Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

AECCM

Asociación Española de Cavernomas
Llámanos o escríbenos sin compromiso

676808168

676808168

info@cavernomas.org

C/Melchor Cano, 7 -2ºE - 16410 Horcajo de Santiago (Cuenca)

Descubre más sobre nuestra actividad
La AECCM apoya a pacientes y familiares que conviven con esta enfermedad rara del sistema nervioso central y sus secuelas. Promovemos información veraz, investigación y sensibilización social, acompañando y fortaleciendo a quienes enfrentan este desafío, construyendo una comunidad unida que nunca se sienta sola frente al desafío.

¿Quiénes somos?

El proyecto #StopCavernomas nació a principios de 2017, inspirado en la experiencia personal de su fundadora, Natalia Isabel Gómez, quien soñaba con un futuro en el que pudiera decir con orgullo: “Adiós a esta patología”. Su objetivo es frenar los cavernomas y acompañar a quienes conviven con esta enfermedad rara del sistema nervioso central y sus secuelas.

Objetivos principales:

- Apoyar a pacientes y familiares, ofreciendo acompañamiento emocional y orientación práctica.

- Dar visibilidad a los cavernomas y aumentar la sensibilización social sobre la enfermedad.

- Promover la investigación científica para avanzar en diagnóstico, tratamiento y prevención-.

- Crear redes de colaboración entre pacientes, familias y profesionales sanitarios.

- Recoger y difundir información fiable y actualizada sobre la enfermedad.

- Promover la investigación para encontrar soluciones que marquen la diferencia.
NACIMOS EN

2017

TRABAJAMOS A NIVEL

Nacional

NOS PREOCUPAMOS POR

Por dar apoyo a pacientes y familiares

Participamos y colaboramos publicando en Somos Pacientes

Especialistas médicos e inclusión social, las grandes demandas de las personas con acondroplasia Arrow
Entrevistas
Especialistas médicos e inclusión social, las grandes demandas de las personas con acondroplasia

El 25 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas con Acondroplasia, y para conmemorarlo Somos Pacientes ha podido hablar con diez voces del colectivo, que han compartido

La Asociación MPS-Lisosomales reclama incluir el síndrome de Sanfilippo en el cribado neonatal Arrow
Asociaciones de pacientes
La Asociación MPS-Lisosomales reclama incluir el síndrome de Sanfilippo en el cribado neonatal

La Asociación MPS-Lisosomales ha reclamado la ampliación del cribado neonatal en España para incluir al síndrome de Sanfilippo, una de las mucopolisacaridosis (MPS) más prevalentes, pero también la única del

Seis años de espera para un diagnóstico: la Asociación Síndrome Phelan-McDermid lanza un informe y alerta del impacto de esta demora Arrow
Asociaciones de pacientes
Seis años de espera para un diagnóstico: la Asociación Síndrome Phelan-McDermid lanza un informe y alerta del impacto de esta demora

Las familias afectadas por el síndrome de Phelan-McDermid en España tardan una media de seis años en obtener un diagnóstico, y en uno de cada cuatro casos, la espera supera

«‘Concierto en Horizontal’ nace para adaptar el arte a todas las realidades» Arrow
Entrevistas
«‘Concierto en Horizontal’ nace para adaptar el arte a todas las realidades»

Una terraza con vistas, tumbonas en lugar de sillas y un ambiente de calma en el que la música no se impone, sino que acompaña. Así fue el concierto que

Nuestros documentos destacados

Arrow

folleto-grande_1_DETRAS.pdf

Documento