Púrpura trombocitopénica idiopática
4.6K
Personas diagnosticadas en España
320K
Personas diagnosticadas en el mundo
0
Asociaciones en Somos Pacientes
Contenido generado principalmente con información de
Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)

¿Qué es?
Se desconoce la causa exacta de la enfermedad, aunque en algunos casos puede estar desencadenada por infecciones virales u otros trastornos autoinmunes. La PTI puede ser aguda (de corta duración), más común en niños después de infecciones virales, o crónica (persistente por más de 6 meses), que afecta principalmente a adultos.
Los síntomas varían según la gravedad de la trombocitopenia e incluyen: aparición de hematomas espontáneos (púrpura); sangrados en la piel y mucosas (petequias); sangrado nasal o de encías; reglas abundantes en mujeres; hemorragias graves en casos severos.
El diagnóstico se basa en un análisis de sangre que muestra un recuento bajo de plaquetas sin otras causas evidentes. El tratamiento depende de la severidad de la enfermedad. En casos leves, puede no ser necesario tratarla, mientras que en casos graves se utilizan corticosteroides, inmunoglobulinas o fármacos inmunosupresores para evitar la destrucción de plaquetas. En algunos casos, se puede recurrir a la esplenectomía (extirpación del bazo) si los tratamientos no son efectivos.

¿Es hereditario?
No
¿Se puede curar?
Sí, en los casos agudos
¿Se puede controlar?
Sí, con inmunosupresores y cambios en el estilo de vida
¿Se puede prevenir?
No
¿A qué perfil afecta más?
Niños tras infecciones virales y mujeres jóvenes
FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características

FACTORES DE RIESGO
Infecciones virales previas
Trastornos autoinmunes
Bibliografía
El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.
- Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
- Grupo Español de Trombocitopenia Inmune (GEPTI)