Hidradenitis supurativa
500K
Personas diagnosticadas en España
80M
Personas diagnosticadas en el mundo
0
Asociaciones en Somos Pacientes
Contenido generado principalmente con información de
Sociedad Española de Dermatología y Venereología (AEDV)

¿Qué es?
Se cree que la causa principal es una respuesta inflamatoria excesiva del sistema inmunológico, lo que bloquea los folículos pilosos y provoca la acumulación de bacterias y pus. Aunque no es una enfermedad contagiosa, sí tiene una base genética y autoinmune.
Los síntomas varían en gravedad y progresan en tres estadios según la escala de Hurley:
- Leve: Aparecen bultos aislados y abscesos sin cicatrices.
- Moderada: Se forman nódulos recurrentes y fístulas con drenaje de pus.
- Grave: Hay múltiples lesiones, cicatrices severas y un impacto significativo en la calidad de vida.
El diagnóstico es clínico, basado en la historia del paciente y la exploración de las lesiones. No existe una cura definitiva, pero los tratamientos buscan controlar los brotes y reducir la inflamación, incluyendo antibióticos, antiinflamatorios, terapia biológica, drenaje quirúrgico o láser.
La detección y tratamiento tempranos pueden ayudar a evitar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.

¿Es hereditario?
No, pero tiene componente genético
¿Se puede curar?
No
¿Se puede controlar?
Sí, con seguimiento médico y ropa holgada
¿Se puede prevenir?
No
¿A qué perfil afecta más?
Mujeres de entre 20 y 40 años, y personas con obesidad o síndrome metabólico
FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características

FACTORES DE RIESGO
Antecedentes familiares
Obesidad y síndrome metabólico
Tabaquismo
Desequilibrios hormonales
Bibliografía
El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.
- Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis (ASENDHI)
- Sociedad Española de Dermatología y Venereología (AEDV)