Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

Cistitis

2M

Personas diagnosticadas en España

2000M

Personas diagnosticadas en el mundo

0

Asociaciones en Somos Pacientes

Contenido generado principalmente con información de

Sociedad Española de Nefrología (SEN)

¿Qué es?

La cistitis es una infección o inflamación de la vejiga, generalmente causada por bacterias que entran en las vías urinarias. Es una de las infecciones urinarias más comunes, especialmente en mujeres, debido a la corta distancia entre la uretra y el ano, lo que facilita la entrada de microorganismos al tracto urinario.

La mayoría de los casos de cistitis son infecciosos, y el principal agente responsable es la bacteria Escherichia coli (E. coli), que normalmente habita en el intestino, pero que puede llegar a la vejiga y multiplicarse. También puede haber cistitis no infecciosa, provocada por irritantes como productos de higiene íntima, radioterapia, medicamentos o enfermedades crónicas como la cistitis intersticial.

Entre los síntomas encontramos: dolor o ardor al orinar (disuria); necesidad frecuente y urgente de orinar; sensación de no haber vaciado completamente la vejiga; orina turbia o con mal olor; dolor en la parte baja del abdomen; en algunos casos, presencia de sangre en la orina (hematuria).

El diagnóstico se basa en los síntomas y en un análisis de orina para detectar la presencia de bacterias, glóbulos blancos y nitratos. En casos recurrentes o complicados, se pueden realizar urocultivos y estudios por imagen como ecografías.

El tratamiento estándar para la cistitis bacteriana consiste en antibióticos, dependiendo del tipo de bacteria causante. También se recomienda beber abundante agua, orinar con frecuencia y evitar irritantes como el alcohol o la cafeína. En algunos casos, pueden usarse analgésicos para aliviar el dolor.

Si no se trata adecuadamente, la infección puede extenderse a los riñones y causar una pielonefritis, que es más grave y puede requerir hospitalización.
Imagen de la enfermedad
¿Es hereditario?
Conocenos

No, pero tiene predisposición genética

¿Se puede curar?
Conocenos

¿Se puede controlar?
Conocenos

¿Se puede prevenir?
Conocenos

Sí, con una buena higiene sin productos irritantes y bebiendo agua, principalmente

¿A qué perfil afecta más?
Conocenos

Mujeres a partir del inicio de la menstruación

FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características
Cistitis

FACTORES DE RIESGO

Actividad sexual frecuente

Uso de anticonceptivos como diafragmas y espermicidas

Menopausia

Enfermedades que debilitan el sistema inmunológico

Bibliografía

El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.

  • Sociedad Española de Nefrología (SEN)
  • Asociación Española de Urología (AEU)

Descube el contenido que hemos creado en Somos Pacientes sobre Cistitis