En el marco del GAAPP Summit y del Congreso de la European Respiratory Society (ERS), se ha presentado Asma y Alergia España (AAE). Esta organización es la primera asociación nacional de pacientes dedicada en exclusiva al asma y a las alergias respiratorias. Pero, además, nace representando un nuevo modelo de asociacionismo en salud: una organización de pacientes expertos, conectada internacionalmente y con capacidad de influencia política, mediática y científica. Su misión es promover la innovación, la equidad y el impacto real, situando a los pacientes en el centro de las decisiones y construyendo alianzas estratégicas con profesionales, instituciones y sociedad. El objetivo es que España se convierta en un referente global en salud respiratoria.
En este escenario internacional, Asma y Alergia España ha lanzado “Cuando el aire cambia. Manifiesto por el asma, la alergia respiratoria y un nuevo modelo de acción colectiva”, un documento que recoge siete compromisos estratégicos avalados por la ciencia y la sociedad, y que está abierto a la adhesión de ciudadanos, organizaciones y profesionales. Entre estos compromisos se incluye: reconocer el asma y las alergias respiratorias como una prioridad urgente de salud pública, fomentar la prevención y el diagnóstico precoz, garantizar la equidad en el acceso a la atención y los tratamientos, y potenciar la participación activa de los pacientes en las políticas de salud. Con ellos, la asociación aspira a construir una hoja de ruta nacional que conecte con el movimiento global por la salud respiratoria.
“Asma y Alergia España nace con una misión clara: impulsar un cambio estructural en la forma en que se entienden, se previenen y se tratan estas enfermedades. Queremos que España sea un referente en salud respiratoria y que los pacientes estén en el centro de las decisiones”, señalan desde la asociación.
El asma y las alergias respiratorias afectan a más de tres millones de personas en España y a más de 260 millones en todo el mundo. Su prevalencia no deja de crecer, especialmente en la infancia, y se ve agravada por factores como la contaminación, el cambio climático y el retraso en el diagnóstico. En España, el asma infantil alcanza entre el 10% y el 14% de prevalencia, mientras que en adultos ronda el 5%. Además, la rinitis alérgica afecta a alrededor del 25% de los niños y al 40% de los adultos a nivel global. Frente a esta realidad, Asma y Alergia España quiere ser una plataforma de referencia, capaz de conectar la evidencia científica con la acción social y política, y de promover un nuevo enfoque integral de la salud respiratoria en nuestro país.
Un modelo innovador de asociacionismo en salud
Asma y Alergia España surge de la unión de tres asociaciones regionales de referencia —ASMABI, Sevilla Respira y AsmaMadrid—, que han decidido sumar esfuerzos y experiencias para construir una voz común a nivel nacional.
Esta integración supone un paso decisivo en la consolidación del movimiento de pacientes respiratorios en España, aportando más cohesión, visibilidad e influencia ante los retos actuales y futuros del asma y las alergias respiratorias.
La asociación se define como un nuevo modelo de acción colectiva, basado en la colaboración entre pacientes, profesionales sanitarios, investigadores y sociedad civil, con el objetivo de generar impacto real y duradero en la vida de las personas.
“Nuestra fuerza está en la unión. Con Asma y Alergia España queremos impulsar políticas más justas, investigación más conectada con las necesidades reales y una sociedad más consciente de la magnitud de estas enfermedades”, subrayan desde la organización.