El próximo 17 de octubre, miles de escolares, profesores y familias volverán a calzarse las zapatillas por una causa que no entiende de edades: la lucha contra la leucemia infantil. La Fundación Unoentrecienmil ha abierto ya el plazo de inscripción para la 11ª edición de La Vuelta al Cole, una iniciativa que se ha consolidado como el mayor movimiento escolar solidario de nuestro país y que cada año convierte los patios y pistas deportivas en circuitos de esperanza.
En la pasada edición participaron 1.459 colegios y más de 537.000 personas entre alumnos, docentes y familiares. Gracias a su esfuerzo se recaudaron 1.030.131 euros, destinados íntegramente a la investigación científica para lograr la curación plena de la leucemia infantil, la forma de cáncer más común en la infancia. Desde su nacimiento en 2015, casi 7.000 centros escolares han corrido ya en esta iniciativa, sumando más de 2,6 millones de participantes y una recaudación acumulada superior a 4,5 millones de euros. Para esta nueva edición, que se celebrará durante el mes de octubre, ya hay inscritos 198 centros y 87.380 niños.
- Te interesa: La Fundación CRIS contra el cáncer lidera un ensayo clínico pionero para combatir leucemias infantiles
La Vuelta al Cole no es solo una carrera simbólica, sino también una herramienta de educación y sensibilización en los centros educativos. Los colegios que se inscriben reciben materiales didácticos adaptados a cada etapa escolar, para trabajar en el aula contenidos relacionados con la enfermedad, la empatía, la solidaridad y el valor de la ciencia.
Cada zancada suma minutos de investigación
Elena Huarte, directora de Unoentrecienmil, recuerda que cada año se diagnostica leucemia a unos 350 niños en España, y aunque las tasas de supervivencia han mejorado, aún hay un 20% que no logra superarla, y el 70% de quienes sobreviven arrastran secuelas a largo plazo. “Detrás de cada número hay una historia, una familia, una lucha. Por ellos, nos movemos con un propósito claro: encontrar tratamientos que no solo curen más, sino que curen mejor”, explica.
Cada centro educativo puede adaptar La Vuelta al Cole a sus circunstancias, eligiendo el día exacto, la distancia y el recorrido más adecuado a su espacio y alumnado. Desde la Fundación se facilitan los recursos necesarios para facilitar la organización y fomentar la participación. Además de la carrera, muchos colegios acompañan la jornada con tómbolas, desayunos solidarios o talleres, convirtiendo el evento en un día festivo, pero cargado de sentido. La implicación de profesores, equipos directivos, familias y alumnos es clave para el éxito de esta movilización.
Uno de los aspectos más destacados de esta campaña es su enfoque pedagógico sobre el impacto de cada pequeña aportación. Los dorsales de los corredores se obtienen mediante donaciones libres, pero la Fundación traduce cada cantidad en tiempo de investigación:
- 3 euros equivalen a 12 minutos de investigación
- 5 euros a 20 minutos
- 10 euros a 40 minutos
La inscripción es muy sencilla y está abierta a todos los colegios de España a través del formulario disponible en la web oficial: www.lavueltaalcole.com