Los XI Premios Somos Pacientes también invitan a que entidades, instituciones, centros de investigación, medios de comunicación, empresas, etc. presenten candidatura. Para ello, deben haber puesto en marcha algún proyecto que mejore la vida de los pacientes, las personas con discapacidad y sus familias, o que promueva su participación en el entorno sanitario
Para todos ellos es la categoría Sociedad, pensada para distinguir a aquellos actores externos al movimiento asociativo que desarrollan proyectos en beneficio de los pacientes. En la edición de 2024, tres iniciativas fueron reconocidas por su enfoque innovador, su impacto social y su capacidad para avanzar en derechos, participación y bienestar.
Las ganadoras de 2024
Una de ellas fue ‘El valor de enfrentarse a la escuela’, desarrollada por la Fundación Isabel Gemio, que recibió el galardón a la mejor ‘Iniciativa de fomento de la participación del paciente en el sistema sociosanitario’. Esta propuesta busca visibilizar y mejorar la inclusión educativa de jóvenes con enfermedades neuromusculares y otras enfermedades raras. A través de acciones formativas, investigación y diálogo con las comunidades escolares, el proyecto ha puesto sobre la mesa las barreras invisibles a las que se enfrentan muchos menores, y ha abierto camino para transformar entornos educativos en espacios más accesibles, diversos y justos.
En la categoría de ‘Protección social para los pacientes’, el premio fue para el proyecto ‘Gatekeeper’, liderado por el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia. Se trata de una iniciativa europea centrada en la prevención de enfermedades crónicas mediante el uso de tecnologías avanzadas y sistemas de datos interoperables. El enfoque de Gatekeeper parte de una visión preventiva e integradora, en la que se conectan pacientes, profesionales, gestores y plataformas digitales para personalizar la atención y anticipar complicaciones en personas mayores o con riesgo de cronicidad. Es un ejemplo de cómo la investigación y la innovación tecnológica pueden traducirse en mejoras reales para la salud y la autonomía de las personas.

Por último, el reconocimiento a la mejor ‘Iniciativa de servicio al paciente’ en el ámbito social fue para el canal de YouTube del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Este espacio digital se ha convertido en un recurso valioso de información fiable y accesible para pacientes, familiares y cuidadores. A través de vídeos divulgativos elaborados por profesionales sanitarios, el canal ofrece consejos de salud, explicaciones de procedimientos, acompañamiento emocional y contenidos específicos para distintas patologías. Su éxito demuestra la importancia de la comunicación clara y directa en el empoderamiento del paciente y la humanización de la atención sanitaria.
Por una sociedad mejor
Los Premios Somos Pacientes no se dirigen exclusivamente al movimiento asociativo. La categoría Sociedad recuerda que el bienestar y la participación de las personas con enfermedad o discapacidad es una responsabilidad compartida, que necesita del compromiso activo de múltiples agentes: desde centros educativos hasta laboratorios de investigación, desde hospitales hasta medios de comunicación.
Por eso, un años más desde Somos Pacientes hacemos un llamamiento a todas las instituciones y profesionales que estén impulsando iniciativas innovadoras, solidarias y transformadoras, para que compartan su experiencia. Participar en los Premios supone no sólo optar a un reconocimiento público, sino también contribuir a crear una red de conocimiento y colaboración en beneficio de los pacientes.
Por otra parte, la edición 2025 contempla cuatro subcategorías a las que presentar candidatura: fomento de la participación del paciente en el sistema sociosanitario; protección social;, servicio al paciente o cuidador; y fomento de la investigación
- El plazo para presentarse a los XI Premios Somos Pacientes finaliza el 12 de septiembre. Os invitamos a revisar sus bases y os animamos a mandarnos vuestras candidaturas. ¡Os esperamos!