AEDC
Asociación Española para las Deficiencias de Creatina
Llámanos o escríbenos sin compromiso
696511169
696511169
Info@asociaciondeficitcreatina.es
C/ Parque, 22 - 6º ático. - 28807 ALCALA DE HENARES (Madrid)
Descubre más sobre nuestra actividad
¿Quiénes somos?
Alguna de estas familias ya se conocían desde hacía años, pero no fue hasta finales de 2022 cuando decidieron crear una asociación que velase por los derechos de sus hijos, diese a conocer su enfermedad, localizase más pacientes y consiguiese promocionar la investigación de las deficiencias de creatina, queriendo ser una entidad referente a nivel nacional para cualquier persona con la enfermedad y sus familiares.
NACIMOS EN
Alcalá de Henares (Madrid)
TRABAJAMOS A NIVEL
Nacional
NOS PREOCUPAMOS POR
Conseguir un tratamiento o cura para la enfermedad poco frecuente que padecen nuestros hijos.
Participamos y colaboramos publicando en Somos Pacientes

28 DE AGOSTO 2025
Cómo logramos la gran invalidez para un joven con neurofibromatosis tipo 2
Hablar de neurofibromatosis tipo 2 (NF2) es hablar de una enfermedad rara, progresiva y muy dura. En términos médicos, se trata de una enfermedad genética que provoca la aparición de

4 DE AGOSTO 2025
Una campaña para ‘desenmascara’ las enfermedades autoinflamatorias
Las enfermedades autoinflamatorias siguen siendo un enigma para gran parte de la población, e incluso para muchos profesionales sanitarios. Esta escasa visibilidad contribuye a que miles de personas convivan durante

11 DE JULIO 2025
Cribado neonatal en enfermedades raras: un informe traslada propuestas concretas para incorporarlo al SNS
El diagnóstico genético debe dejar de ser una promesa para convertirse en una realidad presente dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS). Así lo propone el 8º Informe del Observatorio

9 DE JULIO 2025
María Tomé (FEDER): «Los pacientes ya no son solo fuentes de datos, son impulsores de la investigación»
En el ámbito de las enfermedades raras, las entidades de pacientes están dejando de ser solo portavoces de necesidades para convertirse en auténticas impulsoras del conocimiento científico. “Ya no basta