Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

La desigualdad en el acceso a determinados tratamientos cardiovasculares sigue siendo una de las principales preocupaciones de los pacientes en Cataluña. Así lo ha expresado Tomás Fajardo, presidente de Cardioalianza, en una entrevista para Somos Pacientes. Fajardo alerta de que la equidad territorial en la asistencia sanitaria ?es todavía una asignatura pendiente? y que en su comunidad autónoma hay pacientes que no están recibiendo la medicación más adecuada para su enfermedad, a pesar de estar aprobada y financiada por el Sistema Nacional de Salud.

Fajardo denuncia que en Cataluña se está limitando la prescripción de medicamentos innovadores para el tratamiento del colesterol y otras enfermedades cardiovasculares. Aunque estos fármacos han superado todos los filtros de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y cuentan con financiación pública, su uso no se generaliza en la comunidad catalana. ?Se nos dice que hay alternativas que cumplen la misma función, pero la realidad es que se están poniendo trabas administrativas a los médicos, se establecen cupos o se exige una burocracia excesiva que retrasa o impide que se receten?, explica.

El presidente de Cardioalianza subraya que estas limitaciones suponen un perjuicio clínico y emocional para las personas afectadas. ?El paciente no sólo se enfrenta a su diagnóstico, también tiene que preocuparse por si va a recibir el tratamiento que necesita. No debería ser así. No tendría que depender del lugar donde vive?, añade.

Desde la organización, se están realizando esfuerzos para visibilizar esta situación y presionar a las autoridades para corregir estas disparidades. ?Estamos luchando para que todos los pacientes tengan los mismos derechos, independientemente del código postal?, asegura Fajardo.