Leucemia linfoblástica aguda
2K
Personas diagnosticadas en España
300K
Personas diagnosticadas en el mundo
0
Asociaciones en Somos Pacientes
Contenido generado principalmente con información de
Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)

¿Qué es?
Es el tipo de leucemia más común en niños, aunque también puede afectar a adultos. Su causa exacta no se conoce, pero se cree que se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales.
Los síntomas aparecen rápidamente y pueden incluir: fatiga y debilidad (por la anemia); infecciones frecuentes y fiebre (por la disminución de glóbulos blancos sanos); sangrados y hematomas sin causa aparente (por la baja cantidad de plaquetas); dolor óseo y articular; ganglios linfáticos inflamados; aumento del tamaño del bazo e hígado, causando hinchazón abdominal.
El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre, aspirado de médula ósea, pruebas genéticas y estudios de imagen.
El tratamiento es intensivo e incluye quimioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia y, en algunos casos, trasplante de médula ósea. Con un tratamiento adecuado, la tasa de curación en niños es superior al 85%, aunque en adultos el pronóstico es más variable.

¿Es hereditario?
No
¿Se puede curar?
Sí
¿Se puede controlar?
Sí, con terapias farmacológicas y trasplante de médula ósea
¿Se puede prevenir?
No
¿A qué perfil afecta más?
Niños entre 2 y 5 años
FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características

FACTORES DE RIESGO
Exposición a radiación
Exposición a ciertos químicos
Trastornos genéticos
Tratamientos previos con quimioterapia o radioterapia
Bibliografía
El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.
- Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
- Asociación Española de Pediatría (AEP)