La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha puesto en marcha la campaña #MueveUnDedo, una iniciativa que interpela directamente a toda la sociedad para que pase de las declaraciones a los compromisos reales en materia de inclusión. La acción quiere recordar que los derechos de las personas con discapacidad no pueden seguir dependiendo de la buena voluntad, sino de decisiones concretas por parte de administraciones, empresas, medios de comunicación y ciudadanía.

La campaña se alinea con la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022–2030, a la que Cocemfe otorga un papel de hoja de ruta para la transformación social. Esta estrategia marca los pasos para hacer efectivos los derechos humanos de las personas con discapacidad y avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, pero la Confederación advierte de que la inclusión no puede esperar al horizonte de 2030: exige avances palpables desde ahora.

“Nosotras y nosotros no pedimos milagros: exigimos compromisos. Los derechos de las personas con discapacidad no pueden seguir dependiendo de buenas intenciones”, subraya el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, que habla de la campaña como una llamada a despertar conciencias y a movilizar acciones concretas en todos los ámbitos de la vida social.

Un mural digital para el compromiso ciudadano

El corazón de Mueve un Dedo es un gesto simbólico sencillo, pero cargado de significado: utilizar un dedo para dejar una huella digital de compromiso con la inclusión. A través de una pieza audiovisual, contenidos específicos para redes sociales y una página web interactiva, la Confederación invita a la ciudadanía a sumar su “dedo” a un gran mural colaborativo en línea, una representación visual del apoyo social a los derechos de las personas con discapacidad.

En este espacio digital, las personas participantes pueden descargarse materiales con ideas prácticas para “mover un dedo” desde distintos contextos cotidianos: el lugar de trabajo, el centro educativo, la comunidad de vecinos o el entorno inmediato. Cada propuesta está pensada para traducir el compromiso en gestos concretos, desde favorecer la accesibilidad hasta promover actitudes y decisiones inclusivas. La campaña conecta así la gran agenda política —la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022–2030— con pequeños cambios diarios que pueden marcar la diferencia en la vida de millones de personas.

Cuarenta y cinco años moviendo dedos por la inclusión

La puesta en marcha de #MueveUnDedo coincide con el 45º aniversario de Cocemfe, más de cuatro décadas de trabajo sostenido por los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica. En este tiempo, la confederación ha contribuido a hitos clave como el desarrollo del marco legislativo que reconoce sus derechos, la definición de políticas públicas específicas, la mejora de la accesibilidad en todos los ámbitos, la inclusión educativa en todas las etapas, el acceso al empleo en condiciones de igualdad y la consolidación de prestaciones sociales, sanitarias y económicas.

Pese a estos avances, la organización insiste en que aún quedan muchos “dedos por mover”. Persisten retos importantes en empleo, educación inclusiva, igualdad de género, salud y accesibilidad, que impiden que los derechos reconocidos en las leyes se cumplan plenamente en la vida cotidiana. “La Estrategia Española sobre Discapacidad nos ofrece un camino claro hacia la plena inclusión, pero solo si todas las administraciones, empresas y agentes sociales se comprometen activamente a recorrerlo. Necesitamos que toda la sociedad mueva un dedo, que se implique, que actúe”, reclama Queiruga.