Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

Una app con visión artificial facilita el diagnóstico y seguimiento del pie diabético desde Atención Primaria

pie diabético

El pie diabético es una de las consecuencias más graves asociadas a la diabetes tipo 2, y puede derivar en amputaciones cuando no se detecta y trata adecuadamente. Se estima que hasta el 85% de estas complicaciones podrían evitarse con una combinación adecuada de educación para la salud, cuidados preventivos y tratamiento temprano. Aunque algunas […]

Read More… from Una app con visión artificial facilita el diagnóstico y seguimiento del pie diabético desde Atención Primaria

Cerca del 60% de la población española no sabe qué es el asma grave

asma grave

Pese a que el asma es una enfermedad conocida por el 98% de la población española, su forma más grave continúa siendo una gran desconocida: casi seis de cada diez personas (58,9%) afirman no haber oído hablar nunca del asma grave, según revela el Estudio sobre el Conocimiento del Asma Grave en España, elaborado por […]

Read More… from Cerca del 60% de la población española no sabe qué es el asma grave

La terapia CAR-T abre nuevas vías para tratar y curar el lupus

lupus

La terapia celular CAR-T, hasta ahora reservada al tratamiento de ciertos cánceres hematológicos, está mostrando resultados prometedores en el tratamiento e incluso la posible curación del lupus, una patología crónica que provoca inflamación y daños en órganos como los riñones, la piel o el corazón. Así lo destacan especialistas de la Clínica Universidad de Navarra […]

Read More… from La terapia CAR-T abre nuevas vías para tratar y curar el lupus

Un estudio muestra que el té verde combinado con hábitos saludables puede reducir el riesgo de Alzheimer

alzheimer y hábitos saludables

Un estilo de vida saludable que incluya dieta mediterránea, ejercicio físico, entrenamiento cognitivo y un compuesto natural presente en el té verde podría frenar el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de demencia en personas con mayor predisposición genética a desarrollar Alzheimer. Esta es la principal conclusión del estudio PENSA, un ensayo clínico pionero publicado […]

Read More… from Un estudio muestra que el té verde combinado con hábitos saludables puede reducir el riesgo de Alzheimer

El acoso aumenta el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular en mujeres, según un estudio

Acoso y salud cardiovascular

Las mujeres que han sufrido acoso o que han solicitado una orden de alejamiento presentan un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares, en comparación con aquellas que no han vivido estas experiencias. Así lo revela un estudio publicado en la revista Circulation, que analizó durante dos décadas la salud […]

Read More… from El acoso aumenta el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular en mujeres, según un estudio

Un estudio identifica factores clave para anticipar riesgos en pacientes quirúrgicos mayores de 65 años

Fragilidad y cirugía en mayores

La edad, por sí sola, no debería ser un impedimento para someterse a una intervención quirúrgica. Lo que realmente marca la diferencia en los resultados postoperatorios es la fragilidad del paciente, un concepto clínico aún poco definido pero de gran valor predictivo. Ahora, un estudio liderado por el Departamento de Anestesiología y Cuidados Intensivos de […]

Read More… from Un estudio identifica factores clave para anticipar riesgos en pacientes quirúrgicos mayores de 65 años

Un estudio muestra alteraciones cerebrales asociadas al mal descanso en personas sin deterioro cognitivo

Sueño y alzheimer

Dormir mal puede alterar la estructura del cerebro mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas del Alzheimer. Así lo revela un nuevo estudio del proyecto ALFASleep, liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall. La investigación, publicada en la revista Alzheimer’s & Dementia, ha detectado cambios […]

Read More… from Un estudio muestra alteraciones cerebrales asociadas al mal descanso en personas sin deterioro cognitivo

Una combinación de genes y factores ambientales explicaría el origen de la espina bífida

Espina bífida

Investigadores de la Universidad de Chicago, en colaboración con equipos científicos de China, han identificado que la espina bífida —uno de los defectos congénitos más comunes y debilitantes— no puede entenderse únicamente desde una causa genética o ambiental aislada, sino que surge de la interacción compleja entre ambas. Los resultados, publicados en la revista Pediatric […]

Read More… from Una combinación de genes y factores ambientales explicaría el origen de la espina bífida

Células madre de pacientes con ELA logran revertir el daño neuronal en laboratorio

investigación ELA

Un equipo de investigadores de la Universidad Case Western Reserve (Estados Unidos) ha conseguido revertir en laboratorio el daño de las neuronas motoras provocado por una forma muy rara de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), más prevalente en Brasil, utilizando células madre derivadas de pacientes. El hallazgo, publicado en EMBO Molecular Medicine, supone una “prueba de […]

Read More… from Células madre de pacientes con ELA logran revertir el daño neuronal en laboratorio

Validan diez biomarcadores en sangre que podrían facilitar el cribado poblacional de la EPOC

Investigación del Hospital del Mar para la Detección precoz EPOC

Detectar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) de forma temprana podría estar un paso más cerca gracias a un avance liderado por el Hospital del Mar y su Instituto de Investigación. Un estudio multicéntrico, en el que también han participado especialistas de Ciberes y Ciberesp, ha identificado diez metabolitos en sangre alterados en personas con […]

Read More… from Validan diez biomarcadores en sangre que podrían facilitar el cribado poblacional de la EPOC