La cuenta atrás continúa hasta el 23 de noviembre y las votaciones online para elegir la iniciativa favorita del público en los XI Premios Somos Pacientes siguen abiertas. Si aún no has participado, recuerda que puedes hacerlo desde el site Nuestros Premios, donde encontrarás toda la información sobre los proyectos finalistas. Solo se puede votar una vez por persona, así que piénsalo bien… ¡y deja tu huella con un clic!

En esta nueva entrega especial, te presentamos a las seis iniciativas finalistas de la subcategoría Divulgación y concienciación social dentro de la categoría Pacientes. Son proyectos nacidos desde la experiencia, la necesidad y la empatía, que han sabido transformar realidades complejas en mensajes claros, valientes y movilizadores.

‘Cáncer infantil sin cuentos’

La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI) ha lanzado una guía ilustrada que invita a cambiar la forma en que hablamos del cáncer pediátrico. Adiós a los “guerreros” y las “batallas” y hola a un lenguaje inclusivo, empático y realista, pensado para no añadir peso emocional a una vivencia ya difícil. Un proyecto valiente que pone el foco en lo que los niños realmente necesitan escuchar.

Premio somos Pacientes

‘Madres Invisibles’: cara a cara con la infertilidad

La Red Nacional de Infértiles ha producido el documental Madres Invisibles, una obra audiovisual conmovedora que da voz a mujeres (y también a hombres) que conviven con la infertilidad. Testimonios sin filtros, emociones a flor de piel y una invitación a romper el silencio y el estigma en torno a una realidad más común de lo que parece, pero aún poco visible.

HepatoZetas: los jóvenes también tienen algo que decir

La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) ha creado un espacio pionero para que los jóvenes con enfermedad hepática o trasplante compartan su experiencia en su propio idioma: redes sociales, vídeos y mucho sentido del humor. El proyecto HepatoZetas ha logrado construir una comunidad que informa, apoya y normaliza sin perder autenticidad.

Velázquez, bufones y activismo desde el arte

La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas (ADEE) ha reinterpretado el arte clásico con la campaña Los bufones de Velázquez, que denuncia la cosificación histórica y actual de las personas con acondroplasia. Con una estética impactante y un mensaje rotundo, esta propuesta une cultura, historia y defensa de derechos para reivindicar una representación digna y libre de estigmas.

Enfermedad invisible, impacto visible

La Confederación ACCU España ha llevado la realidad de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) al Metro de Madrid con su campaña Si hace falta explicarlo, imagina vivirlo. Una serie de retos cotidianos —como no encontrar un baño a tiempo— invitan a los usuarios del transporte público a ponerse en la piel de quienes conviven con estas patologías. Una forma creativa y directa de lograr empatía… y comprensión social.

La sanidad, en el banquillo

El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) ha impulsado el Juicio a la atención sanitaria al cáncer, un evento simbólico en el que médicos, pacientes y expertos analizan las carencias del sistema oncológico desde una mirada crítica y constructiva. Con una cuidada puesta en escena, esta iniciativa propone escuchar, aprender y mejorar, con la experiencia del paciente en el centro del debate.