Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

El Foro Español de Pacientes (FEP) ha presentado oficialmente Foro Piel, la primera comunidad nacional que agrupa a pacientes con enfermedades dermatológicas crónicas. El lanzamiento se ha realizado en el Hospital Universitario de Cruces, en Barakaldo (Bilbao), durante la jornada Más salud, menos riesgos: prevención y diagnóstico precoz de las enfermedades de la piel, que reunió a más de 150 personas entre pacientes, profesionales sanitarios, asociaciones, autoridades y representantes del ámbito académico.

La iniciativa responde a una necesidad largamente sentida por quienes conviven con patologías cutáneas como la dermatitis atópica, la urticaria, el vitíligo o la psoriasis. Foro Piel nace para fortalecer el movimiento asociativo, defender los derechos de los pacientes, aumentar la visibilidad política de sus demandas, y sobre todo, mejorar su calidad de vida de forma integral y equitativa.

Un espacio de encuentro y reivindicación

Durante la inauguración del evento, Andoni Lorenzo, presidente del FEP, subrayó la importancia de crear espacios donde el diálogo entre pacientes y profesionales sanitarios sea protagonista: ?Hay muchas necesidades de las personas con enfermedades de la piel que aún no están cubiertas, no sólo en lo físico, también en lo psicológico y social. Es imprescindible que la administración pública asuma un papel activo y proporcione recursos adecuados para una atención integral?.

Por su parte, Santiago Alfonso, vicepresidente del FEP y portavoz de Foro Piel, explicó que esta nueva comunidad surge con un objetivo claro: ?Unir a todas las asociaciones de pacientes dermatológicos y representar a quienes aún no tienen voz. Queremos fomentar nuevas asociaciones, trabajar de forma transversal y maximizar los esfuerzos para tener más peso político y social?.

El acto contó con la participación de representantes institucionales como María Luz Marqués González, directora gerente del Hospital de Cruces; Manuel García de la Vega, presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria; Rosa Izu, vocal de la Academia Española de Dermatología y Venereología; e Inés Gallego, directora de Transformación en Salud del Gobierno Vasco.

Información, prevención y derechos del paciente

Foro Piel quiere articular y coordinar el trabajo de todas las asociaciones de enfermedades cutáneas, apoyar su formación y gestión, y dar representación a patologías todavía sin asociación. También se marca como objetivo impulsar la investigación, optimizar recursos comunes para campañas de sensibilización y garantizar el acceso equitativo a tratamientos innovadores.

Durante la jornada se abordaron algunas de las patologías de mayor impacto en la calidad de vida de los pacientes. Las asociaciones Acción Psoriasis, Asociación Española de Afectados por la Dermatitis Atópica y la Asociación de Pacientes de Vitíligo participaron activamente en los debates. Además, los asistentes pudieron interactuar con diversos especialistas de centros hospitalarios vascos, presentes en el evento..

Uno de los momentos más destacados fue la charla de Juan Antonio Ratón Nieto, jefe de Dermatología del Hospital de Cruces, que explicó la importancia de la prevención desde los cuidados básicos: protección solar, limpieza e hidratación de la piel y estilo de vida saludable. ?La piel es la primera barrera frente a factores externos. Enfermedades como la psoriasis o el vitíligo afectan profundamente la calidad de vida de los pacientes, por eso es fundamental la detección precoz y la atención especializada?, afirmó.

El evento contó con el respaldo de la Academia Española de Dermatología y Venereología, la Sociedad Española de Medicina Preventiva y diversas entidades del sector sanitario.

  • ¿Te lo perdiste? Puedes volver a verlo aquí