Además de las 18 candidaturas finalistas en la categoría Pacientes, los XI Premios Somos Pacientes también reconocen a otras 24 organizaciones que han sido seleccionadas en la categoría Sociedad. Es decir: iniciativas y proyectos desarrollados por instituciones públicas o privadas, orientados al servicio a pacientes, personas con discapacidad, familiares y cuidadores.
Estos son los proyectos seleccionados:
Iniciativa de fomento de la participación del paciente y/o persona con discapacidad en el sistema sociosanitario
- NEV en salud mental, del Hospital San Juan de Dios de Guipúzcoa. Un programa que evalúa la experiencia emocional de pacientes con trastorno mental grave durante su paso a un recurso comunitario.
- AsociAcción, del Hospital Universitario Clínico San Cecilio (Granada). Una serie audiovisual que da visibilidad al trabajo de las asociaciones de pacientes que colaboran con el hospital, difundida en redes.
- La Máquina del Tiempo, de Fundación MAPFRE y SemFYC. Campaña digital que ayuda a la ciudadanía a calcular su edad metabólica, conocer su riesgo cardiovascular y adoptar hábitos saludables. Con presencia en redes y actividades presenciales, promueve la prevención como parte esencial del cuidado de la salud.
- Escuela de Pacientes de Terapias Celulares Avanzadas, del Hospital de Salamanca y la Asociación Contra la Leucemia y enfermedades en la sangre (ASCOL). Un espacio de formación y apoyo emocional para pacientes que van a recibir un trasplante de progenitores hematopoyéticos o terapia CAR-T.
- OncoAprende, del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Una escuela de pacientes para personas con cáncer y sus familias, que ofrece talleres mensuales sobre tratamientos, ensayos clínicos, nutrición, salud emocional o sexualidad.
- Mapeo colectivo de retos y proyectos de humanización, de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y el Servicio de Salud de esta región (SESCAM). Se trata de un proceso participativo regional que ha reunido a más de 150 personas para identificar necesidades reales y diseñar soluciones de humanización en el sistema sanitario.
Iniciativa de protección social para los pacientes y/o personas con discapacidad
- Ponle cara al ictus, de la Sociedad Española de Neurología. En colaboración con RTVE, esta campaña tiene como fin sensibilizar y aumentar el conocimiento social sobre esta patología.
- Podcast Locas de Qué?, de Red Arcadia. Una iniciativa desarrollada por y para mujeres con problemas de salud mental graves con el fin de darles voz y romper estigmas en un programa participativo y cercano.
- I Guía de práctica clínica en España para el seguimiento de largos supervivientes de cáncer hematológico, elaborada por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).
- Acreditación para Centros de Salud Amigables para Personas Mayores, de la Sociedad Española de medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Esta propuesta busca adaptar los servicios de atención primaria a las necesidades del envejecimiento poblacional.
- Universo Digital, del Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Este programa busca mejorar el bienestar emocional y anímico de los pacientes adolescentes hospitalizados o que requieren estancias frecuentes.
- Proyecto Ulises, del Servicio de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre. Dirigida a pacientes con trastorno por adicción al alcohol, esta iniciativa quiere ir más allá del objetivo de alcanzar la abstinencia y fomentar la recuperación emocional y vital de los pacientes.
Iniciativa para el fomento de la investigación
- Kids Barcelona, de la Fundació Sant Joan de Déu. Primer consejo científico de adolescentes en España, con el objetivo de incorporar la voz y su perspectiva a los proyectos de investigación biomédica.
- Proyecto Cassandra, de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Esta iniciativa quiere integrar el cribado sistemático del cáncer de pulmón en el sistema sanitario.
- Edonola, de los Institutos de Investigación Sanitaria Biobizkaia, Biogipuzkoa y Bioaraba. Tiene como fin medir los beneficios del ejercicio físico en pacientes diagnosticados de linfoma que están recibiendo tratamiento activo de inmuno-quimioterapia.
- Noche europea de la investigación 2025, del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. En la edición 2025, el IIS La Fe tuvo como principales protagonistas a las asociaciones de pacientes y a los donantes de sangre y órganos.
- Red para potenciar la investigación en enfermedades raras, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Una iniciativa que quiere potenciar la colaboración entre los grupos de investigación que estudian patologías poco frecuentes.
- I Jornada de Investigación y Asociaciones de Pacientes, del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears. Con esta jornada se buscaba fomentar el diálogo y la colaboración entre la comunicad científica y los pacientes.
Iniciativa de servicio al paciente y/o cuidador
- Humanización de la Arquitectura e Ingeniería Sanitarias, de Fundación Humans. El proyecto plantea que el diseño interior de los entornos hospitalarios y asistenciales influyen directamente en la experiencia y el bienestar del paciente.
- Intervenciones para el paciente oncológico y superviviente, de Diversión Solidaria. Se trata de experiencias diseñadas para romper la rutina hospitalaria, fomentar la distracción y reconectar a los pacientes con lo emocional y creativo.
- ABC Cuidamos Contigo, del Diario ABC. Una iniciativa de información, sensibilización y movilización social para apoyar a los cuidadores de personas dependientes.
- Escuelas Rurales de Salud Mental, del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España. Este proyecto está destinado a acercar la salud mental a la población rural a través de la red de farmacias comunitarias.
- Alfabetización digital para mayores y cuidadores, de Supercuidadores. La idea de esta iniciativa es reducir la brecha digital y promover la autonomía de las personas mayores y de quienes las cuidan.
- Humanización y atención oncológica, del Hospital Universitario de Torrejón. Un modelo integral de atención oncológica que combina la humanización del entorno hospitalario con la administración de tratamientos en el domicilio de los pacientes.
Además de estas 24 iniciativas, los Premios Somos Pacientes cuenta con otras 18 asociaciones de pacientes finalistas que nos han hecho llegar interesantes proyectos para el cuidado, la divulgación, la concienciación y el fomento de la investigación. Si quieres conocerlas, puedes entrar en el site Nuestros Premios y ver sus propuestas e, incluso, votar por la que te parezca mejor.
- Tienes hasta el 23 de noviembre (a las 23.59 horas de la Península) para dejarnos tu voto. El proyecto que mayor número consiga recibirá el Premio a la Iniciativa preferida por los usuarios de Somos Pacientes, galardonado con 3.000 euros. No lo dudes y entra a votar a tu favorita.