Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI) presenta el portal «Acércate a la EB«, una nueva herramienta digital creada para ofrecer información fiable y accesible que responda a las necesidades e intereses de las personas que conviven con esta malformación, de sus familias y de los/as profesionales que las acompañan.

Acércate a la Espina Bífida forma parte de la estrategia de sensibilización y comunicación de FEBHI, y se concibe como un proyecto sostenible y en constante actualización. Su mantenimiento y evolución permitirán incorporar nuevos formatos, recursos y colaboraciones para seguir ampliando el conocimiento y la empatía social hacia la discapacidad.
?Con este portal, queremos ofrecer información veraz, accesible y cercana, y a la vez dar voz a quienes conviven con la espina bífida para que sean protagonistas de su propia historia.

Con esta iniciativa, FEBHI quiere ofrecer un punto de encuentro fiable y cercano, que sirva tanto a las personas afectadas como a las y los profesionales de referencia ?educadores/as, personal sanitario y del ámbito social?, además de al conjunto de la sociedad interesada en conocer y apoyar al colectivo.

Materiales y testimonios para pacientes

Este portal es un proyecto desarrollado por FEBHI y sus asociaciones, y es la evolución y adaptación a las Nuevas Tecnologías de una iniciativa previa de 2009 que se materializó en una carpeta con tres DVD?s sobre diversos aspectos de la Espina Bífida. El nuevo portal organiza sus contenidos en cinco áreas temáticas ?Salud, Social & Educación, Recursos, Vida Independiente y Ocio & Deporte? que abordan los principales ámbitos de la vida de las personas con espina bífida.

Las secciones tienes un carácter dinámico y pueden incluir artículos, guías, materiales audiovisuales y testimonios personales. Además, los contenidos de carácter más médico-científicos serán validados por profesionales especializados que aseguran su rigor.

El portal incorpora una perspectiva de género e interseccional, mostrando una imagen diversa y real de la discapacidad. Su diseño y estructura responden a los principios de accesibilidad universal, inclusión y representación equitativa, teniendo en cuenta la edad, el género y el grado de autonomía personal.

La espina bífida es una malformación congénita del sistema nervioso central que puede provocar diferentes complicaciones, siendo las más frecuentes la Hidrocefalia (presente en aproximadamente el 90% de los casos de mielomeningocele) y alteraciones neuromotoras, que pueden afectar la movilidad, sensibilidad y fuerza en el tronco y las piernas, dependiendo del nivel de la lesión. Aunque existen avances médicos y sociales que han mejorado notablemente la calidad de vida de quienes la presentan, todavía persisten barreras y estigmas sociales que dificultan su autonomía y plena inclusión.

Ocho mujeres con cáncer de mama protagonizan el documental Sacar pecho, una pieza que narra su recorrido personal y emocional frente a la enfermedad y que se ha presentado en el Congreso de los Diputados como una herramienta para sensibilizar y pedir más recursos para la investigación. El acto ha servido para poner el foco en la dimensión física, psicológica y social del cáncer de mama, y para reclamar un mayor compromiso institucional con quienes lo afrontan. ?Sacar pecho no ignora la realidad, pero demuestra que, incluso frente al miedo, merece la pena luchar y avanzar?, ha dicho Isabel Bordoy, una de las protagonistas del documental.

La obra, nacida en la Unidad de Mama del Hospital Comarcal de Inca (Mallorca), ha contado con la participación de la Fundación SOLTI y la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Muestra el recorrido por la sierra de Tramontana de ocho mujeres diagnosticadas de cáncer de mama, y se convierte en una metáfora del camino de superación que atraviesan miles de pacientes cada año.

La impulsora de la iniciativa es Mar Comín, otra de las protagonistas, fundadora de la productora Vivirdelcuento. Tras ser operada, su cirujano, Valerio Corazza, le propuso dar forma a un proyecto que ofreciera apoyo emocional a otras mujeres en su misma situación. ?Este es el documental que a mí me hubiera gustado ver cuando me diagnosticaron hace seis años. Queremos ayudar a las mujeres que han pasado, pasan o pasarán por esto. Porque una de cada ocho lo hará en España?, señaló Comín.

Durante la presentación, se ha recordado también a María Pau Ramis, una de las participantes, fallecida tras el rodaje. Su testimonio forma parte de una obra que no solo busca visibilizar, sino también dejar una huella de esperanza. Además del relato íntimo de las pacientes, el documental incluye mensajes clave sobre prevención, diagnóstico precoz y tratamiento integral del cáncer de mama.