Como cada año la Liga Reumatológica Asturiana conmemora el 12 de Mayo, Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, uniendo nuestras voces para explicar la profundidad de nuestro dolor y fatiga y los problemas personales, familiares, laborales y sociales que nos producen estas enfermedades.
Esta labor divulgativa se llevará a cabo desde las MESAS INFORMATIVAS, que colocaremos el próximo día 11 de mayo, desde por la mañana, en los halls de los Hospitales y en transitadas calles de las localidades donde la Asociación cuenta con delegación: Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo, Mieres y Llanes, donde los voluntarios de la Asociación repartiremos lazos, folletos y documentación diversa sobre la Fibromialgia y la Fatiga Crónica.
Además, el 14 de mayo, celebraremos una CONFERENCIA sobre estas enfermedades, a las 18:30 h., en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias, en Oviedo.
Contaremos con la participación de Dña. Sonia Fidalgo, Periodista, que actuará como presentadora y moderadora del acto. En la presentación, intervendrá también Dña. Belén Fernández Acevedo, Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Oviedo.
Destacados profesionales nos presentarán las últimas novedades:
? Dr. Ballina García, Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Central de Asturias y Presidente del Comité Científico de la Liga Reumatológica Asturiana, con la ponencia «Avances en Fibromialgia y Fatiga Crónica».
? D. Eduardo López, Abogado Laboralista, colaborador de la Liga Reumatológica Asturiana, con la ponencia «Fibromialgia y Fatiga Crónica: situación actual en el ámbito administrativo y judicial».
Cada año pedimos interés, comprensión, respeto, atención profesional de calidad y más investigación. Aportamos datos, ofrecemos colaboración y reivindicamos derechos. Apelamos al corazón, a la razón, a la ciencia y al derecho. Pero no solo para estas dos enfermedades, sino para las casi 200 patologías reumáticas existentes.
Pero a pesar de nuestra lucha, la situación, un año más, sigue siendo la misma:
? Los Médicos de Atención Primaria no cuentan con formación en las enfermedades reumáticas, sobre todo en las enfermedades que hoy se conmemoran. Siguen siendo las grandes desconocidas, aún cuando, en el caso de la Fibromialgia, fue declarada enfermedad reumática por la OMS (Organización Mundial de la Salud), hace ya 20 años.
? No existe una coordinación adecuada entre Atención Primaria y las Unidades de Reumatología, lo que conlleva que no se derive de forma correcta al especialista correspondiente, generando diagnósticos tardíos y riesgos de hospitalización por la toma masiva de antiinflamatorios, y dificultando un seguimiento adecuado del enfermo.
? No existen Equipos Multidisciplinares para tratar estas patologías, integrados por Reumatólogo, Psicólogo, Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional.
? El Tiempo de espera en la realización de pruebas diagnósticas es actualmente de 3 a 7 meses para determinadas pruebas.
? Además, en el caso de la Fibromialgia y la Fatiga Crónica, siguen sin valorarse a la hora de conceder un certificado de minusvalía o una incapacidad.
En definitiva, defendemos el derecho a tener la mejor calidad de vida posible en el seno de nuestra sociedad. Y si las sociedades justas se definen por unos principios o valores que son universales y que las caracterizan, a los enfermos reumáticos nos corresponde, nos lo hemos ganado y es de justicia.