El sistema sanitario español afronta una etapa decisiva. El envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas están generando una presión asistencial inédita que pone a prueba la capacidad de respuesta de hospitales y centros de salud. En este contexto, las asociaciones de pacientes se revelan como actores clave para mantener la calidad de la atención y aportar soluciones que permitan sostener el sistema.
“Vivimos una situación en el ámbito sanitario muy compleja, con un envejecimiento de la población en España y en el mundo occidental, que hace que la cronicidad tenga un mayor protagonismo”, subraya Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes (FEP), en este vídeo. Esta realidad, “está generando una presión de asistencia muy grande” que requiere una respuesta colectiva. Y aquí, las asociaciones de pacientes adquieren un papel relevante. “Somos el mejor aliado que pueden tener las administraciones sanitarias y los propios profesionales a la hora de colaborar y buscar soluciones que faciliten esa atención sanitaria y la calidad de vida de todos los pacientes”, asegura el presidente del FEP.
Y es que, las asociaciones no solo representan los intereses de las personas con enfermedades crónicas, sino que también aportan experiencia, conocimiento y cercanía a las realidades que viven los pacientes. Su participación permite adaptar las políticas a las necesidades reales, mejorar los procesos asistenciales y reforzar la humanización de la atención.
Reclamo de una ley que garantice su participación
Aunque Lorenzo reconoce que “en estos últimos años los pacientes cada vez tenemos una mayor participación y nuestra voz se escucha más”, considera que este avance sigue siendo insuficiente. Por ello, el Foro Español de Pacientes reclama una ley que regule de manera estable la presencia de representantes de pacientes en las decisiones de salud.
“Creemos que es muy necesario que se regule por ley esta participación. Es decir, independientemente de los gobiernos o de las circunstancias, tiene que haber una ley que garantice esa participación”, insiste. Para Lorenzo, es fundamental que “en aquellas instituciones o comisiones donde se debaten y se planifican estrategias, tengamos a un representante de los pacientes que pueda dar esa visión que tenemos los pacientes de la sanidad”.