El jueves 28 de agosto millones de personas en toda España tendrán en sus manos un décimo de Lotería Nacional con un mensaje especial: 35 años de acción. Es el lema que acompaña la imagen conmemorativa del 35º aniversario de la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), protagonista del sorteo de ese día. Se trata de un gesto simbólico pero con un fuerte impacto social, al dar visibilidad nacional a la labor que durante más de tres décadas viene desarrollando el movimiento asociativo en favor de las personas con Alzheimer y sus familias.
La inclusión del logotipo de CEAFA en los décimos forma parte de una acción impulsada por Loterías y Apuestas del Estado, enmarcada dentro de su compromiso social como empresa pública. En esta ocasión, el foco está puesto en una enfermedad que afecta a más de 1,2 millones de personas en España y que, al incluir a familiares y cuidadores, condiciona la vida de casi 5 millones de personas en nuestro país.
Reconocimiento al movimiento asociativo
Desde su fundación, CEAFA representa a más de 300 asociaciones de familiares y actúa como altavoz de sus necesidades ante las instituciones, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas con demencia. La presidenta de la entidad, Mariló Almagro, ha querido destacar el valor colectivo de esta conmemoración: “En el año en que celebramos nuestro 35º aniversario, esta colaboración es una gran oportunidad para dar visibilidad al trabajo del movimiento asociativo, así como para reconocer la labor de todas las personas cuidadoras, profesionales y familias en el día a día”.
Los seis millones de décimos que se han puesto a la venta en toda la red comercial de Loterías llevarán impreso el mensaje de CEAFA, lo que supone una oportunidad excepcional para difundir su causa a toda la ciudadanía. El sorteo, que repartirá 12,6 millones de euros en premios, incluye un primer premio de 300.000 euros por serie y un segundo premio de 60.000 euros por serie.
Alzheimer: una urgencia sociosanitaria
Además de su vertiente solidaria, esta acción cumple también un objetivo de sensibilización: recordar que el Alzheimer es algo más que una enfermedad: es una urgencia sociosanitaria que afecta a la dependencia, la economía familiar y la sostenibilidad del sistema de cuidados. Actualmente, esta afección representa más del 60% de los casos de dependencia en España y supone un coste anual estimado de 35.000 millones de euros.
CEAFA trabaja desde hace años para lograr que el Alzheimer sea considerado una cuestión de Estado, tal y como reclamaron numerosas asociaciones en el pasado Día Mundial del Alzheimer. Este tipo de iniciativas contribuyen a mantener el tema en la agenda pública y política, así como a reforzar la implicación social en la búsqueda de soluciones a largo plazo.