente por neumococo”, afirma Ángel Gil, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, durante su intervención junto a otros expertos en el VII Seminario para periodistas Pfizer-ANIS, “La vacunación te acompaña en todas las etapas de la vida”.

Así, prosigue el profesor, en el presente las infecciones respiratorias “se mantienen en una situación endémica sostenida y, en el caso de la gripe, hemos vuelto a la situación de epidemias estacionales, la COVID-19 ha descendido y claramente es endémica. En el caso del VRS en adultos seguimos sin tener una información real, pero muy parecida a la gripe, por lo que cabe pensar que, si hiciésemos un mejor diagnóstico, veríamos que la situación es mayor de la que estimamos. Y, respecto a la neumonía neumocócica, sigue siendo la principal causa de muerte por una enfermedad infecciosa en nuestro país”.

La inmunización materna es clave para nacer protegido

En este panorama con múltiples virus respiratorios en circulación, la inmunización materna es una estrategia que protege activamente a los niños pequeños durante sus primeros meses de vida, cuando son más vulnerables, además de ser también un mecanismo de protección para la madre. Sin embargo, pese a las recomendaciones de los organismos de salud pública nacionales e internacionales, la vacunación durante el embarazo todavía es una herramienta infrautilizada.

En concreto, la inmunización materna consiste en vacunar a las mujeres embarazadas con el objetivo de conferir una protección indirecta a los lactantes a través de los anticuerpos que pasan de la madre al feto a través de la placenta, lo que reduce la vulnerabilidad del bebé desde el momento del nacimiento. No obstante, se trata de un método de prevención de enfermedades que aún no se ha consolidado entre la población, “pese a haberse demostrado la seguridad y eficacia de las vacunas utilizadas actualmente, como la vacuna frente a la gripe o la vacuna frente al tétanos, difteria y tos ferina (dTpa). La integración de las prácticas de inmunización materna en las visitas rutinarias, sobre todo en atención prenatal, puede brindar una oportunidad para fortalecer y mejorar la confianza y el uso de la vacunación entre mujeres embarazadas”, señala la Dra. Carmen Pingarrón, jefa de servicio de Ginecología y Oncoginecología del Hospital Quirónsalud San José de Madrid y profesora asociada en Medicina en la Universidad Europea de Madrid.

Además, Pingarrón añade que la ayuda gubernamental para la implementación vacunal es clave en este aspecto, para que sean incluidas dentro de los calendarios vacunales. “Es importante nacer protegido: muchas vacunas no se administran a los lactantes hasta que tienen al menos 6 semanas y, a menudo, requieren dos dosis para lograr una protección completa, lo que deja un intervalo crítico en el que corren un mayor riesgo de infección”.

Retos pendientes y próximos avances en la vacunación infantil

Tras estos primeros meses de vida, la vacunación infantil continúa siendo crucial para proteger a la población frente a enfermedades prevenibles. En el caso de las infecciones respiratorias, la inmunización en edad pediátrica no solo protege a los menores durante una etapa vital en la que son un grupo en pleno desarrollo especialmente susceptible de contraer determinadas enfermedades graves, sino que, a su vez, ayuda a proteger a otros colectivos vulnerables por el efecto indirecto de protección que generan las vacunas al disminuir la trasmisión del patógeno. De este modo, mediante el cumplimiento de la cartilla de vacunación y administrando las profilaxis recomendadas por los pediatras durante la infancia, se potencia la inmunidad de rebaño.

Respecto a las infecciones respiratorias que actualmente tienen mayor impacto durante la infancia, la Dra. Garcés Sánchez apunta que “afectan sobre todo a los menores de 5 años, que son los que más riesgo de enfermedad grave tienen. Por ejemplo, la tosferina es causante de más del 80% de los cuadros graves que necesitan ingreso por debajo de los 3 meses de vida y, en el caso de la gripe, la proporción de población infantil afectada durante las epidemias anuales varía entre el 30 y 40 % a nivel general, siendo las tasas de hospitalización en niños sanos menores de 2 años similares o incluso superiores a las de las personas de 65 o más años. Por tanto, es indudable que estas enfermedades tienen un impacto significativo en forma de costes para el sistema sanitario y también desde el punto de vista social”.

Vacunación en adultos o cómo proteger la salud a largo plazo

Por otro lado, el aumento de la esperanza de vida en España conlleva un incremento de patologías crónicas. Teniendo en cuenta que la protección de algunas vacunas infantiles puede desaparecer con el tiempo y que el envejecimiento debilita el sistema inmunológico, las vacunas se vuelven imprescindibles para ayudar a prevenir las infecciones, pero también para evitar posibles complicaciones asociadas a las enfermedades, especialmente en personas con condiciones crónicas como la diabetes, asma u obesidad.

“La presencia de estas patologías crónicas, junto con la edad, que ya es un factor de riesgo debido al fenómeno de inmunosenescencia, al que también se unen aquellas patologías (por ejemplo artritis reumatoide, enfermedad de Crohn…) que precisan tratamiento que afectan al sistema inmunitario, provoca que los pacientes crónicos sean más vulnerables a infecciones, y las más frecuentes son infecciones respiratorias; por eso la vacunación en la edad adulta es tan importante para lograr un envejecimiento saludable”, enfatiza la Dra. Isabel Jimeno, responsable del Grupo de Vacunas de SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia) y miembro del grupo NeumoExpertos.

Así, ante enfermedades respiratorias que tienen un impacto significativo en la salud pública y constituyen una amenaza para los adultos mayores y pacientes crónicos, la vacunación puede mejorar nuestra defensa contra los patógenos y proporcionarnos un envejecimiento más saludable. Por eso, para mejorar las coberturas vacunales entre los adultos “hay que trabajar sobre los actores más importantes: la población, los profesionales sanitarios y los medios de comunicación”, remarca la Dra. Jimeno.

Hasta ahora, eran intervenidos mediante cirugía abierta

Cada año nacen en Cataluña 600 niños con una cardiopatía congénita, ya sea un problema estructural de corazón (en las cavidades o de las válvulas cardíacas, por ejemplo) o de grandes vasos del tórax. En el 30% de los casos, se trata de una cardiopatía grave. Gracias a los avances de las últimas décadas, un 95% de estos niños llegan a la edad adulta, pero lo hacen con necesidades muy específicas. En este contexto, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y el Hospital Clínic Barcelona han creado un centro de cardiopatías congénitas para ofrecer una atención conjunta y, durante todas las etapas de la vida, a los niños que nacen con una malformación en el corazón.

centro cardiopatía congénitas barcelona

El Centro de Cardiopatías Congénitas de Barcelona nace con el objetivo de que sea el propio equipo de profesionales el que les atienda y trate a lo largo de toda la vida, ya que el éxito en el manejo del paciente con enfermedad cardiovascular se basa en la asistencia multidisciplinar de alta calidad y en una estrategia de seguimiento a largo plazo que asegure su continuidad durante la vida adulta. Por eso, contar con un centro especializado, integrado y con visión transversal es clave para mejorar la calidad en la asistencia de estos pacientes. 

El nuevo centro tendrá dos sedes, una en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y otra en el Hospital Clínic Barcelona, que, en conjunto, ofrecerán una cartera de servicios completa y complementaria, y que dispondrá de un equipo integrado por un equipo de 23 profesionales que incluye a cirujanos cardiovasculares, cardiólogos, pediatras y anestesiólogos. 

Primeras cirugías cardíacas mínimamente invasivas en niños en España

La creación de este centro fruto de la alianza entre Sant Joan de Déu y el Clínic Barcelona permitirá, además, extender a la población infantil técnicas quirúrgicas que, hasta ahora, no se aplicaban en el ámbito de la cirugía cardíaca pediátrica, pero estaban ya implantadas en la de adultos, como es el caso de las cirugías mínimamente invasivas toracoscópicas y robóticas.

Hasta ahora, los niños y jóvenes afectados de cardiopatías congénitas que debían pasar por quirófano eran intervenidos mediante cirugía abierta, lo que alargaba el período postoperatorio y recuperación del paciente, además de causarles un mayor perjuicio estético. 

El nuevo centro de cardiopatías congénitas ya ha llevado a cabo cinco intervenciones de este tipo en niños. En tres casos, los profesionales han optado por una cirugía toracoscópica, que consiste en realizar unas pequeñas incisiones en el tórax del niño para introducir un dispositivo con una cámara de vídeo, que les permita ver la zona quirúrgica, y los utensilios necesarios para llevar la intervención. La primera niña operada mediante esta técnica presentaba un tumor en el corazón que había que resecar. La paciente de menor edad así operada hasta ahora en el centro ha sido una paciente de 6 años. 

Primer caso de cirugía robótica en niños

 En otros dos casos, los profesionales han optado por la cirugía cardíaca robótica. La primera paciente pediátrica intervenida con la ayuda de un robot ha sido una chica de 13 años y vecina del País Vasco que presentaba una comunicación interauricular congénita del tipo ostium primum (tenía las dos aurículas conectadas) y un defecto en la válvula mitral. Estas malformaciones le provocaban una circulación anómala de la sangre en el corazón y un desequilibrio que sobrecargaba la banda derecha del corazón y, a largo plazo, le causaba insuficiencia cardíaca. 

En el caso de esta paciente, además, la patología se veía agravada por una escoliosis muy acentuada que dificultaba el acceso al corazón. Por eso, los cirujanos cardíacos optaron por utilizar un robot quirúrgico que, a través de cuatro pequeñas incisiones en el tórax de la paciente (de 8 milímetros de diámetro cada una), les permitió introducir una cámara en el corazón para ver la zona quirúrgica y los utensilios necesarios para realizar la intervención. De este modo, un equipo médico del Centro de Cardiopatías Congénitas logró cerrar, por un lado, la conexión entre las dos aurículas y, por otro, reparar la válvula mitral dañada. La intervención, que tuvo lugar en noviembre, duró cuatro horas e intervinieron una decena de profesionales. 

El segundo paciente intervenido mediante cirugía cardíaca robótica es un joven de 15 años que hace meses fue tratado de una comunicación interauricular mediante cateterismo y presentado una infección del dispositivo de cierre (endocarditis). 

El director del centro, Daniel Pereda, explica que, en el caso de los niños, la cirugía robótica está limitada al tamaño y la edad de los pacientes porque los utensilios quirúrgicos se han ideado y diseñado a medida de los adultos. Por eso, ahora los cirujanos se plantean esta opción solo en los niños mayores y adolescentes. Los principales pacientes candidatos a someterse a una intervención de este tipo son los que sufren las siguientes patologías: comunicaciones interauriculares (siempre que no puedan resolverse con un cateterismo), problemas en las válvulas mitral o tricúspide o tumores cardíacos. La previsión es operar mediante cirugía robótica mínimamente invasiva a una docena de pacientes cada año y empezar con una actividad anual de 20 cirugías toracoscópicas.

Promovida desde SEEDO

Dieta FAFO portada

No es raro ver una nueva dieta de moda surgiendo en cada temporada, la mayoría asociadas a la ‘operación biquini’ y a perder esos ‘kilitos que nos sobran’ (como afirman algunos medios o secciones de estilo de vida). Aunque, en ocasiones, son dietas que no tienen base científica y que pueden convertirse en un problema nutricional a medio o largo plazo para la persona que la lleva a cabo.

En este sentido, desde la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) se ha empezado a promover la dieta FAFO, que no quiere convertirse en una dieta de moda para una pérdida rápida y milagrosa de peso. Pero sí en tendencia para promover un cambio real en los estilos de vida de muchas personas que sufren malnutrición y que ponen en peligro su salud con una mala alimentación y una actitud sedentaria.

La dieta FAFO se define como ‘Flexible and Friendly for the Overweight’. O como se ha traducido en España, flexible, adaptada, personalizada y de precisión. Se trata de una fórmula con la que se están consiguiendo pérdidas de peso, como mínimo, de medio kilo a la semana. No implica contar calorías o restringir el consumo de alimentos, sino adoptar un enfoque holístico que mira hacia el bienestar físico, emocional y mental, y puede transformarse cuando sea necesario para facilitar al máximo su cumplimiento.

Para diseñarla se debe tener en cuenta no sólo el peso del paciente, sino también su situación familiar, social y económica para poder adaptar la dieta a sus recursos y su entorno. «Se trata de que el paciente pueda acoplar estos cambios de una manera muy fácil y sin tener que olvidarse de sus costumbres familiares y de una forma muy cómoda y barata», indica Rafael Gómez y Blasco, endocrinólogo y vocal de la Junta Directiva de SEEDO.

Una guía para profesionales de la salud

Gómez y Blasco es el principal promotor de esta dieta, y junto a Rafael Tomás Cardoso y Carmen Lucas Sánchez, ha publicado una guía básica para poder implementarla desde la clínica por los profesionales de la salud. ‘Dieta FAFO: adherencia, continuidad y resultados‘ es el producto de un trabajo de investigación conjunto que tiene como objetivo mejorar los niveles nutricionales de la población.

Porque no está sólo pensada para personas que tengan problemas de peso. También se puede implementar en aquellas que quieren mejorar su musculación, en edades tempranas y avanzadas y en mujeres embarazadas. Según su creador, tiene como base la dieta mediterránea y algunas amerindias, y aporta ventajas sobre el riesgo cardiovascular, sobre las resistencias a la insulina y sobre multitud de patologías del aparato digestivo.

«Los resultados que estamos obteniendo son francamente esperanzadores. Hemos conseguido el apoyo de las sociedades científicas de España y de Latinoamérica, y estamos presentando trabajos, proyectos y estudios que avalan nuestra propuesta», comenta Gómez y Blasco.

  • Si quieres saber más puedes acudir o conectarte a la presentación del libro el jueves, 18 de abril, a las 18.00 horas (hora peninsular de España). El acto se incluye dentro de los encuentros del Observatorio de la Diplomacia y tendrá lugar en la Factoría Industrial Villaverde del Ayuntamiento de Madrid (Villaverde Alto, en el Polígono industrial ‘El Gato’, Avda. Real de Pinto, 162). Podrá verse también a través del siguiente enlace: https://youtube.com/live/HaHm5xNsyHA

Jornada “Vivir con hemofilia hoy”, con motivo del Día Mundial de la Hemofilia

Se estima que en España existen alrededor de 3.000 personas diagnosticadas de hemofilia, una enfermedad rara y hereditaria. Uno de los principales retos es el abordaje terapéutico tanto de los pacientes adultos como de los pediátricos.

Así se ha puesto de manifiesto durante la jornada “Vivir con hemofilia hoy”, celebrada con motivo del Día Mundial de la Hemofilia y organizada por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), la Real Fundación Victoria Eugenia (RFVE) y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH). Su objetivo ha sido ofrecer una visión más cercana sobre cómo vivir con este trastorno de la coagulación en la actualidad, así como informar y generar conciencia sobre los desafíos y triunfos de los pacientes hemofílicos.

El arsenal terapéutico para la hemofilia en pacientes adultos es muy amplio. «Actualmente, contamos con un arsenal terapéutico muy amplio, con características totalmente diferentes, que nos ofrece la posibilidad de proteger a nuestros pacientes: los que presentan artropatía, aquellos que desarrollan mucha actividad física, los que tienen trabajos sedentarios, los anticoagulados con comorbilidades, o quienes conviven con VIH o con hepatitis C, etc. Ante esta diversidad de perfiles, los hematólogos debemos elegir el tratamiento que mejor se adapte a cada paciente”, indica Mª Teresa Álvarez Román, hematóloga del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

Los avances terapéuticos también se han producido en el ámbito pediátrico. “Ha presentado muchos cambios y, hoy en día, disponemos de nuevos factores de larga duración y otros de administración subcutánea que vienen a mejorar algunas de las necesidades no cubiertas en estos pacientes. Además, gracias a toda la investigación, están llegado nuevos tratamientos, tanto de administración endovenosa como subcutánea, que vendrán a mejorar, todavía más, las posibilidades terapéuticas de nuestros pacientes”, ha asegurado Rubén Berrueco, hematólogo del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

Tanto en unos como en otros, los objetivos de protección son cada vez más altos. «Los especialistas somos más ambiciosos. Gracias a la llegada de las nuevas terapias, se está alcanzando hasta un 70% de sangrado cero y, muy pronto, con los tratamientos que están por llegar, se conseguirá una normalización total de la hemostasia”, señala Mª Teresa Álvarez.

“El gran reto que tenemos es que los pacientes con hemofilia cuenten con una calidad de vida similar a la de la población general, con una libertad absoluta, hasta llegar a ‘borrar’ de su mente la enfermedad”, explica la especialista. “Todo ello sin olvidarnos de la seguridad de los tratamientos, implantando medidas de mitigación de riesgo ante los posibles eventos adversos de estas nuevas terapias”.

Desafíos en pacientes pediátricos con hemofilia

En el caso de los pacientes pediátricos con hemofilia, los desafíos tienen que ver con el acompañamiento de sus cuidadores en las primeras etapas de la enfermedad para mitigar sus dudas, miedos e incertidumbres; y con acompañar a los niños, consiguiendo que, a través del juego y la ‘pediatrización’ de la atención, se adapten a la administración periódica de la profilaxis.

Se ha puesto el énfasis en la importancia de realizar acciones e iniciativas que mejoren la experiencia de los pacientes. Según el doctor Berrueco, estas deberían “estar directamente relacionadas con la educación sanitaria de sus cuidadores (normalmente, sus padres) y con la transmisión de la información directamente a ellos a partir de los 7-8 años”. Y ha añadido: “La atención multidisciplinar en una enfermedad crónica como la hemofilia debe poner al paciente y la familia en el centro. Para ello, es esencial darles voz para que puedan expresar aquellas necesidades no cubiertas por la atención sanitaria”.

En la jornada también han participado Joan Carles Reverter Calatayud, presidente de la SETH, y Víctor Jiménez Yuste, vicepresidente 2º de la SEHH. Por su parte, Daniel-Aníbal García Diego, presidente de la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO) y patrono de la RFVE, ha sido el moderador del encuentro.

Liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)

Cada vez hay más pruebas de que el estrés podría estar asociado a un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo. Ahora, un estudio publicado en Annals of Neurology concluye que las experiencias estresantes en la mediana edad o durante la infancia pueden estar asociadas a un mayor riesgo de desarrollar alzhéimer y neuroinflamación, respectivamente. Los investigadores entienden por acontecimientos vitales estresantes, aquellos en los que amenazas externas objetivas activan respuestas conductuales y psicológicas en nosotros. Por ejemplo, la muerte de un ser querido, el desempleo o la enfermedad.

El objetivo de esta investigación era evaluar si la acumulación de acontecimientos vitales estresantes a lo largo de la vida podría influir en el desarrollo de patologías relacionadas con el alzhéimer en etapas posteriores. Para ello, el equipo de investigación contó con 1.290 personas voluntarias de la cohorte ALFA de Barcelona, todas ellas sin deterioro cognitivo en el momento del estudio, pero con antecedentes familiares directos de enfermedad de Alzheimer. Los participantes se sometieron a entrevistas para evaluar el número de acontecimientos vitales estresantes. Asimismo, se les realizaron punciones lumbares y resonancias magnéticas para analizar distintos biomarcadores relacionados con la enfermedad de Alzheimer.

El estudio ha sido liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación «la Caixa», en colaboración con el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall.

La mediana edad como periodo vulnerable

Los análisis estadísticos revelaron que la acumulación de acontecimientos estresantes durante la mediana edad se asociaba a niveles más elevados de proteína β-amiloide (Aβ), un factor clave en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. «Sabemos que la mediana edad es un periodo en el que empiezan a acumularse las patologías relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. Es posible que estos años representen un periodo vulnerable en el que experimentar estrés psicológico pueda tener un impacto duradero en la salud cerebral», afirma Eleni Palpatzis, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio.

El equipo de investigación también descubrió que niveles más altos de experiencias estresantes en la infancia estaban asociados con un mayor riesgo de desarrollar neuroinflamación en edades más avanzadas. La inflamación se ha reconocido como una respuesta molecular clave en las enfermedades neurodegenerativas y estos resultados están en consonancia con las nuevas pruebas que sugieren que los traumas infantiles están relacionados con un aumento de la inflamación en la edad adulta.

Diferencias por sexos en el impacto de los factores estresantes

La acumulación de acontecimientos vitales estresantes a lo largo de la vida se asoció con mayores niveles de proteína β-amiloide (Aβ) sólo en los hombres. En las mujeres, sin embargo, los investigadores observaron que un mayor número de experiencias estresantes a lo largo de la vida se asociaba a menores volúmenes de materia gris, lo que implica que el estrés puede tener efectos específicos según el sexo.

«Nuestros resultados sugieren que los mecanismos a través de los cuales los factores estresantes de la vida afectan a la salud cerebral de hombres y mujeres son diferentes: acumulación de proteína amiloide en los hombres y atrofia cerebral en las mujeres», afirma Eider Arenaza-Urquijo, investigadora de ISGlobal y última autora del estudio.

Efectos más fuertes en personas con antecedentes psiquiátricos

Por último, las autoras encontraron que los acontecimientos vitales estresantes en personas con antecedentes de enfermedades psiquiátricas se asociaron con mayores niveles de proteínas Aβ y tau, neuroinflamación y con un menor volumen de materia gris, lo que sugiere que esta población podría ser más susceptible a los efectos de los acontecimientos vitales estresantes, por ejemplo, debido a una menor capacidad para afrontar el estrés que podría hacerles más vulnerables.

«Nuestro estudio refuerza la idea de que el estrés podría desempeñar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y aporta pruebas iniciales sobre los mecanismos que subyacen a este efecto, pero se necesitan investigaciones adicionales para replicar y validar nuestros hallazgos iniciales», afirma Eider Arenaza-Urquijo.

MAYOR INCIDENCIA DE CÁNCER EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS

A pesar de que es posible curar con éxito la tuberculosis, pueden producirse complicaciones en diversas localizaciones anatómicas. Este es debido a daños estructurales o vasculares, anomalías metabólicas y respuesta inflamatoria del huésped. Estas complicaciones pueden incluir un mayor riesgo de cáncer, en el que puede influir el daño tisular y del ADN del huésped, y/o la interrupción de los procesos normales de reparación génica y los factores de crecimiento presentes en la sangre. Ahora un reciente estudio ha investigado la asociación entre la incidencia de diferentes tipos de cáncer y la tuberculosis en comparación con la población general.

Esta investigación observacional ha sido llevada a cabo por la Universidad Hanyang y el Hospital Ilsan de Goyang (Corea del Sur). Una de sus conclusiones es que las personas con tuberculosis (TB) actual o previa tienen más probabilidades de ser diagnosticadas de diversos tipos de cáncer, como el de pulmón, el de sangre, el ginecológico y el colorrectal.

En comparación con la población general, la incidencia de cáncer fue significativamente mayor en los pacientes con TB: 80% más alta para todos los cánceres combinados; 3,6 veces más alta para el cáncer de pulmón; 2,4 veces más alta para los cánceres de la sangre (hematológicos); 2,2 veces más alta para el cáncer ginecológico; 57% más alta para el cáncer colorrectal; 56% más alta para el cáncer de tiroides y 55% más alta para el cáncer de esófago y estómago.

También se identificaron factores independientes de riesgo de cáncer en personas con tuberculosis. Estos son: el tabaquismo (40% de aumento del riesgo frente a los no fumadores), el consumo excesivo de alcohol (15% de aumento del riesgo frente al consumo habitual de alcohol), las enfermedades hepáticas crónicas (42% de aumento del riesgo frente a la ausencia de enfermedades hepáticas) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (8% de aumento del riesgo).

Incidencia de cáncer en personas con tuberculosis

Para llegar a esta afirmación, los investigadores revisaron retrospectivamente los datos del Servicio Nacional de Seguros de Salud-Base Nacional de Datos de Salud de Corea del Sur entre 2010 y 2017. Los pacientes con tuberculosis se definieron como aquellos con un código de enfermedad para la tuberculosis introducido en el sistema o tratados con dos o más medicamentos para la tuberculosis durante más de 28 días. El grupo de control de la población general se seleccionó aleatoriamente en una proporción de 1:5 y se emparejó por sexo, edad, nivel de ingresos, residencia y año índice. Los autores analizaron la incidencia de pacientes con cáncer recién diagnosticado tras la inscripción (posterior al diagnóstico de TB).

El resultado primario fue la incidencia de cáncer en pacientes diagnosticados de infección tuberculosa en el periodo 2010-2017 en comparación con la cohorte emparejada. Los resultados secundarios fueron investigar los factores de riesgo para la incidencia de cáncer en personas con TB. El análisis final incluyó un total de 72.542 pacientes con TB y 72.542 controles emparejados. La duración media del seguimiento fue de 67 meses (unos cinco años y medio) y la edad media de los pacientes con TB fue de 62 años.

El estudio se presentará en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID 2024) que se celebrará este año en Barcelona (España) del 27 al 30 de abril.

Un estudio publicado en la revista Nature Nanotechnology

El cáncer de vejiga tiene una de las tasas de incidencia más elevadas del mundo. A pesar de no tener una elevada mortalidad, casi la mitad de estos tumores vuelven a aparecer al cabo de 5 años. De hecho, su tasa de recurrencia asciende al 70%. Desde hace más de 30 años, con la finalidad de evitar las recurrencias se emplea un tipo de inmunoterapia de la que se beneficia cerca del 50 % de los pacientes; sin embargo, no existe todavía un indicador para predecir quiénes responderán adecuadamente a este tratamiento.

Ahora, un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Nanotechnology muestra cómo un equipo de investigación ha sido capaz de reducir en un 90% el tamaño de tumores de vejiga en ratones administrando una sola dosis de nanorrobots propulsados por urea. Estas diminutas nanomáquinas están formadas por una esfera porosa de sílica. En su superficie, incorporan diversos componentes con funciones específicas. Uno de ellos es la enzima ureasa, una proteína que reacciona con la urea, presente en la orina, haciendo que la nanopartícula sea capaz de propulsarse. Otro componente clave es el yodo radioactivo, un radioisótopo utilizado comúnmente para el tratamiento localizado de tumores.

El trabajo, liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el CIC biomaGUNE y desarrollado con la colaboración del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), abre la puerta a nuevos tratamientos para el cáncer de vejiga que reduzcan el tiempo de hospitalización, lo que implicaría un menor coste y una mayor comodidad para el paciente. Y es que, lo habitual en pacientes con este tipo de tumores es que vayan entre 6 y 14 veces al hospital.

El siguiente paso, en el que ya está trabajando el equipo, es estudiar si estos tumores vuelven a aparecer tras el tratamiento.

Un viaje al interior de la vejiga

En investigaciones previas, los científicos confirmaron que la capacidad de autopropulsión de los nanorrobots les permitía alcanzar todas las paredes de la vejiga. Esta característica supone una ventaja respecto al procedimiento actual, donde una vez administrado el tratamiento directamente en la vejiga, el paciente debe cambiar de posición cada media hora para conseguir que el fármaco llegue a todas las paredes.

El nuevo trabajo va más allá al demostrar no solo la movilidad de las nanopartículas en la vejiga, sino también su acumulación específica en el tumor. Esto fue posible gracias a diferentes técnicas, incluyendo imágenes médicas de tomografía por emisión de positrones (PET) de los ratones, así como imágenes de microscopía sobre los tejidos extirpados tras la finalización del estudio. Estas últimas se tomaron mediante un sistema de microscopía de fluorescencia desarrollado específicamente para este proyecto en el IRB Barcelona. El sistema permite observar la vejiga completa, escaneando las distintas capas del órgano para luego obtener una reconstrucción en 3D.

“El innovador sistema óptico que hemos desarrollado, nos permitió, anular la luz que reflejaba el propio tumor y así identificar y localizar las nanopartículas en todo el órgano, sin un marcaje previo, a una resolución sin precedentes. Así vimos que los nanorrobots no solo alcanzaban el tumor, sino que lograban acceder a su interior, para favorecer así la actuación del radiofármaco”, explica Julien Colombelli, líder de la plataforma científica de Microscopía Digital Avanzada del IRB Barcelona.

Descifrar por qué los nanorrobots son capaces de acceder al interior del tumor fue un desafío. Los nanorrobots no contienen anticuerpos específicos para reconocer el tumor, y normalmente, el tejido tumoral es más rígido que el tejido sano. «Sin embargo, observamos que estos nanorrobots tienen la capacidad de descomponer la matriz extracelular del tumor al aumentar localmente el pH mediante una reacción química de autopropulsión. Este fenómeno podría favorecer una mayor penetración tumoral y resultó ser beneficioso para lograr una acumulación preferencial en el tumor”, detalla Meritxell Serra Casablancas, co-primera autora del estudio e investigadora del IBEC.

Así, los científicos llegaron a la conclusión de que los nanorrobots chocan con el urotelio como si fuera una pared, pero en el tumor, al ser más esponjoso, penetran y se acumulan en su interior. Un factor clave es la movilidad de los nanobots, que aumenta la probabilidad de que lleguen al tumor.

Investigación publicada en 'Neurology'

Un nuevo análisis en el que participaron más de 13.000 personas ha descubierto que los cambios en los vasos sanguíneos del cerebro que pueden aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular y demencia son comunes en personas con una variedad de afecciones cardíacas, independientemente de si han sufrido un accidente cerebrovascular.

cambios cerebrales

La nueva investigación, publicada en ‘Neurology‘, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, es la revisión sistemática más completa hasta la fecha de los cambios cerebrales «ocultos» en personas con una variedad de afecciones cardíacas. El autor principal, el doctor Zien Zhou, del Instituto George para la Salud Global en Australia, concluye que identificar estos cambios podría desempeñar un papel importante en la elección de tratamientos para estos pacientes.

“Aunque las personas con enfermedades cardíacas tienen dos o tres veces más probabilidades que la población general de tener cambios en el sistema vascular de su cerebro, a menudo se pasan por alto, porque estos pacientes no se someten a imágenes cerebrales de forma rutinaria a menos que hayan sufrido un derrame cerebral –señala–. Pero puede hacerlos más susceptibles al riesgo de sufrir hemorragias cerebrales debido a medicamentos comúnmente utilizados para tratar o prevenir coágulos sanguíneos; la hemorragia intracraneal es una complicación potencialmente mortal sin tratamiento probado y con una tasa de supervivencia inferior al 50%”.

Se sabe que los cambios en los vasos sanguíneos del cerebro que solo pueden detectarse mediante imágenes cerebrales, como el infarto cerebral silencioso (ISE) y la enfermedad cerebral de pequeños vasos (ECVS), ocurren con mayor frecuencia en personas mayores o en personas con hipertensión. Si bien no son suficientes para causar síntomas neurológicos obvios, pueden provocar déficits neurológicos sutiles y aumentar el riesgo a largo plazo de sufrir un accidente cerebrovascular o demencia.

Para determinar la prevalencia de estos cambios cerebrovasculares ocultos o encubiertos en adultos con fibrilación auricular, enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia cardíaca o miocardiopatía, enfermedad de las válvulas cardíacas y foramen oval permeable (un agujero en el corazón), investigadores del Instituto George realizaron un metanálisis de 221 estudios observacionales publicados entre 1988 y 2022.

Los hallazgos mostraron que en personas con enfermedades cardíacas: aproximadamente un tercio tenía algún tipo de ISE; una cuarta parte tenía lagunas (pequeñas cavidades donde el tejido neural ha muerto después de una obstrucción o fuga previa de arterias pequeñas); dos tercios tenían lesiones en la sustancia blanca (daño a la capa protectora alrededor de las fibras nerviosas); una cuarta parte tenía evidencia de microhemorragias asintomáticas en el tejido cerebral, y más de la mitad tenía atrofia cerebral (una reducción del cerebro debido a la pérdida de neuronas o de conexiones entre neuronas).

La prevalencia de estos cambios cerebrales fue generalmente la misma entre aquellos con y sin un accidente cerebrovascular reciente y no hubo diferencias de sexo aparentes en los resultados.

Zhou destaca que el estudio también confirmó que la enfermedad cardíaca es una de las principales causas de estos cambios que reflejan la «fragilidad» del cerebro.

«Si bien se han propuesto varios mecanismos potenciales de asociación entre enfermedades cardíacas y lesiones cerebrovasculares ocultas, las dos afecciones comparten factores de riesgo comunes, como el envejecimiento, la hipertensión, la diabetes tipo 2, la hiperlipidemia y el tabaquismo», apunta.

«Es posible que una disminución gradual del gasto cardíaco en algunos pacientes con enfermedades cardíacas pueda afectar la cantidad de sangre que llega al tejido cerebral, contribuyendo a los cambios vasculares y la disfunción cognitiva en estos pacientes», añade el autor del trabajo. «También es posible que los cambios cerebrales ocultos y la disfunción cognitiva sean consecuencia de pequeños coágulos de sangre que viajan al cerebro a través de la circulación arterial después de formarse en el corazón».

Pese a ello, Zhou señala que se necesitaba más investigación para observar las causas exactas de estos cambios cerebrales y las implicaciones para el manejo de estos pacientes.

«Necesitamos saber si realizar una resonancia magnética adicional en aquellos considerados para la terapia anticoagulante, que es necesaria para la mayoría de las personas con enfermedades cardíacas, sería rentable en términos de prevención de efectos secundarios no deseados. Pero refinar los riesgos de coágulos cerebrales y hemorragias causados por los anticoagulantes y utilizar esta información para elegir el mejor tratamiento podría mejorar la seguridad del tratamiento para las personas con enfermedades cardíacas», concluye.

De la biopsia hepática hacia métodos no invasivos

Uno de cada 5 pacientes con fibrosis avanzada desarrolla cirrosis en solo 2 años y medio. Ahora, un simple análisis de sangre que es posible realizarse en el laboratorio de cualquier hospital ayuda a identificar a los pacientes que requieren atención especializada. En concreto, el ELF™ Test valora de forma efectiva el riesgo de progresión a cirrosis y/o complicaciones hepáticas en pacientes con la recién denominada enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica o MAFLD (anteriormente NAFLD) y su forma más severa, la disfunción metabólica asociada a esteatohepatitis o MASH (anteriormente NASH) .

Esta herramienta permite disminuir la carga ocasionada por estas enfermedades en el sistema sanitario. Pero, además, es clave para prevenir los síntomas asociados con la progresión de esta enfermedad. Y es que, si se detecta en etapas más tempranas, la enfermedad hepática se puede revertir solo con cambios en el estilo de vida.  En muchos casos, no se detectan hasta que es demasiado tarde porque progresan de forma asintomática hasta que la enfermedad está muy avanzada.

El Dr. Manuel Romero-Gómez, jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío, asegura que se necesitan métodos para detectar las enfermedades hepáticas en fases precoces de la manera más rápida, más fácil y más accesible posible. Opina que es primordial que los especialistas puedan identificar a estos pacientes, ya que, por su experiencia, los que tienen fibrosis tienen un problema de salud hepático muy relevante.

De la biopsia hepática hacia métodos no invasivos

Los científicos llevan ya años trabajando en el desarrollo de métodos no invasivos para utilizar en práctica clínica. “Para un mejor manejo de los pacientes, la atención primaria tiene que detectar la enfermedad utilizando los métodos no invasivos con la idea de derivar a la unidad de Hepatología a aquellos pacientes que de verdad tienen un alto riesgo de fibrosis hepática sin perder a aquellos que, pudiéndola tener, podrían pasar desapercibidos”, advierte Romero-Gómez.

Hasta la fecha, la prueba de referencia para evaluar la fibrosis hepática era la biopsia hepática, un procedimiento invasivo en el que mediante una punción se obtiene un pequeño fragmento de hígado. En este sentido, la Dra. Isabel Llompart, presidenta de la Sociedad Balear de Laboratorio Clínico, destaca el papel del laboratorio en la detección de enfermedades hepáticas prevalentes y recuerda que son el primer eslabón de la cadena para hacer una detección precoz. “Es importante establecer una medicina preventiva frente a la resolutiva que, aquí en España, es lo más común todavía. Este cambio de mentalidad y metodología es fundamental y exige un trabajo multidisciplinar. El laboratorio clínico puede ser el nexo de unión entre todas las especialidades para hacer estos protocolos conjuntos y estrategias de salud para mejorar la salud de nuestros pacientes”.