La Federación Española de Párkinson (FEP) ha puesto en marcha Valora el Párkinson, un curso online de 20 horas dirigido a profesionales sociosanitarios de las administraciones públicas y del Sistema Nacional de Salud que no cuentan con formación específica en esta enfermedad. La iniciativa pretende paliar una de las principales barreras a las que se enfrentan las personas con esta patología: su desconocimiento por parte del personal sanitario y social.
El párkinson es una afección de carácter neurodegenerativo, crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central. Tras el alzhéimer, es la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente en el mundo, y pertenece al grupo de los llamados Trastornos del Movimiento. A pesar de su impacto creciente en la población, la formación específica entre los profesionales que intervienen en su atención es todavía limitada, lo que repercute negativamente en la calidad de vida de los pacientes.
Una atención más ajustada a la realidad
El objetivo de esta formación es proporcionar conocimiento útil, riguroso y accesible sobre la enfermedad y sus manifestaciones, facilitando así una atención más adecuada. “El desconocimiento sobre la enfermedad es una de las mayores barreras para las personas con párkinson. Con esta formación queremos que los profesionales dispongan de herramientas para comprender la complejidad de la enfermedad y así puedan ofrecer una atención más ajustada a la realidad”, afirma Alicia Campos, directora de la FEP.
Uno de los aspectos más problemáticos es que la falta de conocimientos especializados retrasa la detección precoz en atención primaria y afecta a las valoraciones de discapacidad y dependencia, que a menudo no reflejan con precisión la situación de la persona afectada. A ello se suman las fluctuaciones motoras y no motoras propias del párkinson, que varían a lo largo del día y complican aún más la evaluación de su impacto real en la vida cotidiana.
Adaptado a las necesidades del sistema público
La formación, de carácter gratuito, se presenta en formato online y autoformativo, lo que facilita su integración en la agenda de los profesionales. El contenido ha sido elaborado por la propia FEP con el aval de expertos en la materia y profundiza en los síntomas principales de la enfermedad, su evolución, así como en los distintos tipos de parkinsonismos.
Gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el curso se ha desarrollado en el marco del I Plan Nacional de Bienestar Saludable de las Personas con Discapacidad. Esta estrategia tiene como uno de sus pilares la formación y sensibilización de los profesionales de los servicios sociales para mejorar la atención a las personas con discapacidad, entre ellas, quienes viven con párkinson.
La FEP pone este recurso a disposición de las administraciones públicas, los Consejos Generales de profesionales sociosanitarios, sociedades científicas y otros actores clave, para que puedan integrarlo en sus respectivas plataformas formativas. De esta manera, se amplifica el impacto del curso y se promueve una red de atención más capacitada y sensible a las necesidades de las personas afectadas.