La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) han mantenido un encuentro recientemente con la ministra de Sanidad, Mónica García, para presentarle una “Estrategia para el Abordaje de la Obesidad en el Sistema Nacional de Salud”, cuyo objetivo es poner de manifiesto la necesidad de implementar una serie […]
Trastornos de la nutrición y el metabolismo
Los trastornos de la nutrición y el metabolismo son un grupo de enfermedades que afectan a la forma en que el cuerpo utiliza los nutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales) para mantener su funcionamiento adecuado.
Pueden ser hereditarios o adquiridos y suelen involucrar problemas en procesos bioquímicos esenciales, como la digestión, la absorción de nutrientes o el metabolismo energético. Entre los más conocidos se encuentran la obesidad, la porfiria o la fenilcetonuria.
El metabolismo es un conjunto de procesos químicos que ocurren en el cuerpo para convertir los alimentos en energía o en bloques de construcción para las células. Los problemas metabólicos surgen cuando las reacciones químicas no funcionan correctamente debido a defectos genéticos, falta de enzimas o desequilibrios hormonales.
Algunos trastornos de la nutrición, como la desnutrición, están relacionados con una ingesta insuficiente o desequilibrada de nutrientes, mientras que otros, como la obesidad, implican un exceso de consumo o almacenamiento de energía.
Algunos trastornos metabólicos, como la fenilcetonuria, son enfermedades raras de origen genético, mientras que otros, como el síndrome metabólico, están asociados con factores de estilo de vida, como la dieta y la actividad física.
Tienen una amplia incidencia, dependiendo de la región, los hábitos alimenticios y los factores genéticos de la población. Algunos como la obesidad son altamente prevalentes y están considerados problemas de salud pública.
Arranca el programa de becas “Conexiones” para apoyar iniciativas de asociaciones de pacientes
my text
El corazón, los riñones, el páncreas y los órganos relacionados con el metabolismo están estrechamente interconectados y pueden influirse mutuamente. Esta relación explica por qué las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, que afectan a muchos millones de personas en todo el mundo, están interconectadas, se amplifican entre sí y progresan, lo que resulta en una […]
Los endocrinólogos lanzan un decálogo sobre los principales aspectos del abordaje de la obesidad
my text
La obesidad se ha convertido en un desafío prioritario para la salud pública en España. Con una prevalencia del 18,7% y una tasa de sobrepeso del 55,8% en la población adulta, esta enfermedad crónica y multifactorial requiere un abordaje integral que combine estrategias médicas, nutricionales y psicosociales. Con el objetivo de ayudar a resolver los […]
España lidera el desarrollo de ensayos clínicos en obesidad a nivel europeo
my text
El desarrollo y comercialización de nuevos medicamentos indicados para hacer frente a la obesidad es solo el principio de la revolución farmacológica que podría producirse próximamente. En este prometedor panorama, España puede tener un papel relevante ya que «lidera a nivel europeo el desarrollo de ensayos clínicos en obesidad». Así lo ha señalado el doctor Cristóbal Morales, vocal de Sociedad […]
Read More… from España lidera el desarrollo de ensayos clínicos en obesidad a nivel europeo
21ª Jornada para pacientes con enfermedades metabólicas y sus familiares
my text
La Unidad de Enfermedades Metabólicas del Hospital Sant Joan de Déu organiza una nueva jornada para pacientes y familiares de pacientes con errores congénitos del metabolismo. Durante la jornada, diferentes profesionales compartirán los últimos avances en los tratamientos y en el manejo de estas condiciones, creando un espacio para conectar profesionales y familias. Más información Mapa de Asociaciones […]
Read More… from 21ª Jornada para pacientes con enfermedades metabólicas y sus familiares
Obesidad: ¿Debería considerarse enfermedad crónica?
my text
La obesidad es una enfermedad metabólica crónica que, además de afectar directamente la calidad de vida de las personas que la padecen y de suponer un importante efecto económico en los sistemas de salud, está relacionada con más de 200 enfermedades. Sin embargo, esta patología provocada por una alteración en los mecanismos que regulan el […]
Read More… from Obesidad: ¿Debería considerarse enfermedad crónica?
75 organizaciones médicas proponen una redefinición del diagnóstico de la obesidad
my text
Un reciente informe respaldado por más de 75 organizaciones médicas internacionales propone una redefinición integral del diagnóstico de la obesidad. Publicada en The Lancet Diabetes & Endocrinology, esta propuesta busca superar las limitaciones del índice de masa corporal (IMC), la herramienta predominante en la detección de esta condición, mediante un enfoque más detallado que contemple […]
Read More… from 75 organizaciones médicas proponen una redefinición del diagnóstico de la obesidad
La obesidad abdominal provoca que más de un millón de niños en España presente riesgo cardiometabólico
my text
Cada vez más niños y niñas tienen riesgo cardiometabólico, o lo que es lo mismo, sufren un conjunto de anomalías metabólicas y cardiovasculares que predisponen a las personas a la enfermedad cardiovascular y a la diabetes tipo 2. Así lo apunta el último artículo científico liderado por la Gasol Foundation —fundación de los hermanos Pau […]
Sociedades científicas y representantes de pacientes impulsan el asociacionismo en obesidad: «No es un tema de estética»
my text
“La obesidad es una enfermedad crónica muy frecuente y de graves consecuencias para la salud, pero que no recibe la atención que merece”, según destacan desde la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Estas, junto a otras sociedades científico-médicas y representantes de pacientes, tienen el objetivo es […]
Galicia se convierte en referente por su enfoque integral pionero para tratar la obesidad
my text
Acaba de finalizar el XX Congreso Nacional de la Sociedad para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), que se ha celebrado en Santiago de Compostela y que ha reunido a expertos y líderes políticos para hablar sobre el abordaje de la obesidad. Entre otros aspectos, durante el evento se destacó el modelo de tratamiento gallego […]