Ya está en marcha la votación online para elegir la iniciativa favorita del público entre todas las que optan a los XI Premios Somos Pacientes en la categoría Pacientes, un reconocimiento que además lleva incorporados 3.000 euros de dotación. A través de la web del certamen, cualquier persona interesada podrá conocer a fondo los proyectos finalistas y votar por el que más le inspire. Eso sí, hay una condición importante: solo se permite un voto por persona, así que ¡elige bien a tu favorita! Tienes hasta el 23 de noviembre.

En esta primera entrega especial, te presentamos a las seis finalistas elegidos por proyectos que tienen como fin fomentar la investigación, una subcategoría que reconoce el compromiso de asociaciones que, lejos de quedarse al margen, han decidido impulsar directamente proyectos científicos para avanzar en el conocimiento y tratamiento de sus enfermedades.

La apuesta por la investigación desde el movimiento asociativo crece cada año, y estos seis ejemplos lo demuestran. Si quieres apoyar su trabajo, entra ya en el apartado Nuestros Premios y vota.

Un laboratorio propio para el síndrome de Dravet

La Fundación Síndrome de Dravet ha hecho historia al inaugurar su propio laboratorio de investigación, centrado exclusivamente en esta enfermedad neurológica rara y grave. Ubicado en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández, el centro es un ejemplo de cómo familias y pacientes pueden convertirse en impulsores directos de la ciencia, liderando desde el principio proyectos con vocación global.

Estudiar desde Galicia la Enfermedad de Dent

La Asociación Gallega de la Enfermedad de Dent ha logrado poner en marcha un proyecto pionero en España para estudiar esta patología renal ultrarrara, que afecta a un número muy reducido de personas. Gracias a su impulso y colaboración con investigadores del FIDIS, el proyecto ya está analizando mecanismos genéticos clave que podrían abrir la puerta a futuros tratamientos.

Un algoritmo para evitar riesgos en los sarcomas uterinos

La Asociación Sarcomas Grupo Asistencial (Asarga) ha reunido a profesionales de distintos hospitales y universidades para crear un algoritmo clínico que ayude a diferenciar los sarcomas uterinos ocultos de otras lesiones benignas. La iniciativa, avalada por sociedades científicas, busca evitar complicaciones graves derivadas de un diagnóstico tardío o incorrecto.

Pequeños guerreros que impulsan ciencia

La asociación Guerreros Púrpura, creada por familias de niños con enfermedades neurológicas, convoca cada año ayudas a la investigación biomédica para impulsar proyectos que mejoren su calidad de vida. Financiadas con actividades solidarias, estas ayudas son un claro ejemplo de cómo la sociedad civil puede ser motor de innovación en áreas con escasa financiación pública.

Buscando la cura de la diabetes tipo 1

La Fundación DiabetesCERO ha lanzado una convocatoria internacional —Frontiers in T1D Cure 2025— que ofrece dos ayudas de 100.000 euros a proyectos centrados en terapias innovadoras para curar la diabetes tipo 1. Evaluados por expertos internacionales, estos proyectos están pensados para acercar la investigación del laboratorio al hospital… y a la vida real de los pacientes.

La voz de los pacientes en la investigación oncológica

El proyecto LIFE, desarrollado por la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y el Institut Català d’Oncologia, quiere que los pacientes de cáncer de pulmón dejen de ser meros sujetos de estudio y se conviertan en protagonistas activos de la investigación. A través de entrevistas, talleres y formaciones, la iniciativa diseña un nuevo modelo en el que la experiencia del paciente orienta la innovación biomédica.