La asistencia al congreso es totalmente gratuita, requiriendo únicamente la cumplimentación de un formulario de inscripción. Para acceder al formulario, clica aquí.
Asimismo, las personas que, interesadas en conocer los últimos avances en las glucogenosis, no puedan asistir al congreso, pueden seguir su evolución a través de la cuenta de la AEEG en Twitter. Y desde el próximo viernes, día de inicio de las ponencias científicas, la reunión se retransmitirá en directo a través de Internet (streaming). Para seguir la retransmisión en directo del congreso, clica aquí y marca la casilla ‘Asistente por Streaming’.
Talleres y conferencias
Hasta el miércoles, la reunión acoge distintos talleres para pacientes y familiares, caso de los dedicados al cuidado de los familiares y cuidadores, a los aspectos económicos y legales, a la fisioterapia –tanto abdominal como respiratoria– y a la nutrición.
Posteriormente, ya desde el jueves 7 de junio, el encuentro celebrará conferencias científicas sobre el tratamiento de los distintos tipos de glucogenosis. Para consultar el programa, clica aquí.
– A día de hoy, 50 asociaciones de pacientes dedicadas a las enfermedades raras son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?