Opciones de ocio para 'pequeños' pacientes

¿Campamentos para este verano? Aquí tienes cinco que miran hacia el paciente

Publicado el por Somos Pacientes

Para muchos padres, mayo se convierte en el mes habitual de búsqueda de campamentos y colonias de verano para sus hijos. Multiaventura, de inmersión lingüística en otros idiomas, deportivos, musicales, de teatro, manualidades o pintura, urbanos o campestres… Las opciones son variadas, y permiten cierta conciliación mientras los niños se divierten entre iguales.

¿Pero qué pasa cuando los pequeños son también pacientes? ¿O hijos de pacientes en los que la enfermedad está haciendo mella? Pues que no siempre se encuentran campamentos adaptados a sus necesidades. Ante esta problemática, son cada vez más las asociaciones de pacientes que cada verano ponen en marcha sus propias colonias para mejorar la vida de sus asociados.

Desde Somos Pacientes, hemos recopilado cinco ejemplos exitosos con el fin de aportar ideas de ocio veraniego para nuestros lectores. ¡Empezamos!

Kingos, de GEPAC y AEAL, en Segovia

Del 4 al 11 de agosto, por un lado, y del 11 al 18 de agosto, por otro, el Grupo Español de Pacientes de Cáncer (GEPAC) y la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) organizan ‘Kingos, una aventura compartida’ en el complejo de cabañas de madera que hay en Grajera (Segovia). Allí los monitores contarán con el apoyo de un especialista en psicooncología que, además, realizará talleres educativos supervisados por la asociación.

Campamentos de verano de GEPAC

Está dirigido a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, hijos de pacientes de cáncer, para los que la enfermedad de sus padres ha supuesto un fuerte impacto en su vida, sobre todo desde el punto de vista emocional y psicosocial. La idea es trabajar con ellos el apoyo mutuo entre iguales, la confianza y la autoestima en un espacio propio, divertido y en contacto con la naturaleza. Todo con el fin de darles herramientas para afrontar la difícil situación con la que conviven en su día a día.

Puedes conocer más de la iniciativa de GEPAC en el siguiente enlace. O hacer la inscripción aquí antes del 30 de julio.

Campamentos inclusivos de Aspaym en León

La Federación Nacional Aspaym, Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas, lleva más de un cuarto de siglo organizando sus campamentos inclusivos. Una iniciativa en la que se unen 120 niños y jóvenes de 6 a 17 años con y sin discapacidad de toda España y que se desarrolla en Cubillos del Sil (León), en ‘El Bosque de los Sueños’, localizado en la comarca de El Bierzo.

campamentos de verano Aspaym

En la pasada edición, los asistentes pudieron disfrutar de una manera inclusiva de jornadas de juegos de mesa y arcade, de rutas por el pueblo y la naturaleza, del circuito de karts y de las yincanas acuáticas, entre otras actividades de ocio que, si el tiempo lo permite, se repetirán este año.

Todos aquellos interesados pueden apuntarse a su lista de preinscripción para poder recibir toda la información relacionada con estos campamentos.

El Colladito: un albergue especializado para FEEMH

La Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (FEEMH) ya ha abierto las inscripciones de su campamento en el albergue El Colladito, en la localidad de Los Molinos (Madrid). Cuenta con 50 plazas para la semana del 18 al 25 de agosto, y para acceder a una de ellas es imprescindible pertenecer a una de las asociaciones de la FEEMH.

Los pacientes tienen prioridad, aunque no es exclusivo para ellos, también pueden acompañarlos hermanos, primos y amigos. Y, además de realizar las actividades típicas de los campamentos (multiaventura, juegos de piscina, etc.), se trabajará con ellos de forma lúdica el entorno nutricional, incluyendo menús metabólicos especialmente diseñados con el fin de mostrarles herramientas de autocuidado.

Puedes saber más sobre esta iniciativa en el siguiente enlace.

Dos destinos para Menudos Corazones

La Fundación Menudos Corazones ha preparado dos campamentos de integración diferenciados por edad para este verano. El primero está dirigido a peques (y no tan peques) con cardiopatías de entre 7 y 14 años que tendrá lugar entre el 20 y el 27 de julio en la Granja Escuela Albitana de Brunete (Madrid).

El segundo se lleva a cabo del 4 al 11 de agosto en el albergue Juan Sebastián Elcano, en Hondarribia (Guipúzcoa) y está dirigido a adolescentes con cardiopatías congénitas. En ambos casos pueden acompañarlos hermanos, primos o amigos de las mismas franjas de edad. Todo con el objetivo de que disfruten mientras fomentan su autoestima y se favorece su integración en un ambiente normalizado.

Los dos cuentan con asistencia médica y de enfermería las 24 horas del día, que gestionarán la medicación diaria de los asistentes y vigilarán su estado de salud. También con monitores formados en cardiopatías congénitas a través de Menudos Corazones.

Aquí te dejamos más información.

Brunete con las enfermedades reumáticas

También en la Granja Escuela Albitana de Brunete (Madrid) se celebra el campamento de verano para niños con enfermedades reumáticas, promovido desde la Sociedad Española de Reumatología (SER). Una iniciativa que tiene como objetivo mejorar su autonomía al tiempo que se favorecen sus relaciones sociales.

campamentos de verano de la ser

En total se ofertan 40 plazas para todo el territorio nacional, y podrán participar peques de entre 7 y 13 años. En este caso, la SER se hace cargo de todos los costes en un espacio en el que no faltará un equipo médico multidisciplinar especializado en reumatología pediátrica, enfermería y fisioterapia.

Además, todas las actividades que se realicen estarán supervisadas por este equipo para garantizar la idoneidad y seguridad de los niños. De hecho, el campamento cuenta con el aval de organizaciones de pacientes como Conartritis, CEADE, Acción Psoriasis, Felupus o la Asociación Española de Esclerodermia.

Para saber más de esta convocatoria, accede a la web habilitada desde la SER.