El Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha constituido su primer Comité de Pacientes, un órgano consultivo integrado por 15 personas que han vivido de forma directa la enfermedad. Su misión: aportar su experiencia para mejorar la atención sanitaria desde una perspectiva centrada en la persona.
Este nuevo comité, formado por pacientes de diversas edades y áreas asistenciales, está ya presente tanto en la sede de Pamplona como en la de Madrid. Permitirá que quienes han pasado por un proceso oncológico participen activamente en las decisiones del centro y en el diseño de sus proyectos. La iniciativa es fruto de una colaboración estrecha con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y responde a la reciente designación del CCUN como centro de cáncer integral por parte de la Unión Europea.
- Te interesa: Las organizaciones de pacientes reclaman una Ley que garantice su participación y financiación
?El comité refleja nuestro compromiso con una atención más humana y personalizada. Su creación es una consecuencia directa de nuestra acreditación como centro integral y supone un paso clave para poner aún más el foco en el paciente?, ha subrayado Antonio González, director del CCUN, durante el acto de presentación del nuevo órgano.
Escuchar para transformar
María Baquedano, una de las integrantes del comité, intervino como portavoz del grupo en su primera aparición pública. En sus palabras, recordó que la vivencia del cáncer forma parte de la identidad de cada persona que lo ha atravesado: ?Pasar por la enfermedad, el tratamiento y la recuperación forma parte de nuestra historia. Ojalá nuestra experiencia ayude al paciente oncológico del futuro para que su camino sea más fácil?.
Baquedano explicó que el comité nace con una intención clara: ?Escuchar al paciente es poner a la persona en el centro. Cada uno vive su diagnóstico a su manera, con sus miedos, su fuerza, sus circunstancias. Todos los casos son distintos, pero compartimos muchas necesidades?.
La primera línea de trabajo de este comité se centrará en desarrollar proyectos de apoyo emocional y en crear espacios en los que los pacientes puedan compartir vivencias. ?Queremos acompañar especialmente a quienes inician tratamiento, y seguir impulsando una atención integral que no olvide que el cáncer no solo afecta al cuerpo, sino también a la mente, a las emociones y a la vida entera?, añadió.
Un modelo replicable
Nuria Masana, directora corporativa de Asuntos Públicos, Comunicación y Marketing de la AECC , reconoció la valía del proyecto impulsado por el CCUN y el aprendizaje que ha supuesto para su propia entidad: ?En la AECC acompañamos habitualmente después o en paralelo al paso del paciente por el hospital, pero no durante el proceso hospitalario. Este proyecto nos ha permitido conocer mejor las necesidades reales de los pacientes dentro del entorno clínico?.
La creación del comité también ha sido celebrada por la dirección del centro. Joseba Campos, director general de la Clínica Universidad de Navarra, agradeció a los pacientes su disposición a ?sentarse junto a nosotros para trabajar juntos? y pidió que actúen con iniciativa y honestidad: ?Decidnos las cosas claras, porque eso nos ayudará a servir mejor?.
Por su parte, Clara Caruana, gerente asistencial y de proyectos del CCUN y responsable de la puesta en marcha del comité, destacó la heterogeneidad del grupo y su papel esencial como motor de mejora: ?Queremos que este comité nos ayude a trabajar directamente sobre las necesidades reales de los pacientes. Que sea diverso, con iniciativa y con voz propia?.