DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS

FIAPAS INVITA A LA SOCIEDAD A CREAR UNAS ‘REDES MÁS SOCIALES’

Esta pandemia ha incrementado nuestra dependencia tecnológica a través de las videollamadas, de la telemedicina, de las clases online, de las redes sociales? Y estas no son accesibles para todo el mundo. Con sencillos gestos como activar el subtitulado o utilizar el chat podemos ayudar a crear unas ?Redes Más Sociales? y que así las personas con sordera puedan acceder a la información y a la comunicación.

Este es el hilo conductor de la nueva campaña que FIAPAS ha presentado hoy con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas.

Por ello, FIAPAS no solo quiere reflejar las limitaciones de estas nuevas fórmulas de información, comunicación y atención al ciudadano, a pesar de su utilidad, sino también poner el foco en los recursos de apoyo que contribuyen a la eliminación de estas barreras emergentes para las personas con sordera. Además, hace un llamamiento a la sociedad, a los Poderes Públicos y a las Administraciones para que se comprometan y pongan a disposición todos los recursos precisos para evitar la vulneración de derechos de las personas con discapacidad auditiva.

Esta campaña ha contado con la participación de dos actores de renombre como son Octavi Pujades y Clara Alvarado, así como Irene Navajas y Pablo Marín, dos jóvenes del Movimiento Asociativo FIAPAS.

Todo el contenido de la campaña y sus materiales se pueden consultar en la web www.queloescuchetodoelmundo.com y siguiendo los hashtags #QueloEscucheTodoElMundo y #RedesMásSociales en los perfiles sociales de Facebook, Twitter y YouTube de @FIAPAS.

Esta edición ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 así como de Fundación ONCE. Además, se ha contado con la colaboración de Aural-Widex, GAES, una marca Amplifon, y MEDEL.

Acto de presentación

Debido a la actual situación sanitaria, el acto de presentación de esta campaña, que ha tenido lugar en el Auditorio de la Fundación ONCE de Madrid, se ha podido seguir de forma telemática y ha contado con un reducido número de invitados presenciales.

En este evento han participado Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, y, Jose Luis Aedo, presidente de FIAPAS.
Todos ellos han mantenido un coloquio en torno a las barreras de accesibilidad auditiva a las que se tienen que enfrentar las personas sordas cada día en los entornos virtuales.

En este sentido, Jesús Martín ha destacado la voluntad de su Ministerio para trabajar como bisagra dentro del Gobierno y que se aplique un enfoque de inclusión en las políticas que se desarrollen. Además, el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad ha pedido disculpas a la sociedad ?por no llegar donde no hemos llegado? durante la pandemia.

Por su parte, Durán añadió que el «primer paso para arreglar problemas invisibles es visibilizarlos?, así como que hay que tener en cuenta que hoy en día ?las redes sociales no solo sirven para el ocio sino que son una fuente de información y de trabajo».

El presidente de FIAPAS anima a todo el mundo a que comparta esta campaña para aumentar el conocimiento de toda la sociedad de los problemas de información y comunicación a los que se enfrentan las personas con sordera.

Clausura del evento

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Roberto Sánchez, informó sobre las dos leyes (Ley General de Telecomunicaciones y Ley General de Comunicación Audiovisual) en las que se está trabajando y en las que se contempla ?un peso significativo para la accesibilidad?. Ha añadido que su Ministerio está trabajando en ?un sistema de alertas públicas ante catástrofes? en la que de nuevo la accesibilidad será un punto clave.


Datos población con sordera

  • En España hay 1.064.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado. De ellas, más del 97% utiliza la lengua oral para comunicarse y, en su mayoría, son usuarias de prótesis auditivas (audífonos y/o implantes). (Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia. 2008 ? INE)
  • El 8% de la población española tiene problemas auditivos, de distinto tipo y grado, que les plantean dificultades para entender una conversación en un tono de voz normal.

CURSO DE FORMACIÓN EPECIALIZADA DIRIGIDO AL PROFESORADO EN ACTIVO Etapas Educativas: Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP

“Metodologías y Estrategias Inclusivas en la era digital para el acceso del alumnado con discapacidad auditiva al currículo”

Desde la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) le adelantamos que entre los días 25-28 de octubre y 15 de noviembre de 2021, tendrá lugar el Curso de Formación Especializada, bajo el título ?Metodologías y Estrategias Inclusivas en la era digital para el acceso del alumnado con discapacidad auditiva al currículo? dirigido, al profesorado en activo que atiende a alumnado con discapacidad auditiva.

El curso tendrá una duración de 20 horas* (16h. presenciales / 4h. horas trabajo individual). Se impartirá en modalidad presencial a distancia, a través de la plataforma ZOOM en 5 sesiones formativas los días 25, 26, 27, 28 de octubre y 15 de noviembre.

Ver Programa

Plazas limitadas

El plazo de solicitud de inscripciones se abre el 27 de septiembre.

La relación de admitidos se comunicará a partir del 11 de octubre

Matricula: 40?. Se abonará, una vez confirmada la admisión en el curso

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha participado en el trámite de consulta pública previa para la aprobación de la nueva Ley de Servicios de Atención al Cliente.

Concretamente, desde FIAPAS se han presentado propuestas que deberían abordarse en el marco de esta nueva Ley, tanto para la recepción de la información, como para su transmisión, contacto y comunicación con los servicios de atención al cliente por parte de la persona con sordera interesada.

En particular, entre las demandas planteadas por FIAPAS se destaca que las Oficinas de Atención al Ciudadano de la Administración General del Estado y los mostradores y ventanillas de los servicios de atención al público de las empresas deben disponer de bucle magnético para el acceso a la información y la comunicación con las personas sordas usuarias de prótesis auditivas.

Asimismo, se solicita que, conforme a lo mandatado por nuestro marco legal, las aplicaciones informáticas y los sitios web han de contar con requisitos de accesibilidad, tales como la opción de contacto y comunicación mediante texto (mensajería instantánea: chat, WhatsApp?), voz e imagen (videollamada y sistema de videointerpretación para las personas sordas que sean usuarias de la lengua de signos).

Del mismo modo, las instrucciones de uso de un producto o cualquier otra información al usuario que esté contenida en materiales audiovisuales, tienen que ser accesibles, mediante subtitulado e interpretación a la lengua de signos para las personas sordas que sean usuarias de esta lengua).

Se ha señalado también la necesidad de la sensibilización y formación del personal destinado a la atención al cliente acerca de las necesidades de las personas con sordera, así como de los productos de apoyo y servicios a disposición de estas personas. Y, por último, la importancia de que las medidas de accesibilidad se den a conocer suficientemente a toda la población.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional y FIAPAS han reforzado su colaboración con la firma de un nuevo Convenio Marco para los próximos 4 años, gracias al cual continuarán desarrollando actuaciones conjuntas que promuevan la inclusión educativa y el éxito escolar del alumnado con discapacidad auditiva.

Desde el año 2005, anualmente, FIAPAS y este departamento ministerial firmaban un convenio de colaboración con este fin. En este momento, incluyendo además entre sus objetivos, la incorporación de la accesibilidad auditiva y a la comunicación oral en entornos virtuales de enseñanza/aprendizaje, el acuerdo marco se establece para cuatro años, si bien anualmente se irán concretando las actuaciones a llevar a cabo.

Una de ellas será la elaboración de una guía de apoyo para orientar a las Administraciones, al profesorado, a las familias y a los propios escolares a afrontar el nuevo desafío educativo con herramientas, metodologías y recursos que promuevan entornos educativos virtuales más inclusivos y accesibles. 

Por otra parte, durante el segundo semestre de 2021, tendrá lugar un curso de formación y actualización del profesorado sobre estrategias para el acceso al currículo del alumnado con sordera en los nuevos contextos de enseñanza/aprendizaje. 

También se continuará con la proyección internacional de los materiales y publicaciones editados hasta la fecha en este marco de colaboración y se actualizará de forma permanente la Biblioteca Virtual FIAPAS en inglés y español. 

Todas las acciones se desarrollan de conformidad con la Resolución de la Secretaría de Estado de Educación por la que se concede una subvención nominativa, contando además con la cofinanciación de la Fundación ONCE. 

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, los derechos de la infancia y la adolescencia, así como su acceso a espacios de socialización, actividades de ocio y tiempo libre, se han visto seriamente perjudicados y olvidados. Por ello, y ante otro verano marcado por la pandemia, las entidades que trabajan en el ámbito de la infancia y juventud se unen para que este verano los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer su derecho al juego y al ocio, fundamental para su desarrollo emocional, social y educativo, así como para la conciliación familiar.

Para ello, FIAPAS ha realizado aportaciones al grupo de ocio y tiempo libre de la Plataforma de Infancia y se suma a la reclamación que hoy ha hecho pública (https://plataformadeinfancia.org/por-un-verano-para-la-infancia).

FIAPAS reclama a las administraciones que, en relación con el ocio educativo en verano, tengan en cuenta a los niños y niñas con discapacidad auditiva y que se cuente con espacios y programas plenamente accesibles, diseñados y puestos en marcha para la participación de todos, sin exclusión. 

Por otra parte, en el momento actual, en el que continúan presentes enormes barreras surgidas de las medidas de prevención frente al contagio, como el uso de mascarillas, la distancia social, el ruido ambiente a causa de la necesidad de ventilación con ventanas y puertas abiertas? se hace imprescindible además garantizar medidas para el acceso a la información y a la comunicación oral, que posibiliten la superación de estas barreras añadidas en contexto Covid.

En este sentido, FIAPAS demanda que se cuente con sistemas de frecuencia modulada, bucles magnéticos, materiales audiovisuales subtitulados, etc, así como que los profesionales responsables de estas actividades dispongan de información y formación orientada a la inclusión de estos niños y niñas en las actividades.

El pasado jueves, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, en su  comparecencia en el Senado para hacer balance de las medidas adoptadas por su ministerio en el  curso 2020/2021, lamentó que las empresas ?no han conseguido todavía alcanzar la tecnología suficiente para que se pueda disponer de una mascarilla que permita aunar la comunicación con la protección para aquellas personas que no pueden comunicarse sin poder leer los labios?, pese a que existe ya una regulación con requisitos y con elementos válidos para la comercialización de las mascarillas transparentes para personas sordas.

De hecho, Garzón concretó que ?hoy en día, tenemos la regulación más avanzada en esta materia de toda la Unión Europea, que incluso incluye ya una regulación con requisitos y con elementos válidos para la comercialización de las mascarillas transparentes para personas sordas?. ?Esta orden permite a cualquier empresa, con estos requisitos, investigar y producir ese tipo de mascarillas?, añadió.

Los laboratorios actualmente acreditados en relación con los métodos de ensayo de mascarillas higiénicas constan en la página web del organismo nacional de acreditación (ENAC, Entidad Nacional de Acreditación). 

imagen de decoración

AGENDA

septiembre 2023
L M M J V S D
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930

No hay eventos este mes.

PRÓXIMOS EVENTOS DE LA ASOCIACIÓN
No hay próximos eventos.