La plataforma MediMaps, impulsada por Eupati España, ya está operativa en la web de Somos Pacientes. Se trata de una herramienta útil para que los pacientes y sus organizaciones puedan acceder, de forma sencilla y actualizada, a información pública sobre los medicamentos autorizados en Europa y su situación en España. Su puesta en marcha fue presentada oficialmente durante la XII Jornada Somos Pacientes por Roberto Saldaña, director de Innovación y Participación Ciudadana de Eupati España, que estuvo acompañado por Isabel Piñeros, directora de Prestación Farmacéutica y Acceso de Farmaindustria.

MediMaps responde a una necesidad real del movimiento asociativo: acceder a datos veraces, contrastados y en tiempo real sobre los tratamientos ya aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y su disponibilidad efectiva para los pacientes en España. Como señaló Roberto Saldaña durante la presentación, «hablamos mucho de los tiempos de espera, pero a veces el paciente lo que necesita es saber qué medicamentos hay disponibles hoy para su enfermedad».

La herramienta ofrece una visualización clara y unificada del complejo proceso de acceso a medicamentos en España, que incluye diversas fases: autorización europea, obtención del código nacional, evaluación por parte del Ministerio de Sanidad para fijar precio y financiación, y, finalmente, la gestión autonómica para su distribución efectiva.

Hasta ahora, para saber si un medicamento estaba autorizado, financiado o en qué fase se encontraba, era necesario consultar al menos tres páginas web distintas: la de la EMA, la de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la del Ministerio de Sanidad (Bifime). MediMaps cruza toda esta información pública y la presenta de forma comprensible y accesible para cualquier usuario, con especial atención al punto de vista del paciente.

Búsqueda por enfermedad

Una de las principales innovaciones de MediMaps es la posibilidad de realizar búsquedas por nombre de enfermedad, algo que hasta ahora no permitía ninguna base de datos oficial. De este modo, el paciente no necesita conocer el nombre comercial o el principio activo del medicamento: puede simplemente escribir “melanoma” u otra patología en el buscador para conocer qué fármacos están disponibles y en qué estado se encuentra cada uno.

Los resultados se pueden filtrar por distintos criterios: enfermedad, estado de financiación (financiado, en estudio, no financiado, retirado…), tipo de producto (original, genérico, biosimilar) y tipo de autorización (estándar, condicional o excepcional). Además, cada medicamento incluye enlaces directos a sus fichas oficiales tanto en la EMA como en el Ministerio de Sanidad, lo que garantiza la transparencia y fiabilidad de la información.

MediMaps también muestra estadísticas en tiempo real sobre la evolución del acceso a la innovación terapéutica. Por ejemplo, desde 2013 se han autorizado 633 medicamentos innovadores en Europa, de los cuales 345 han sido financiados en España. La media de espera entre la obtención del código nacional y la resolución de financiación es de 464 días.

Un recurso útil

MediMaps está concebida como una herramienta de utilidad para todos los niveles de participación del movimiento asociativo: desde el representante de una organización que necesita datos concretos para participar en debates públicos o reunirse con administraciones, hasta el paciente individual que desea comprender el acceso a los tratamientos para su patología.

Jornada Somos Pacientes con Eupati, presentación de MediMaps
Presentación de MediMaps en la XII Jornada Somos Pacientes / Foto: Luis Camacho

“La angustia de no saber si un tratamiento llegará a tiempo puede resolverse, al menos en parte, con información fiable”, señaló Saldaña durante la presentación. MediMaps, al facilitar esta información en un sólo lugar, ayuda a combatir la incertidumbre que a menudo rodea a los procesos de aprobación y financiación de medicamentos.

Además, se prevé que la herramienta continúe mejorando. Entre las funcionalidades en desarrollo se encuentran la posibilidad de descargar los datos en Excel y el mapeo por indicación concreta (no sólo por medicamento), lo que permitirá saber para qué usos específicos está aprobado y financiado un fármaco.

Software libre y espíritu colaborativo

MediMaps ha sido desarrollada como software libre, lo que significa que otras organizaciones pueden reutilizar el código, adaptarlo y mejorarlo. Su integración en la web de Somos Pacientes busca precisamente ampliar su alcance, reforzar el acceso a la información pública y contribuir al empoderamiento de los pacientes en la toma de decisiones sobre su salud.

Ya disponible en versión web adaptada a móviles, MediMaps representa un paso importante hacia una mayor transparencia en el sistema sanitario y un ejemplo de innovación desde la ciudadanía y para la ciudadanía. Desde Somos Pacientes animamos a todas las organizaciones y personas interesadas a explorar esta nueva herramienta y a aprovechar su potencial.

  • Puedes acceder directamente a MediMaps desde aquí.