Recta final para votar en los XI Premios Somos Pacientes. Hasta el próximo 23 de noviembre puedes apoyar con tu voto la iniciativa que más te haya emocionado, inspirado o convencido de entre los 18 finalistas de nuestra categoría ‘Pacientes’. Solo tienes que entrar en Nuestros Premios y elegir tu favorita. Recuerda: solo se puede votar una vez por persona, así que ¡piénsalo bien!
Hoy cerramos nuestra serie especial con los seis proyectos finalistas en la subcategoría Iniciativa de servicio al paciente y/o cuidador. Son propuestas muy distintas entre sí, pero con un mismo propósito: acompañar, apoyar y mejorar la vida de quienes conviven con una enfermedad o cuidan de alguien que la tiene. Servicios que nacen desde la empatía, la escucha y la acción.
‘Lo que nos queda por vivir’ tras el cáncer infantil
La Asociación Galbán ha creado el programa Lo que nos queda por vivir, dirigido a jóvenes supervivientes de cáncer infantil. Aunque el tratamiento termine, muchas veces las secuelas físicas y emocionales continúan. Esta iniciativa ofrece apoyo psicológico, talleres, actividades y espacios seguros para acompañarles en su vida adulta. Porque la supervivencia también necesita cuidados.
Un espacio para mujeres con laringectomía
La Asociación Nacional de Mujeres Laringectomizadas y Cáncer de Cabeza y Cuello (Amular) ha creado Espacio AMULAR, un entorno integral donde las mujeres afectadas por esta cirugía puedan recuperar su voz, su bienestar y su identidad. Logopedia, nutrición, actividad física, apoyo emocional y comunidad: todo pensado para reconstruir desde lo físico… y también desde lo emocional.
Una asistente virtual que escucha y acompaña
Luz-IA es una asistente virtual creada por la Federación Española de Fibrosis Quística para ofrecer apoyo emocional inmediato a pacientes y familias. Accesible, gratuita y disponible 24/7, esta herramienta combina inteligencia artificial con una mirada empática. No sustituye a un profesional, pero sí ofrece un primer paso hacia la ayuda psicológica… cuando más se necesita.

Conectadas y acompañadas
Soledades Paralelas es el proyecto con el que la Confederación Andaluza de Alzheimer y otras Demencias (ConFEAFA) ha logrado reducir la brecha digital y la soledad de cuidadoras mayores que están a cargo de pacientes con alzheimer. A través de grupos de ayuda mutua por videoconferencia, este programa rompe el aislamiento, fortalece vínculos y ofrece apoyo emocional desde el salón de casa. Tecnología al servicio de lo humano.
Llegar al oncólogo aunque viva en un pueblo
La Asociación Zamorana de Ayuda Frente al Cáncer lleva ya seis años ofreciendo transporte gratuito a pacientes oncológicos que viven en pequeños pueblos de la provincia. En colaboración con el sector del taxi, esta iniciativa garantiza que nadie deje de recibir tratamiento por no tener cómo llegar al hospital. Un servicio esencial que conecta salud, equidad y territorio.
Acompañamiento para la comunidad Turner
La Asociación Síndrome de Turner Madrid (ASTM) ha puesto en marcha su Programa de Apoyo Psicológico a la Comunidad Turner, una propuesta que combina atención emocional con información clara, accesible y adaptada. Con una fuerte presencia digital, esta red se ha convertido en un referente para niñas, mujeres y familias que conviven con esta rara alteración genética.

Estas son las últimas 6 propuestas que hemos desglosado a lo largo de estas semanas, pero tienes 12 más entre las finalistas de los Premios Somos Pacientes. Si quieres conocerlas todas puedes entrar aquí y votar por tu favorita. ¿A qué estás esperando? Tienes hasta el 23 de noviembre