Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

AAFQ

Asociacion Andaluza de Fibrosis Quística
Llámanos o escríbenos sin compromiso

954 705 705

info@fqandalucia.org

Calle Bami nº7 2º D - 41013 Sevilla (Sevilla)

Descubre más sobre nuestra actividad
La Asociación Andaluza de Fibrosis Quística es una entidad sin ánimo de lucro y de utilidad pública que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con fibrosis quística y sus familias en Andalucía, ofreciendo apoyo integral, atención especializada y promoviendo la visibilidad y la defensa de sus derechos.

¿Quiénes somos?

La Asociación Andaluza de Fibrosis Quística (AAFQ) es una asociación sin ánimo de lucro y a nivel autonómico, que dedica sus esfuerzos a mejorar la calidad de vida de las personas con FQ, a la par que a divulgar el conocimiento de esta enfermedad.
En 1986 se creó la asociación, promovida por un grupo de familiares con hijos/as con FQ, que luchaban contra la enfermedad y demandaban la mejora asistencial. Desde entonces, ha mejorado mucho la calidad de vida de las personas con FQ y de sus familiares, y les permite unirse con aquellas otras personas en similares circunstancias, propiciando la autoayuda y en el intercambio de experiencias que supone la lucha contra la Fibrosis Quística.

Actualmente, contamos con 677 socios familia de personas con FQ. Así mismo, la Junta Directiva está constituida por 7 personas, y cuenta con un equipo de profesionales compuesto por: trabajadoras sociales, fisioterapeutas, psicólogas, auxiliar administrativo y nutricionista. Damos cobertura a toda Andalucía desde Sevilla y Granada.
Desde la AAFQ, pretendemos que la Fibrosis Quística sea una enfermedad conocida y que todas las personas con FQ sean atendidas con los mejores tratamientos posibles en Unidades Hospitalarias que les proporcionen una atención integral. La mejora de la calidad de vida de las personas con FQ y sus familias es nuestro principal objetivo.

La AAFQ está integrada y representada en la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Federación Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y la Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía (CODISA-PREDIF). Constamos además en el Registro de la Consejería de Salud, con el número 27 y en el número 1283 en el Registro de Instituto Andaluz de Servicios Sociales.
NACIMOS EN

La Asociación Andaluza de Fibrosis Quística (AAFQ) es una asociación sin ánimo de lucro y a nivel autonómico, que dedica sus esfuerzos a mejorar la calidad de vida de las personas con FQ, a la par que a divulgar el conocimiento de esta enfermedad. En 1986 se creó la asociación, promovida por un grupo de familiares con hijos/as con FQ, que luchaban contra la enfermedad y demandaban la mejora asistencial. Desde entonces, ha mejorado mucho la calidad de vida de las personas con FQ y de sus familiares, y les permite unirse con aquellas otras personas en similares circunstancias, propiciando la autoayuda y en el intercambio de experiencias que supone la lucha contra la Fibrosis Quística. Actualmente, contamos con 677 socios familia de personas con FQ. Así mismo, la Junta Directiva está constituida por 7 personas, y cuenta con un equipo de profesionales compuesto por: trabajadoras sociales, fisioterapeutas, psicólogas, auxiliar administrativo y nutricionista. Damos cobertura a toda Andalucía desde Sevilla y Granada. Desde la AAFQ, pretendemos que la Fibrosis Quística sea una enfermedad conocida y que todas las personas con FQ sean atendidas con los mejores tratamientos posibles en Unidades Hospitalarias que les proporcionen una atención integral. La mejora de la calidad de vida de las personas con FQ y sus familias es nuestro principal objetivo. La AAFQ está integrada y representada en la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Federación Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y la Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía (CODISA-PREDIF). Constamos además en el Registro de la Consejería de Salud, con el número 27 y en el número 1283 en el Registro de Instituto Andaluz de Servicios Sociales.

TRABAJAMOS A NIVEL

Nacional

NOS PREOCUPAMOS POR

garantizar una atención integral y especializada a las personas con FQ y sus familias, promoviendo su bienestar, derechos y visibilidad en toda Andalucía.

Participamos y colaboramos publicando en Somos Pacientes

El 30% de los pacientes de fibrosis quística en España no puede tratarse con moduladores Arrow
Asociaciones de pacientes
El 30% de los pacientes de fibrosis quística en España no puede tratarse con moduladores

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética crónica que afecta especialmente al sistema respiratorio y digestivo. En España, se estima que uno de cada 5.000 recién nacidos la padece,

Pacientes con fibrosis quística exigen equidad en el acceso a tratamientos y más investigación Arrow
Asociaciones de pacientes
Pacientes con fibrosis quística exigen equidad en el acceso a tratamientos y más investigación

La Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ) ha reclamado mayor equidad en el acceso al diagnóstico, tratamiento e investigación de esta enfermedad. Y es que, según sostienen, a pesar de

La medicina personalizada de precisión como terapia para la fibrosis quística Arrow
De interés
La medicina personalizada de precisión como terapia para la fibrosis quística

El 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística, una oportunidad para concienciar sobre esta grave enfermedad hereditaria que afecta a miles de personas en todo

Facilitar el acceso a fondos europeos en la fibrosis quística Arrow
De interés
Facilitar el acceso a fondos europeos en la fibrosis quística

La Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ), miembro de Somos Pacientes, desarrolló en 2023 el proyecto ?Sosteniendo la FQ en Europa?, a través del cual ofreció a sus 15 asociaciones

Nuestros documentos destacados

Arrow

Dossier-prensa-AAFQ-2024-2-1.pdf

Documento
Arrow

Dossier-prensa-AAFQ-2024-2-2.pdf

Documento