Representantes de la Fundación y de los CRL de la Comunidad de Madrid celebran el acuerdo alcanzado
  • Los Centros de Rehabilitación Laboral de la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera tendrán acceso a los informes, planes de cualificación profesional y programas de becas de la Fundación impulsada por ManpowerGroup.
  • El acuerdo alcanzado permitirá que cerca de 2.000 personas con discapacidad psicosocial incrementen sus competencias profesionales y adquieran los conocimientos necesarios para poder impulsar su empleabilidad.

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, Human Age Institute ha querido comunicar el acuerdo alcanzado con los Centros de Rehabilitación Laboral (CRL) de la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid perteneciente a la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad y a la Subdirección General de Atención a Personas con Discapacidad y Enfermedad Mental.

Los CRL que componen la red están gestionados actualmente por las siguientes entidades con las que se ha firmado el acuerdo: Asociación Psiquiatría y Vida, Fundación el Buen Samaritano, Fundación Intras, Grupo Exter, Fundación Manantial, Intress, Candelita, Asociación AFAP, Grupo 5 Acción y Gestión Social, Fundación Juan XXIII, Hermanas Hospitalarias y Walk.

El objetivo de esta alianza es ofrecer acciones de carácter informativo y formativo de cualificación profesional a los cerca de 2.000 usuarios de los CRL de la Comunidad de Madrid para, de este modo, contribuir al bienestar pleno de las personas y a la eficiencia de las compañías o instituciones. Las acciones desarrolladas permitirán que las personas impactadas incrementen sus competencias profesionales y adquieran los conocimientos necesarios para impulsar su empleabilidad.

Human Age Institute es una iniciativa sin ánimo de lucro impulsada por ManpowerGroup que tiene por objetivo impulsar la sostenibilidad con acento en la S (social) de los criterios ESG. La Fundación ha creado cinco hojas de ruta para que instituciones y empresas puedan dejar su huella positiva ante los grandes retos que afrontan en materia social: Empleo Sostenible, Aprendizaje y Desarrollo, Diversidad e Inclusión, Bienestar y Equilibrio y Compromiso Social.

?El acuerdo alcanzado con las entidades que gestionan los CRL de la Comunidad de Madrid es transversal a nuestras 5 hojas de ruta y responde, de forma rotunda, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas?, ha explicado Margarita Álvarez, directora de Human Age Institute.

Julia Rodríguez, directora de Desarrollo de Human Age Institute, ha añadido: ?Queremos favorecer el acceso a un empleo sostenible de las personas con discapacidad mental; impulsar su desarrollo y su empleabilidad sin descuidar su salud y bienestar. El Talento es hoy un bien escaso y las compañías necesitan abrazar la inclusión, en su más amplio sentido, si quieren construir equipos diversos que enriquezcan su labor diaria, incrementen su capacidad de innovación y favorezcan su productividad. Tenemos la responsabilidad de dejar huellas positivas en la sociedad y acabar con el estigma de las personas con enfermedades mentales es fundamental si queremos un futuro del empleo que ofrezca oportunidades para todos?.

En el marco de esta alianza, Human Age Institute ofrecerá a esta red de centros toda la información relativa a las becas PowerYou UP, un programa diseñado con el objetivo de impulsar la empleabilidad de los jóvenes que poseen certificado de discapacidad. Por su parte, las entidades responsables de los CRL compartirán con la Fundación información sobre los perfiles profesionales que consideren adecuados para las convocatorias de cualificación profesional.

Impulsando la sostenibilidad con foco en lo social

Para alcanzar este reto de impulsar la sostenibilidad con acento en la S, Human Age Institute ha movilizado al millar de empresas que ofrecen su apoyo a la fundación y ha hecho un llamamiento a todo el tejido empresarial del país, para quienes ha desarrollado cinco exhaustivas líneas de acción que ayudarán a las organizaciones a definir e implementar políticas claras en materia social.

Estas hojas de ruta abarcan a su vez cinco retos de la sociedad actual. Así, Silvia Leal encabeza el área de Empleo Sostenible, que aborda áreas como políticas de upskilling, fomento de competencias digitales, o herramientas de motivación; Juan Carlos Cubeiro, al frente de Aprendizaje y Desarrollo, definirá propuestas en materia de reskilling, liderazgo o formación a lo largo de la vida. Por su parte, Mercé Brey ahondará en el área de Diversidad e Inclusión, con recomendaciones en materia de diversidad de género, sexo y capacidades, y sugerencias de procedimientos para la gestión del Talento; y Elsa Punset se concentrará en Bienestar y Equilibrio, para abordar los retos que plantean los entornos híbridos y el trabajo en remoto, así como el papel que han de jugar las empresas como garantes del bienestar integral del empleado. Finalmente, la guía dedicada a Compromiso Social y las distintas formas en que cada organización puede contribuir a generar valor compartido con la sociedad, desde el voluntariado corporativo a las iniciativas filantrópicas. Éste área, más transversal a todas las anteriores, está encabezada por Federico Buyolo.

Fuente: https://humanageinstitute.org/human-age-institute-alcanza-un-acuerdo-con-los-crl-de-la-comunidad-de-madrid-y-refuerza-su-compromiso-con-las-personas-con-discapacidad/

Presentación Acerca Cultura

El pasado 23 de Noviembre tuvo lugar la presentación del Proyecto Acerca Cultura en el Caixa Forum de Madrid.

La iniciativa ACERCA CULTURA, promovida a través de la alianza entre la Asociación Hazlo Accesible y el CRL Nueva Vida (Asociación Psiquiatría y Vida), recoge la experiencia de más de 15 años del proyecto Apropa Cultura de Cataluña, para su implementación en la Comunidad de Madrid y tiene como objetivo acercar la cultura a personas con alta vulnerabilidad social a través de distintas entidades sociales y culturales como Caixa Fórum Madrid, Fundación La Caixa; Federación Plena Inclusión Madrid, Centro Dramático Nacional, etc.

Con motivo del aniversario del fallecimiento del psiquiatra D. Antonio Colodrón, la revista de la Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial,  FEARP, en su publicación número 16 quiso rendirle un homenaje resaltando una de las muchas contribuciones  a la Rehabilitación Psicosocial que realizó a lo largo de su carrera profesional.

A través de un artículo firmado por José A. Colis,  se rememora la visita que Antonio Colodrón realizó al Centro de Rehabilitación Laboral Nueva Vida en el año 2001, coincidiendo con la celebración de su décimo aniversario, y su participación en La Gaceta del CRL, publicación realizada íntegramente por personas en proceso de rehabilitación laboral en el CRL Nueva Vida de Madrid.

A   través de su  artículo, Rehabilitación Integradora, el psiquiatra pone en valor la labor rehabilitadora de los centros de atención y la importancia de establecer procesos rehabilitadores con sentido basados en el conocimiento de las habilidades del sujeto y las necesidades comunitarias.

fearp.org/revispdf/Revol162/mobile/index.html#p=55

Virginia Galilea, codirectora del Centro de Rehabilitación Laboral ?Nueva Vida?, escribe  un artículo para la revista de la Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicosocial, donde describe los efectos que ha provocado en todos nosotros la inaudita situación que estamos viviendo a consecuencia de la pandemia. El escenario en el que nos movemos ahora, escribe Galilea, ?convierte nuestra vida en una vida dañada.  

Galiela destaca en su artículo Nuestras vidas dañadas que ?el filósofo argentino Darío Sztajnszrajber contaba en redes sociales que el confinamiento ha supuesto una socavación: una interrupción, una alteración de proyectos cuando no la imposibilidad de establecer proyectosEl escritor uruguayo Eduardo Galeano escribía en una de sus obras que, en la lengua hebrea, la palabra ?enfermo? significa ?sin proyecto?, ausencia de proyecto. No sé si se trata de uno de los juegos que Galeano hacía con las palabras, pero a quienes trabajamos en rehabilitación laboral nos parece un juego cargado de sentido.? 

Existe un hecho aún de mayor magnitud: la pandemia ha puesto en bandeja la evidencia, global, mundial, de nuestra propia vulnerabilidad?. ?Ese reconocimiento de la vulnerabilidad que compartimos -añade- nos parece un buen punto de partida para acercarnos y considerar nuestro trabajo de rehabilitación?. 

El artículo completo, publicado en el bloetín nº35 de la Asociación Madrileña de Rehabilitación psicosocial, puede verse a través de este enlace

Nuestro Blog de participación durante el confinamiento

El equipo profesional del Centro de Rehabilitación Laboral «Nueva Vida» ha abierto un blog de participación ciudadana para facilitar y ofrecer información sobre el periodo de confinamiento que se estableció en España el pasado 14 de Marzo de 2020.

El objetivo del  blog es convertirse en una tarea común que contribuya a paliar las consecuencias de este periodo de aislamiento.

En él se recogen colaboraciones en forma de textos, expresión de ideas y reflexiones sobre el periodo que se está viviendo, convocatorias a actividades  grupales, ofertas de colaboración ciudadana, imágenes, fotografía, dibujos, pinturas, sugerencias a direcciones de Internet, noticias sobre actualidad, ofertas de empleo, ofertas de formación online, etc., que pueden ser enviadas para su publicación a través de la dirección de correo patiodeluces@crlnuevavida.es.

La actualización de las secciones del blog será permanente mientras duren las medidas de alarma establecidas en España.

En el blog se pueden encontrar las siguientes secciones:

Formación, que recoge las noticias relacionadas con formación, especialmente formación online;- Ocio, donde se publican noticias relacionadas con la ocupación del tiempo libre en tiempo de aislamiento y que ofrecen posibilidades de todo  tipo de entretenimiento, cine, juegos, lectura, iniciativas de encuentro a través de videollamadas, direcciones donde se ofrecen recursos gratuitos para disfrutar en casa, música recomendada, etc.; Empleo, que recoge noticias sobre normativa laboral, ofertas de empleo, anuncios, etc.; Participación ciudadana, donde se publican las noticias relacionadas con participación ciudadana e iniciativas de asociaciones vecinales, culturales y activistas de toda índole; Arte; recoge los trabajos artísticos de todos aquellos interesados en participar; Antivirus, donde se publican vídeos, textos, información de interés sobre el periodo de confinamiento y medidas establecidas; CRL Virtual,  recoge noticias, documentos e información sobre medidas para afrontar el confinamiento, distintos aspectos de la actualidad en rehabilitación psicosocial y laboral y los distintos entrenamientos online y actuaciones del equipo profesional.

La Federación Española de Rehabilitación Psicosocial, FEARP considera la experiencia del Proyecto REdES Accesible como una Buena Práctica que cumple con todos los requisitos para alcanzar la excelencia en la misma: sin duda mejora la calidad de vida de los beneficiados (usuarios de los recursos de salud mental), es sostenible, transferible, contrastable, innovadora, implica la participación de diferentes agentes colaborando en red, generando un impacto beneficioso en todos ellos, son algunos de los requisitos favorables a mencionar. Por otro lado, la complejidad de la experiencia descrita está redactada de forma organizada y coherente, consiguiendo transmitir con claridad el desarrollo de la misma, así como los diferentes resultados a lo largo de las diferentes etapas en los diferentes ámbitos de actuación.

Proyecto de formación y empleo en Accesibilidad Universal Digital (REDES ACCESIBLE) para usuarios del Centro de Rehabilitación Laboral «Nueva Vida«, centro gestionado por la Asociación Psiquiatría y Vida y concertado con la Red Pública de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera de la Comunidad de Madrid.

Para ampliar información sobre el proyecto puede pinchar en este enlace

imagen de decoración

AGENDA

abril 2023
L M M J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

No hay eventos este mes.

PRÓXIMOS EVENTOS DE LA ASOCIACIÓN
No hay próximos eventos.

NEWSLETTER

imagen decorativa
imagen de decoración

FOROS