La iniciativa Constantes y Vitales, promovida por laSexta y la Fundación AXA, ha lanzado la campaña ?Menos cuento, más ciencia? con el objetivo de advertir a la población sobre los peligros que suponen las pseudoterapias y defender el valor imprescindible de una medicina basada en evidencia científica. La campaña está protagonizada por la periodista Mamen Mendizábal, embajadora de la iniciativa, y tendrá presencia en televisión (laSexta), radio (Europa FM y Melodía FM), medios digitales y redes sociales. Además, incluye un decálogo de recomendaciones prácticas para ayudar a la ciudadanía a identificar y rechazar estas falsas terapias.
Constantes y Vitales ha contado con el aval y el asesoramiento de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), impulsada por Julián Rodríguez, cuyo hijo, Mario Rodríguez, falleció tras abandonar su tratamiento médico para seguir una pseudoterapia.
- Te interesa: Conocer el Observatorio OMC contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias
Según el Informe sobre Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de la FECYT, cerca de dos millones de personas en España han sustituido tratamientos médicos por pseudoterapias. En el ámbito oncológico, se estima que más de 11.000 personas podrían haber perdido o retrasado sus tratamientos en un solo año por este motivo.
Constantes y Vitales advierte que estas prácticas, que se presentan como tratamientos médicos sin tener respaldo científico, representan un riesgo grave para la salud pública, ya que fomentan el abandono de tratamientos eficaces y aprovechan la vulnerabilidad emocional de los pacientes, especialmente de aquellos con enfermedades graves. La desinformación generada por estas terapias puede retrasar diagnósticos, empeorar pronósticos y, en los casos más extremos, llegar a costar vidas.
Estas prácticas afectan principalmente a mujeres, a personas mayores de 64 años y a quienes tienen formación universitaria. Además, un 75 % de las búsquedas en YouTube sobre tratamiento del cáncer contienen información falsa o sin evidencia científica.

Recomendaciones frente a las pseudoterapias
La campaña recuerda a la ciudadanía algunas claves para proteger su salud frente a estas prácticas peligrosas:
- No poner en riesgo la salud por terapias sin respaldo científico.
- Desconfiar de términos como ?natural?, ?alternativo?, ?holístico? o ?energético?.
- Evitar testimonios de curación sin base médica o que prometan resultados milagrosos.
- Consultar fuentes oficiales, como el Plan Nacional de Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias y el Centro de Información de Medicamentos.
- Verificar que el establecimiento esté registrado en el Ministerio de Sanidad (Regcess) y que el profesional sea sanitario titulado y colegiado (CGCOM).
- Informar al médico sobre cualquier producto o tratamiento alternativo que se esté utilizando.
- Denunciar malas prácticas sanitarias ante las autoridades competentes.
Constantes y Vitales refuerza así su compromiso con la divulgación científica y la protección de la salud pública, lanzando un mensaje claro: la medicina salva vidas; las pseudoterapias, no.