Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

Miomas uterinos

6.5M

Personas diagnosticadas en España

1000M

Personas diagnosticadas en el mundo

0

Asociaciones en Somos Pacientes

Contenido generado principalmente con información de

Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)

¿Qué es?

Los miomas uterinos, también llamados fibromas o leiomiomas, son tumores benignos que crecen en el útero. Están formados por tejido muscular y pueden variar en tamaño, desde pequeños nódulos hasta grandes masas que deforman el útero. Aunque no son cancerosos, en algunos casos pueden causar molestias y afectar la calidad de vida.

Los miomas son muy frecuentes, especialmente en mujeres en edad reproductiva, y su desarrollo está relacionado con los estrógenos y la progesterona. Existen distintos tipos según su localización:

- Intramurales: Se desarrollan en la pared del útero y son los más comunes.

- Subserosos: Crecen en la parte externa del útero y pueden presionar otros órganos.

- Submucosos: Se localizan en la cavidad uterina y pueden causar sangrados abundantes.

- Pediculados: Se sostienen por un tallo delgado y pueden estar dentro o fuera del útero.

Muchas mujeres con miomas no presentan síntomas, pero cuando aparecen, los más comunes son: reglas abundantes y prolongadas (menorragia); dolor o presión en la pelvis; aumento del tamaño del abdomen; dificultad para orinar o estreñimiento; infertilidad o abortos espontáneos en algunos casos.

El diagnóstico se realiza mediante ecografía transvaginal, resonancia magnética o histeroscopia. El tratamiento depende de los síntomas y del tamaño del mioma. En casos leves, se opta por control periódico, pero si los síntomas son severos, pueden usarse fármacos hormonales, cirugía (miomectomía) o procedimientos como la embolización de arterias uterinas.

Los miomas pueden desaparecer tras la menopausia debido a la reducción de estrógenos. Aunque no son peligrosos, requieren un seguimiento adecuado para evitar complicaciones.
Imagen de la enfermedad
¿Es hereditario?
Conocenos

No, pero tiene predisposición genética

¿Se puede curar?
Conocenos

¿Se puede controlar?
Conocenos

¿Se puede prevenir?
Conocenos

No

¿A qué perfil afecta más?
Conocenos

Mujeres en edad reproductiva

FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características
Miomas

FACTORES DE RIESGO

Antecedentes familiares

Obesidad y sobrepeso

Exposición a altos niveles de estrógenos

No haber tenido hijos

Población afrodescendiente

Bibliografía

El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.

  • Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC)
  • Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)

Descube el contenido que hemos creado en Somos Pacientes sobre Miomas uterinos