Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

ARBADA

Asociación de familiares de enfermos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia
Llámanos o escríbenos sin compromiso

976389575

arbada@arbada.org

Calle Coso 157, 1ºB. - 50001 Zaragoza (Zaragoza)

Descubre más sobre nuestra actividad
ARBADA (Asociación aragonesa de familiares de enfermos con un trastorno de la Conducta Alimentaria) se constituye en defensa de la atención a las personas afectadas con Trastornos de la Conducta Alimentaria en todas sus manifestaciones, así como para procurar sistemas óptimos de cobertura de necesidades de sí mismas y de las familias.

¿Quiénes somos?

ARBADA nace en 1997.
Actividades que desarrolla:
1- Actividades para familiares de personas afectadas por un TCA:
a. Orientación familiar (atención personal y on line)
b. Cursos de orientación familiar
c. Grupos de ayuda mutua
d. Intervención en crisis
e. Talleres de autocuidado familiar
f. Psicoterapia familiar y de pareja
2- Actividades para personas afectadas por un TCA
a. Atención individualizada y derivación a los recursos
especializados de tratamiento especializados.
b. Motivación al tratamiento
c. Intervención en crisis
d. Talleres motivacionales
e. Psicoterapia familiar y de pareja
3- Actividades de promoción de la salud y prevención de los TCA
a. Talleres consumo saludable y autoestima para alumnado de
centros educativos de Aragón
b. Charlas para AMPAS
c. Talleres de formación para colectivos profesionales:
i. Profesorado centros educativos
ii. Colegio profesional de farmacéuticos de Aragón
iii. Centros de formación profesional rama sanitaria
iv. Colegio profesional de médicos de Aragón
v. Alumnos de UNED (Master de profesorado)
vi. Alumnos Universidad San Jorge (Grado de psicología)
vii. Entidades sociales y sanitarias que solicitan la formación
viii. Intervención en medios de comunicación
ix. Publicación de contenido educativo sobre TCA en redes
sociales y página web.
x. Participación en campañas autonómicas y nacionales
(Día Mundial TCA, salud mental).
xi. Producción de materiales informativos para adolescentes,
familias y profesionales.
Sector y Actividad
1. Salud Mental y Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
 Especialización principal: Anorexia, bulimia, trastorno por atracón, otros
TCA.
 Actuación con entorno familiar y personas afectadas
 Apoyo emocional y psicoeducativo desde una perspectiva profesional y
humanizada.
2. Acompañamiento a familias
 Orientación a familiares en el proceso de diagnóstico, tratamiento y
convivencia.
 Grupos de ayuda mutua y talleres familiares.
 Atención individualizada para la gestión emocional.
3. Prevención y sensibilización
 Educación para la salud en centros educativos (charlas, talleres,
campañas).
 Intervenciones comunitarias para prevenir la aparición de TCA desde
edades tempranas.
 Formación y sensibilización en medios de comunicación, redes sociales y
entorno juvenil.
4. Incidencia social y comunitaria
 Participación en redes y plataformas de salud mental.
 Colaboración con instituciones públicas (Gobierno de Aragón,
Ayuntamientos, Sanidad).
 Reivindicación de recursos públicos especializados en TCA.
5. Intervención psicosocial
 Atención psicológica individual y familiar (aunque no realiza diagnóstico
médico).
 Derivación y coordinación con servicios sanitarios (hospitales, psiquiatría,
nutrición).
 Acompañamiento durante procesos de ingreso, seguimiento o
reincorporación social.
6. Divulgación y comunicación digital
 Publicación de contenido educativo sobre TCA en redes sociales y
página web.
 Participación en campañas autonómicas y nacionales (Día Mundial TCA,
salud mental).
 Producción de materiales informativos para adolescentes, familias y
profesionales.
ARBADA interviene en el sector sociosanitario, educativo y comunitario, con un
enfoque preventivo, psicosocial, formativo y de acompañamiento familiar
frente a los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Participamos y colaboramos publicando en Somos Pacientes

«La autoexigencia está detrás de muchos casos de TCA, es el gran monstruo a abatir» Arrow
De interés
«La autoexigencia está detrás de muchos casos de TCA, es el gran monstruo a abatir»

El 30 de noviembre es el Día Internacional de Lucha contra los Trastornos de Conducta Alimentaria, también conocidos como TCA. Un mal que suele darse en el inicio de la

La bulimia y la anorexia son más frecuentes en mujeres de mediana edad Arrow
De interés
La bulimia y la anorexia son más frecuentes en mujeres de mediana edad

El 15,3% de las mujeres con edades comprendidas entre los 40 y los 59 años ha sufrido a lo largo de su vida al menos un trastorno de la conducta

Subvención de 6.490 euros del Gobierno de La Rioja a ACAB-Rioja Arrow
De interés
Subvención de 6.490 euros del Gobierno de La Rioja a ACAB-Rioja

La Asociación de Trastornos de la Conducta Alimentaria de La Rioja (ACAB-Rioja) ha renovado su convenio de colaboración con la Consejería de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La

El trastorno alimentario en varones, infradiagnosticado según un estudio Arrow
De interés
El trastorno alimentario en varones, infradiagnosticado según un estudio

Aún a día de hoy persiste la percepción generalizada de que los trastornos alimentarios son propios de las mujeres, que no de los hombres. O así lo consideran, cuando menos,

También te puede interesar