En palabras de Evangelina Macho, presidenta de APACE, “este convenio es muy positivo ya que el papel del farmacéutico puede resultar clave para apoyar a las personas con parálisis cerebral y trastornos afines y a sus familiares, lo que ayuda a mejorar su calidad de vida y, sobre todo, para sensibilizar a la población sobre la parálisis cerebral y dar una buena información a los ciudadanos”.
Y es que como destaca Jesús Aguilar Santamaría, presidente del COFBU, “el farmacéutico es de gran ayuda en las campañas de concienciación dado que es un profesional sanitario accesible y cercano a la población. Por tanto, cumple un papel relevante en cuanto a la prevención y detección precoz de enfermedades, así como en los servicios de Atención Farmacéutica que ofrece a los pacientes, como la dispensación, la indicación farmacéutica y el seguimiento farmacoterapéutico, especialmente a los pacientes crónicos y polimedicados”.
Informar y sensibilizar
De acuerdo con lo establecido en el convenio, las farmacias burgalesas distribuirán folletos informativos y habilitarán carteles con información sobre la parálisis cerebral y los trastornos afines. Y asimismo, como explica el COFBU, “también participarán en las campañas de sensibilización a la población sobre esta discapacidad y sobre la existencia de APACE, de los servicios que ésta ofrece y que pueda ofrecer tanto a los afectados asociados como a los burgaleses que lo contraten, así como el papel tan importante que desempeñan en el apoyo a los familiares de las personas afectadas”.
Es más; el acuerdo también contempla la realización de actividades formativas, publicaciones, estudios, asesoramiento mutuo e intercambio de información, así como la organización de charlas conjuntas entre ambas entidades.
– A día de hoy, 66 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?