Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

8 entradas en la categoría Sin categoría

 

La Fundación A.F. en Movimiento, siguiendo con el firme propósito que se marcó como objetivo principal que es lograr la CURA para la Ataxia de Friedreich quiere continuar con el apoyo a las terapias avanzadas de excelencia que actualmente se están desarrollando:
  • Terapia celular neuroprotectora para la ataxia de Friedreich: Dr. Salvador Martínez.
  • Terapia génica:
    * Terapia génica para la ataxia de Friedreich basada en la modificación de vectores virales y no virales para mejorar su distribución a través de la barrera hematoencefálica. Investigadores Principales: Javier Díaz-Nido y Ernest Giralt.
    * Terapia génica en la ataxia de Friedreich basada en virus adenoasociados (AAV): Dr. Antoni Matilla.
  • Mientras esas terapias se hacen realidad, los enfermos de Ataxia de Friedreich no podemos quedarnos esperando, puesto que el tiempo corre en nuestra contra debido a la degeneración que sufrimos. Por ello, queremos poner en marcha la Terapia de restauración neurológica que ayudará a los enfermos a conservar y mejorar tanto su estado físico como psicológico que le permita afrontar en la mejor situación posible la futura puesta en marcha de las terapias celular y génica.

La Terapia de restauración neurológica constará básicamente de cuatro partes:

  1. un estudio clínico que combine agentes neuroprotectores y antioxidantes. Este tratamiento va enfocado a mejorar las funciones principales del paciente.
  2. programa compuesto por una neurorehabilitación personalizada, continua y con metas de progresión perfectamente delimitadas, entendiéndose el proceso de manera integral: defectología, plasticidad neuronal , suplencia de funciones, logopedia, fisioterapia, psicología? teniendo en cuenta que el avance de cada una de las disciplinas obliga a la mejoría de la otra viendo los problemas del paciente como un todo, llevado a cabo por un equipo multidisciplinario compuesto por especialistas de las distintas patologías asociadas que conllevan la ataxia.
  3. Diseño y realización de  un aparato de última generación bipedestador que ayuda al control postural, manteniendo el rango articular y fortaleciendo la musculatura de las extremidades inferiores. Entrenamiento personalizado con dicho bipedestador.
  4. Consultas telemáticas con los especialistas. A través de estas consultas, el doctor hará un seguimiento individual y personalizado de cada paciente que participe en el programa. De esta forma seguirá la evolución y determinará los posibles cambios necesarios para alcanzar el máximo de recuperación en cada uno.

El próximo día 16 de noviembre en la sala AudioRock de Madrid, la Fundación Ataxia de Friedreich en Movimiento ha organizado un concierto benéfico a favor de la investigación de la Ataxia.

Actuarán de forma totalmente altruista los siguientes grupos:  THE GREEN DOGS, ÚLTIMO GARITO y RAILROAD.

 

Os invitamos a asistir al concierto y así colaborar con la investigación de esta terrible enfermedad; si no podéis ir también ´se puede colaborar comprando entradas FILA 0 (ver toda la información en el cartel).

 

GRACIAS A TOD@S

 

 

 

 

 

 

 

 

Fecha de celebracio?n: Viernes 04 octubre 2013
Lugar:
Casa de la Convalescencia (Calle Sant Antoni Maria Claret 171, 08041 Barcelona)
Inscripción Gratuita (plazas limitadas) en:
www.btnunit.org
Alojamiento:
Hotel Ayre Rosselló, Calle Rosselló 390, 08025 Barcelona, España (Página web)
Asistentes:
150 personas

OBJETIVOS

Los objetivos de las Jornadas son actualizar la investigacio?n en los trastornos del movimiento: Ataxias Espinocerebelosas y Enfermedad de Parkinson.

ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Dr. Antoni Matilla Duen?as, Coordinador de RIBERMOV, Director de la Unidad Ba?sica, Traslacional y de Neurogene?tica Molecular en Neurociencias, Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias y Pujol (IGTP), Universidad Auto?noma de Barcelona, Espan?a.

PATROCINADORES

Programa Iberoamericano de Ciencia y TecnologÍa para el Desarrollo (CYTED)

PROGRAMA

Viernes 4 de Octubre de 2013

09:00 Bienvenida e Introduccio?n

Antoni Matilla Duen?as. Director de la Unidad de Investigacio?n Ba?sica, Traslacional y de Neurogene?tica, Coordinador de la Red Iberoamericana para el estudio de Ataxias Espinocerebelosas y Enfermedad de Parkinson (RIBERMOV), Instituto de Investigacio?n Germans Trias y Pujol (IGTP), Universidad Auto?noma de Barcelona, Badalona.

09:15 Ponencia
Isaac Amela Abellan. Instituto de Biotecnologi?a y Biomedicina, Universitat Auto?noma de Barcelona.
Bioinformatics Approaches to Protein Interaction and Complexes: Application to Fe-­?S Cluster Biogenesis Model

09:45 Ponencia
Laura Bannach-­?Jardim. Chief Medical Genetics Service, Hospital de Cli?nicas de Porto Alegre, Brasil.
Safety and efficacy of lithium carbonate for the treatment of Machado-­?Joseph disease (MJD/SCA3): a phase II-­?III randomized, double-­?blind, placebo-­?controlled

10:30 Ponencia
Martin Radrizzani.
Universidad Nacional de General San Marti?n, Buenos Aires, Argentina.
La para?lisis supranuclear progresiva (PSP) parte del espectro fenoti?pico de la enfermedad de Niemann-­?Pick tipo C.

11.00-­?11.20 Cafe? Pausa

11:20 Ponencia
Juan Segura Aguilar. Instituto de Ciencias Biome?dicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago de Chile.
El link entre el Parkinson esporadico y familiar.

11:50 Ponencia
Marcos Serrano Duen?as. Facultad de Medicina, Universidad Pontificia de Ecuador.
Calidad de vida en la enfermedad de Parkinson.

12:10 Ponencia
Mayte Gil. Sistemas Geno?micos S.L.
Nuevas herramientas de diagno?stico para las neuropati?as.

12:30 Ponencia
Carmen Serrano Munuera. Hospital de San Juan de Dios de Martorell, Universidad Auto?noma de Barcelona.
SCA37: peculiaridades de los movimientos oculares y definicio?n del fenotipo.

13:10 Ponencia
Marc Corral Juan. Instituto de Investigacio?n en Ciencias de la Salud Germans Trias y Pujol (IGTP), Universidad Auto?noma de Barcelona, Badalona.
Refinamiento y caracterizacio?n de la regio?n 1p32 asociada a SCA37.

13:30 Ponencia
Ivelisse Sa?nchez. Instituto de Investigacio?n en Ciencias de la Salud Germans Trias y Pujol (IGTP), Universidad Auto?noma de Barcelona, Badalona.
PP2A y la muerte celular en SCAs y la enfermedad de Parkinson.

14:00 Almuerzo

15:15 Ponencia
In?aki de Diego. Departamento de Biologi?a Estructural, Instituto de Biologi?a Molecular de Barcelona (IBMB), CSIC, Barcelona.
PP2A and spinocerebellar ataxias: a structural approach.

15:45 Ponencia
Laura de Jorge. Centro de Diagno?stico Gene?tico-­?Molecular de enfermedades hereditarias (CDGM), IDIBELL, Hospitalet del Llobregat, Barcelona.
Bases gene?ticas de la enfermedad de parkinson: mecanismos moleculares implicados.

16:15 Ponencia
Mario Cornejo. Centro de Investigacio?n en Neurogene?tica, Instituto Nacional de Ciencias Neurolo?gicas, Lima, Peru?.
Panorama de las ataxias dominantes en Perú, ejemplo exitoso de colaboración Internacional

16:45 Ponencia
Isabel Alonso. Instituto de Biologi?a Molecular y Celular, Universidad de Porto, Portugal.
Disease modifiers in movement disorders: Large scale functional RNAi screen in the C. elegans UNC-­?2 mutant

17:15 Conclusiones
Antoni Matilla Duen?as.Director de la Unidad de Investigacio?n Ba?sica, Traslacional y de Neurogene?tica, Coordinador de la Red Iberoamericana para el estudio de Ataxias Espinocerebelosas y Enfermedad de Parkinson (RIBERMOV), Instituto de Investigacio?n en Ciencias de la Salud Germans Trias y Pujol (IGTP), Universidad Auto?noma de Barcelona, Badalona.

 

Para inscribirse pulsar este enlace http://www.btnunit.org/es/es-es/noticias/ivjornada.aspx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fecha de celebracio?n: 03 octubre 2013
Lugar:
Casa de la Convalescencia (Calle Sant Antoni Maria Claret 171, 08041 Barcelona)
Inscripción Gratuita (plazas limitadas) en:
www.btnunit.org

Teléfono: 934 978 687
Email: 
 amatilla@igtp.cat

PROGRAMA

08:30 Recogida Documentación

09:00-09:15 Bienvenida y Presentación

Antoni Matilla Dueñas.Director de la Unidad de Investigación Básica, Traslacional y de Neurogenética, Coordinador de la Red Iberoamericana para el estudio de Ataxias Espinocerebelosas y Enfermedad de Parkinson (RIBERMOV), Instituto de Investigación Germans Trias y Pujol (IGTP), Universidad Autónoma de Barcelona, Badalona.

Roser Vallès. Gabinete del Consejero de Salud del Gobierno de Catalunya.

Representante área Programa y Actividades. Real Patronato sobre Discapacidad

09:15-09:45 Ponencia

Pilar Magrinyà. Responsable Área Enfermedades Raras del Departamento de Salud del Gobierno Catalán.
?El programa de atención sanitaria de las enfermedades genéticas con discapacidad?

09:45-10:20 Mesa Redonda

?El papel y empoderamiento de las Asociaciones de pacientes?

Moderador:
Josep Torrent-Farnell. Director de la Fundación Doctor Robert y Miembro del Comité de medicamentos Huérfanos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Participan:
Ana Quintero Martínez. Federación Catalana de Enfermedades Poco Frecuentes.
Anna Ripoll. Delegada en Catalunya de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
Glòria Renom. Comisión de Salud, Bienestar, Familia e Inmigración Parlamento de Catalunya.
Isaac Amela. Asociación Catalana de Ataxias Hereditarias (ACAH).
Isabel González Jiménez. Fundación Ataxia de Friedreich en Movimiento.
Jaume Boltà. Funds4Research (F4R).
Jordi Cruz. Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
Juan Carlos Baiges. Federación Española de Ataxias (FEDAES).
María Galvez Sierra. Federación Española de Parkinson (FEP).

11:10-11:30 Pausa Café

11:30-12:20 Ponencia

Justo García de Yébenes. Hospital Ramón y Cajal-CIBERNED, Madrid.

?Investigación clínica en las ataxias recesivas y esporádicas?

12:20-13:10 Ponencia

Luis Velázquez, Director Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias, Holguín, Cuba.

?Contribución de los estudios clinico-genéticos a la investigación y ensayos clínicos en las ataxias?

13:10-14:00 Ponencia

Antoni Matilla Dueñas. Director de la Unidad de Investigación Básica, Traslacional y de Neurogenética en Neurociencias, Coordinador de la Red Iberoamericana para el estudio de Ataxias Espinocerebelosas y Enfermedad de Parkinson (RIBERMOV), Instituto de Investigación Germans Trias y Pujol (IGTP), Universidad Autónoma de Barcelona, Badalona.

?Las ataxias hereditarias: de los genes a las terapias?.

14:00-15:15 Almuerzo

Entretenimiento: Grupo de Castellers de la Universidad Autónoma de Barcelona ?Els Ganàpies?. Copa de Cava por gentileza de Codorníu.

15:15-16:10 Ponencia

Olaf Riess. Coordinador proyecto Europeo NEUROMICS, Director Instituto de Genética Médica y Genómica Aplicada, Centro de Enfermedades Raras, Tübingen, Alemania.

?NeurOmics: a multidisciplinary integrated project aimed to find cures to treat rare neuromuscular and neurodegenerative diseases?

16:10-17:00 Ponencia

Javier Díaz Nido. Centro Biología Molecular Severo Ochoa, Universidad Autónoma de Madrid.

?Terapia génica en la Ataxia de Friedreich?

17.00-17:20 Pausa Café

Entretenimiento: Coral Espígol.

17:20-17:55 Ponencia

Manuel Posada. Director del Instituto de Investigación en Enfermedades Raras (IIER), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid, España.

?Política de registros de enfermedades raras en Europa?

17:55-18:25 Ponencia

Jorge Sequeiros. Director UnIGENe y CGPP, Instituto de Biologia Molecular y Celular, Universidad de Oporto, Portugal.

?Next generation sequencing in diagnosis: do we need a next generation ethics??

18:25-18:45 Conclusiones y Clausura

Josep Torrent-Farnell. Director General de la Fundación Doctor Robert y Miembro del Comité de medicamentos Huérfanos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Antoni Matilla Dueñas. Director de la Unidad de Investigación Básica, Traslacional y de Neurogenética, Coordinador de la Red Iberoamericana para el estudio de Ataxias Espinocerebelosas y Enfermedad de Parkinson (RIBERMOV), Instituto de Investigación Germans Trias y Pujol (IGTP), Universidad Autónoma de Barcelona, Badalona.

Victor Volpini. Director Centro Diagnóstico Genético-Molecular-IDIBELL, Vicepresidente de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH).

Madrid, 18 de mayo de 2013

 

 

IV MUESTRA ?ACUARELAS PARA LA ATAXIA? Palacete Bidarte, Deusto (Bilbao) del 20 al
31 de mayo de 2013

Luis Francisco Esplá Mateo. Torero retirado tras 35 años de profesión, licenciado en Bellas Artes, pintor, gran aficionado a la
lectura y a la fotografía, además de un melómano consumado, medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2009. Colaborador con diferentes ONG y muy sensibilizados con todos los temas sociales. Luis Francisco Esplá, al que  siempre admiramos por
su buen hacer y  gran sensibilidad artística, como colaboración para el desarrollo del proyecto de la Fundación Ataxia de Friedreich en Movimiento (www.fundacionataxia.org) nos ha donado esta  obra, que forma parte de las ilustraciones que acompañaron la reedición de algunos de los capítulos de Gárgoris y Habidis -de Sánchez Dragó- a cargo de la editorial alteana Aitana. Así ha sido y será el mundo: Yin, Yang.

 

 

Puedes verla ya en el catálogo virtual de la web www.acuarelasataxia.org , y a partir del día 20 de Mayo adquirirla en la misma.


COMUNICADO DE LA FUNDACIÓN ATAXIA DE FRIEDREICH EN MOVIMIENTO


IV MUESTRA «ACUARELAS PARA LA ATAXIA»

Como sabéis desde la Fundación Ataxia de Friedreich en Movimiento trabajamos duro y con mucha ilusión para poder alcanzar nuestro objetivo: CURAR LA ATAXIA DE FRIEDREICH.

Por ello os informamos que estamos organizando la IV MUESTRA «ACUARELAS PARA LA ATAXIA» que tendrá lugar en el palacete Bidarte, Deusto (BILBAO) del 20 al 31 de Mayo.  La entrada es gratuita.

El día 24 de mayo habrá una conferencia relacionada con las terapias avanzadas para el tratamiento de la enfermedad, también un concierto de ELEVEN LIES (cuya teclista es Esther García, delegada de la Fundación en el País Vasco).

Como siempre, la recaudación obtenida servirá para seguir apoyando proyectos de investigación con aplicación clínica en pacientes.

 

¡¡OS INVITAMOS A ASISTIR A LA MUESTRA Y A COLABORAR EN CONSEGUIR NUESTRO OBJETIVO!! Próximamente os haremos llegar más información.

 

GRACIAS

 

 

COMUNICADO DE LA FUNDACIÓN ATAXIA DE FRIEDREICH EN MOVIMIENTO
Hola a tod@s:
Desde la Fundación Ataxia de Friedreich en Movimiento estamos organizando un viaje a la clínica de rehabilitación VINTERSOL en Tenerife del 28 de julio a 11 de agosto de 2013. Vintersol es un centro de rehabilitación neurológica situado en Los Cristianos, al sur de Tenerife. Sus instalaciones son totalmente accesibles, confortables, con jardines y dos piscinas climatizadas. Además se pueden alquilar scooters eléctricos u otros medios de ayuda adicionales para quién quiera o los necesite.

Aporta atractivo y beneficio saludable la ubicación de las instalaciones del centro que está situado a tan solo unos pasos de la Playa de Las Vistas, también adaptada, en los Cristianos al sur de Tenerife. Os sugerimos que echéis un vistazo al enlace con la web de
Vintersol (www.vintersol.es).

Más abajo tenéis disponible el programa a grandes rasgos. Por supuesto que pueden participar personas de todos los países y de todas las edades.

Pensamos que es una excelente forma de hacer rehabilitación a la vez que disfrutamos juntos de dos semanas de vacaciones en la playa. Y para poder organizarlo es necesario que los que estéis interesados, mandarle un e-mail a Ana García a anagarfo@hotmail.com, a Esther García estherteclas@hotmail.com, o a Isabel González   igonzalezjimenez@gmail.com

 

Programa de Rehabilitación neurológica en VINTERSOL para GRUPOS de la FUNDACION ATAXIA DE FRIEDREICH EN MOVIMIENTO

Periodo: 28 de julio-11 de agosto

El precio incluye lo siguiente:

? Transporte desde el aeropuerto, alojamiento en habitación doble. Media Pensión, incluyendo desayuno y almuerzo.
? Cuatro tratamientos de grupo diarios dirigidos por fisioterapeuta. Equilibrio, Estiramientos, Fuerza y piscina.
? Cuatro tratamientos individuales a la semana.
? Charlas en grupo de nuestra logopeda.
? Paseos por la playa.

La asistencia personal no está incluida en el paquete pero si lo desean puede organizarse.

Les ofrecemos una rebaja sobre el precio normal para este tipo de grupos. Que es de 1090 ? por persona.
Descuento 20 % para un grupo de 30 personas 875 ?

Descuento 15 % para un grupo de 15 personas: 925?

El suplemento por habitación sencilla es de 15 ? diarios.

Los Cristianos 8 de enero de 2013

Cada día que pasa tenemos más obras para la II MUESTRA «ACUARELAS PARA LA ATAXIA» no dejéis de ver las nuevas que nos han donado Pilar Balsa Alejandre, Santiago López, Mercedes Ballesteros, Pablo Reviriego, ANTONIO IBAÑEZ,GABY NERLINGERI, FRANCISCO HERRERA, ISABEL SIMÓN, FRANCISCO RUÍZ, ROSA RODRIGUEZ, DIEGO ROSAS, RAFAEL VERGEL, Javier
Fuentes Morán,Santiago Ogazón Fernández y Raquel Sánchez Castellanos.

MUCHÍSIMAS GRACIAS A TOD@S POR COLABORAR DESINTERESADAMENTE EN NUESTRA CAUSA.
Podéis ver sus obras y todas las demás en el catálgo virtual de la exposición en
http://www.acuarelasataxia.org/exposicion-virtual.html
Catálogo Virtual
www.acuarelasataxia.org
Acuarelas para la AtaxiaVer más

www.acuarelasataxia.org

Acuarelas para la Ataxia