El Punto SIGRE, el contenedor ubicado en las farmacias para depositar correctamente los residuos de medicamentos, contará a partir de ahora con dos nuevas pegatinas informativas con el objetivo de mejorar la sensibilización ciudadana y el correcto uso del sistema de reciclaje de medicamentos en España. Esta nueva iniciativa de SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, organización sin ánimo de lucro que coordina la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico, ha sido presentada este miércoles en Madrid. Según han explicado, la incorporación de estos adhesivos tiene como finalidad “afianzar y mejorar la sensibilización de la ciudadanía sobre el uso seguro de los medicamentos”, un uso que no finaliza hasta que sus residuos son depositados en el Punto SIGRE.
- Te interesa: La revisión del botiquín doméstico: un gesto sencillo que cuida la salud y el medio ambiente
El primer adhesivo consiste en una infografía clara y visual que detalla qué residuos deben depositarse en el contenedor: envases vacíos de medicamentos, cajas de cartón, prospectos, tratamientos caducados o ya finalizados, medicamentos en mal estado y sistemas personalizados de dosificación. La misma pegatina también aclara qué residuos no deben depositarse, como agujas, jeringuillas, radiografías o test de autodiagnóstico, e invita a los ciudadanos a consultar a su farmacéutico en caso de duda.
Por su parte, el segundo adhesivo incorpora un código QR que dirige a los usuarios a un espacio digital con información detallada sobre el funcionamiento de SIGRE, el tratamiento que reciben los residuos y los beneficios sociales, sanitarios y medioambientales del reciclaje de medicamentos.

Apoyo masivo del sector farmacéutico
Según datos de SIGRE, el 94 % de los farmacéuticos declara animar activamente a sus pacientes a utilizar periódicamente el Punto SIGRE, lo que convierte a la red farmacéutica en uno de los pilares fundamentales para el éxito de esta iniciativa. “La profesión farmacéutica se ha convertido en el mejor embajador para sensibilizar a la población sobre la importancia de reciclar los medicamentos”, ha destacado el director general de SIGRE, Miguel Vega.
Esta colaboración estrecha ha hecho posible que SIGRE pueda llegar con su mensaje a millones de ciudadanos. De hecho, más de dos millones de personas visitan cada día alguna de las más de 22.100 farmacias de España, lugares que han sido identificados por el 94 % de los ciudadanos como el punto más adecuado para situar estos contenedores, según un reciente sondeo de la propia organización.
Resolver las dudas más frecuentes
La campaña también busca responder a las tres dudas más comunes que tienen los ciudadanos respecto al Punto SIGRE: qué se puede depositar en él, cuál es el destino final de los residuos y qué beneficios se derivan de su correcta gestión. La nueva señalización ayudará a resolver estas preguntas de forma clara y accesible, mejorando así la participación y la eficacia del sistema.
Desde su creación, SIGRE ha trabajado para fomentar el uso responsable y seguro de los medicamentos, además de su correcta gestión una vez terminados o caducados. Gracias a este modelo, España se sitúa como uno de los países europeos más avanzados en cuanto a reciclaje de medicamentos de uso doméstico.
Compromiso con la salud y el medio ambiente
El sistema SIGRE no solo evita que los restos de medicamentos acaben en la basura o en el desagüe, sino que contribuye a preservar el medio ambiente y la salud pública al asegurar un tratamiento especializado de los residuos. Además, el modelo español, al estar vinculado a la red de farmacias y contar con el compromiso del sector sanitario, se ha convertido en una referencia a nivel internacional.
Con esta nueva acción informativa, SIGRE refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la educación sanitaria, recordando que el ciclo del medicamento no termina hasta que sus restos vuelven de forma segura a la farmacia.