Cáncer
300K
Personas diagnosticadas en España
44M
Personas diagnosticadas en el mundo
98
Asociaciones en Somos Pacientes
Contenido generado principalmente con información de
Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)

¿Qué es?
La incidencia del cáncer varía significativamente dependiendo del tipo y de la región geográfica. En España, el cáncer representa una de las principales causas de muerte, con una prevalencia creciente debido al envejecimiento de la población y la mejora en los métodos de diagnóstico.
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres, mientras que el cáncer de próstata es el más común entre los hombres. El cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal afectan tanto a hombres como a mujeres y son responsables de un alto número de muertes debido a su detección frecuente en etapas avanzadas. Los avances en la investigación oncológica han permitido mejorar los tratamientos y las tasas de supervivencia para muchos tipos de cáncer, pero la enfermedad sigue siendo un reto importante para la salud pública.
Los factores de riesgo del cáncer son variados e incluyen tanto elementos modificables como no modificables. Entre los no modificables se encuentran la edad avanzada y la genética. Los factores modificables comprenden hábitos y estilos de vida como el consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol, una dieta poco saludable, la inactividad física y la exposición a radiaciones y sustancias cancerígenas. Además, infecciones crónicas por ciertos virus (como el VPH y el virus de la hepatitis B y C) también pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
¿Es hereditario?
Puede serlo, aunque no en la mayoría de los casos
¿Se puede curar?
Algunos tipos sí
¿Se puede controlar?
Sí en muchos casos, con una combinación de tratamientos
¿Se puede prevenir?
Sí en algunos casos, con un estilo de vida saludable, protección solar y vacunación
¿A qué perfil afecta más?
Es más común en personas mayores de 65 años
FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características

FACTORES DE RIESGO
Envejecimiento Tabaquismo Consumo de alcohol Obesidad Exposición a radiación Infecciones crónicas Antecedentes familiares Exposición a carcinógenos
Bibliografía
El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.
- Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
- Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
Conoce las asociaciones que pueden ayudarte
A día de hoy, 98 asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad de cáncer ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?
Descube el contenido que hemos creado en Somos Pacientes sobre Cáncer

30 DE ABRIL 2025
CáNCER
AELCLÉS denuncia dificultades para acceder a tratamientos innovadores
La Agrupación Española de Entidades de Lucha Contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (AELCLÉS) ha trasladado al Partido Popular las dificultades que tienen los pacientes con leucemia para

28 DE ABRIL 2025
CáNCER
Identifican un nuevo factor que determina la agresividad del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas es uno de los cáncer más agresivos y con una de las tasas de supervivencia más bajas, de solo el 10% al cabo de cinco años.

27 DE ABRIL 2025
CáNCER
Los Premios GEPAC reconocen la labor de quienes trabajan para romper las barreras del cáncer
Con el lema Cruzando metas por un cáncer sin barreras, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) celebró la XIII edición de sus premios anuales. Un encuentro que se

20 DE ABRIL 2025
CáNCER
Un decálogo para promover un futuro más humano y empático para los pacientes con cáncer
El cáncer sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Su diagnóstico no solo implica un reto médico, sino también un profundo impacto emocional

18 DE ABRIL 2025
CáNCER
Una encuesta identificará oportunidades de mejora en el abordaje del cáncer de mama
El grupo de investigación SOLTI, GEICAM, la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), Actitud Frente al Cáncer (AFC) y Novartis han puesto

17 DE ABRIL 2025
CáNCER
Cómo abordar la vuelta al entorno laboral para el paciente con cáncer
Un diagnóstico de cáncer establece un continuum de necesidades en la asimilación y acomodación a una nueva y compleja realidad para la persona. Si definimos esta situación como un trauma,

16 DE ABRIL 2025
CáNCER
La radioterapia, un aliado imprescindible contra el cáncer de colon
Aunque la prevención, el diagnóstico precoz y los avances terapéuticos seguirán marcando la diferencia contra el cáncer colorrectal, el compromiso multidisciplinario también será clave para transformar el futuro de la