Hablar de salud es mucho más que describir síntomas o explicar tratamientos. Es también poner palabras a las emociones, abrir espacios de comprensión y tejer puentes entre pacientes, profesionales sanitarios y sociedad. En la categoría Sociedad de los Premios Somos Pacientes se reconocen precisamente aquellas iniciativas que, desde el ámbito institucional, científico o de la comunicación, logran acercar realidades complejas al gran público con respeto, sensibilidad y rigor.
En la última edición, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón fue uno de los galardonados por su canal de divulgación sanitaria alojado en YouTube, una herramienta que va mucho más allá de la mera comunicación institucional. Ha sido el primer centro público hospitalario español en desarrollar un canal de estas características, avalado por la propia plataforma audiovisual, con información fiable y accesible para la ciudadanía.
«Los servicios de comunicación de los hospitales solemos estar en la sombra, y es de agradecer que se nos tenga en cuenta y se reconozca nuestro trabajo. Sobre todo porque nos movemos pensando en las necesidades de los pacientes. Fue así como nació nuestro canal de YouTube, para poner en manos de los ciudadanos aspectos que les pueden preocupar con información veraz, y para explicarles cómo se trabaja desde el Gregorio Marañón», comentó David García García, jefe de Comunicación del centro hospitalario.
Trabajar por la inclusión
Otro de los proyectos destacados fue el desarrollado por la Fundación Isabel Gemio: ‘El valor de enfrentarse a la escuela: la inclusión de jóvenes con enfermedades y distrofias neuromusculares y otras enfermedades raras en la educación’ se llevó el Premio Somos Pacientes 2024 a la mejor Iniciativa de fomento de la participación del paciente en el sistema sociosanitario.
Carlos Alonso, responsable de Proyectos Europeos de la Fundación Isabel Gemio, se encargó de recogerlo y de resumir sobre el estrado los pormenores de este trabajo. «Visitamos numerosos colegios, nos entrevistamos con profesores y pacientes, y la mayor conclusión que sacamos es la necesidad de crear redes entre el sistema sanitario y el sistema educativo, teniendo siempre en cuenta al paciente y a su familia».
Aún puedes presentar tu proyecto
Si tu entidad —sea una organización de pacientes, una institución pública, un hospital, una fundación, un medio de comunicación, etc.— ha puesto en marcha desde enero de 2024 una iniciativa con impacto positivo en la vida de los pacientes o sus cuidadores, de personas con discapacidad o con diferentes condiciones asociadas al entorno de la salud, todavía puedes presentar tu candidatura a los XI Premios Somos Pacientes.
El plazo estará abierto hasta el 12 de septiembre y la inscripción puede realizarse de forma gratuita a través del formulario habilitado en la web. Consulta las bases completas aquí.