El programa de radio ‘Enfermedades Raras’ del 14 de marzo, dirigido y presentado por Antonio G. Armas, y emitido en Libertad FM, se centró en el Acceso a medicamentos huérfanos, con José Luis Poveda, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital La Fe (Valencia), presidente de la Asociación para la Innovación en la Atención y los Cuidados a Pacientes con Enfermedades Raras (Aineerr) y director de la platafoma ObserveMHE. Posteriormente, gracias a la participación de Lucía del Pino, investigadora postdoctoral en el Consorcio de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (Ciberer) y miembro de la Unidad de Inmunología en el Hospital Universitario La Paz (Madrid), abordó el tema Fallo del sistema inmune.

El programa de radio ‘Enfermedades Raras’ del 7 de marzo, dirigido y presentado por Antonio G. Armas, y emitido en Libertad FM, estuvo dedicado a responder la pregunta Por qué mi hijo tiene una enfermedad rara, con Lluís Montoliu, vicedirector en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), investigador y miembro del Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (Ciberer), y a la Obesidad en el hígado, con Bruno Ramos, bioquímico y líder del Grupo de Investigación de Obesidad y Metabolismo en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB).

El programa de radio ‘Enfermedades Raras’ del 28 de febrero, dirigido y presentado por Antonio G. Armas, y emitido en Libertad FM, estuvo dedicado, como no podía ser de otra manera, a la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, con la participación de Carmen Montoto, director médica de Takeda. Después, Armas habló con Lluís Montoliu, vicedirector en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), investigador y miembro del Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (Ciberer), sobre el impacto de las enfermedades raras en los niños y sus familias.

El programa de radio ‘Enfermedades Raras’ del 21 de febrero, dirigido y presentado por Antonio G. Armas, y emitido en Libertad FM, dedicó la primera parte del programa al Parkinsonismo infantil, con Ángeles García-Cazorla, neuropediatra y líder del Grupo de Neurometabolismo en el Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona. Con David Castro, biólogo, doctor en Biotecnología en Ciencias de la Salud y especialista en Transformación Digital, Nuevas Tecnologías y Finanzas, abordó el gran desafío de la transferencia del conocimiento en investigación.

El programa de radio ‘Enfermedades Raras’ del 14 de febrero, dirigido y presentado por Antonio G. Armas, y emitido en Libertad FM, abordó, en primer lugar, el Síndrome Hipereosinofílico, con la doctora María Cid, médico internista y consultora senior del Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínic de Barcelona. La segunda parte del programa se dedicó al Síndrome Hajdu-Cheney, gracias a la participación de Jonathan Cortés Martín, enfermero, doctor en Medicina Clínica y Salud Pública por la Universidad de Granada y máster en Conocimiento Actual de las Enfermedades Raras por la Universidad Pablo de Olavide.

El programa de radio ‘Enfermedades Raras’ del 7 de febrero, dirigido y presentado por Antonio G. Armas, y emitido en Libertad FM, se acercó a la mexicana Fundación Taiyari, gracias a la participación de su presidenta Karina Salazar. Además, el programa está de aniversario y Armas analizó su trayectoria con Miriam Moreno Carrillo, coordinadora de voluntariado y licenciada en Psicología.