El próximo 15 de mayo finaliza el plazo para presentar ponencias al XI Congreso Nacional de Alzheimer CEAFA y al XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer, que se celebrarán del 5 al 8 de noviembre de 2025 en el Recinto Ferial de Ibiza. Bajo el lema Rompiendo fronteras, el evento reunirá a representantes de entidades, profesionales, familiares y personas con alzheimer principalmente de España y Iberoamérica para intercambiar conocimientos y visibilizar los avances en la atención e investigación sobre esta enfermedad.
Organizados por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), han marcado como eje fundamental la presentación de trabajos experienciales. La asociación ha hecho un llamamiento a sus entidades federadas, locales, profesionales y de cuidadores para que compartan sus conocimientos desde diferentes planos. Con ello, se busca dar voz a quienes están en primera línea de atención a las personas con alzheimer, fomentar el intercambio de estrategias exitosas y reforzar la cohesión del movimiento asociativo.
Los organizadores del congreso también han abierto plazo para el envío de comunicaciones en formato póster, aunque en este caso el plazo para enviar propuestas finaliza el 31 de julio.
Enfoque multidisciplinar
En cuanto al programa, los contenidos se están articulando en torno a áreas clave como la detección precoz, la innovación en terapias no farmacológicas, el rol de los cuidadores y el envejecimiento activo. También se abordarán cuestiones emergentes como el uso de inteligencia artificial y tecnología para el seguimiento y apoyo a pacientes, la atención centrada en la persona o los modelos de atención integrados.
Según explica la organización, se trata de “un congreso orientado a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el alzheimer, reforzando el papel de las entidades sociales y la participación activa de todos los agentes implicados”. De hecho, no sólo tendrá un enfoque académico, sino también humano y participativo. La diversidad de formatos –ponencias, mesas redondas, talleres, comunicaciones orales y pósteres– está pensada para favorecer la reflexión compartida y el aprendizaje mutuo.
Además, se facilitarán espacios para el networking y la creación de sinergias entre asociaciones de distintos territorios, con el fin de fortalecer la acción coordinada en defensa de los derechos de las personas con Alzheimer y sus familias.
- Información e inscripciones: Toda la información sobre el programa provisional, la normativa para el envío de ponencias y pósteres, los plazos, precios de inscripción y alojamientos está disponible aquí.