CONFEAFA
Confederación Andaluza de Alzheimer y otras Demencias
Llámanos o escríbenos sin compromiso
955192536
651716592
comunicacion@alzheimerdeandalucia.org
Calle Benito Mas y Prat, 5. 1ª Planta, mód. 10. - 41005 Sevilla (Sevilla)
Descubre más sobre nuestra actividad
¿Quiénes somos?
Fundada en 1995, con la visión de fortalecer el tejido social y económico de la región, la Confederación trabaja con principios de transparencia, inclusión y compromiso con el progreso.
ConFEAFA tiene su origen en la Federación Andaluza de Federaciones Provinciales Familiares Alzheimer y Otras Demencias, y está conformada por 8 federaciones provinciales y 124 asociaciones de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias (AFAs).
Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de España y representa el 40% de las entidades que conforman la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA).
Participamos y colaboramos publicando en Somos Pacientes

1 DE SEPTIEMBRE 2025
Un estudio muestra que el té verde combinado con hábitos saludables puede reducir el riesgo de Alzheimer
Un estilo de vida saludable que incluya dieta mediterránea, ejercicio físico, entrenamiento cognitivo y un compuesto natural presente en el té verde podría frenar el deterioro cognitivo y reducir el

27 DE AGOSTO 2025
CEAFA conmemora su 35º aniversario con un décimo de Lotería Nacional dedicado al Alzheimer
El jueves 28 de agosto millones de personas en toda España tendrán en sus manos un décimo de Lotería Nacional con un mensaje especial: 35 años de acción. Es el

26 DE AGOSTO 2025
Un estudio muestra alteraciones cerebrales asociadas al mal descanso en personas sin deterioro cognitivo
Dormir mal puede alterar la estructura del cerebro mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas del Alzheimer. Así lo revela un nuevo estudio del proyecto ALFASleep, liderado por el

2 DE AGOSTO 2025
El virus del herpes labial podría estar implicado en el desarrollo del Alzheimer
Un nuevo estudio observacional sugiere que la infección por herpes simple tipo 1 (HSV-1) —el virus responsable del herpes labial— podría desempeñar un papel clave en el desarrollo de la