Covid persistente
2M
Personas diagnosticadas en España
160M
Personas diagnosticadas en el mundo
0
Asociaciones en Somos Pacientes
Contenido generado principalmente con información de
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)

¿Qué es?
No se sabe exactamente cuántos casos hay en el mundo. Tampoco la causa exacta del covid persistente, pero se cree que puede deberse a alteraciones en el sistema inmunológico, inflamación crónica, daño en órganos o una persistencia del virus en el cuerpo. También se han identificado factores de riesgo como sexo femenino, edad media y enfermedades previas.
Los síntomas son muy variados y afectan a diferentes órganos, pero los más comunes incluyen: fatiga extrema y debilidad general; dificultad para respirar (disnea) y tos persistente; nieblas mentales (dificultad para concentrarse y problemas de memoria); dolores musculares y articulares; palpitaciones y alteraciones del ritmo cardíaco; dolores de cabeza y mareos; ansiedad, depresión o cambios en el estado de ánimo.
El diagnóstico es clínico, basado en la persistencia de síntomas tras la infección por covid-19. Actualmente, no existe un tratamiento específico, pero el abordaje se basa en rehabilitación pulmonar, terapia cognitiva, control de síntomas y seguimiento médico.

¿Es hereditario?
No
¿Se puede curar?
No
¿Se puede controlar?
Sí, con medicación, fisioterapia, terapia cognitiva y cambios en el estilo de vida.
¿Se puede prevenir?
Sí, evitando el contagio o minimizando su impacto con vacunación
¿A qué perfil afecta más?
Mujeres de mediana edad
FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características

FACTORES DE RIESGO
Diabetes
Obesidad
Enfermedades autoinmunes
Hipertensión arterial
Severidad de la infección por SARS-CoV-2
Bibliografía
El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.
- Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
- Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
Descube el contenido que hemos creado en Somos Pacientes sobre Covid persistente

10 DE AGOSTO 2025
COVID PERSISTENTE
Un estudio desvela las secuelas del COVID persistente: incrementa el consumo de psicofármacos y agrava la salud mental
Un estudio desarrollado por la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca ha confirmado el impacto significativo que el COVID persistente tiene en la salud mental de las personas