El Ministerio de Sanidad y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) han formalizado un acuerdo de colaboración sin precedentes para impulsar la transformación digital del Sistema Nacional de Salud (SNS). El convenio ya ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y establece un marco de cooperación para que la POP asesore en el diseño funcional de servicios, aplicaciones, contenidos formativos y modelos digitales desde la perspectiva de quienes viven con enfermedades crónicas o síntomas cronificados.

Así lo ha asegurado Pedro Carrascal, director general de la POP, en redes sociales. Desde su punto de vista, la firma «supone un paso fundamental para garantizar que la digitalización de la sanidad sea eficiente, inclusiva y centrada en las personas». En este sentido, la organización a la que representa se compromete a valorar el impacto directo de las tecnologías en la vida de los pacientes y sus familias, promoviendo su implicación activa en el cuidado de su salud.

Se trata de una alianza estratégica que consolida la voz del paciente como agente activo en las decisiones sobre salud digital. El documento, que se firmó el pasado 5 de agosto, tiene una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de prórroga hasta un máximo de seis

Asesoramiento del paciente

Otra de las vías de acción por parte de la POP es que sus representantes se comprometen a valorar el impacto directo de las tecnologías en la vida de los pacientes y sus familias, promoviendo su implicación activa en el cuidado de su salud. Asimismo, se prevé la organización conjunta de actividades formativas, divulgativas y de participación, como congresos y jornadas, con el objetivo de fomentar el conocimiento y la corresponsabilidad ciudadana en el entorno digital sanitario. Estas iniciativas serán comunicadas a través de los canales del Ministerio y de las entidades adheridas, ampliando así su alcance y utilidad práctica para los pacientes.

Hay que tener en cuenta que se trata de un convenio abierto: otras entidades sin ánimo de lucro que compartan los fines del acuerdo podrán adherirse formalmente, previa evaluación por parte del Ministerio. Esta adhesión permitirá ampliar la red de representación e intercambio, promoviendo una salud digital más democrática y adaptada a la pluralidad de condiciones y necesidades existentes en la sociedad.

Todas las entidades adheridas asumirán los mismos compromisos de colaboración, y podrán participar en la Comisión de Seguimiento mediante representación, asegurando así una supervisión equitativa y participativa del cumplimiento del acuerdo.

Seguimiento, transparencia y compromiso

Para garantizar el buen desarrollo del convenio, se constituirá una Comisión de Seguimiento paritaria, compuesta por miembros del Ministerio y de la POP. Esta comisión se reunirá al menos una vez al año y elaborará una memoria anual con las actividades y logros alcanzados. También tendrá la responsabilidad de resolver incidencias, proponer mejoras al texto del acuerdo y evaluar la conveniencia de su renovación.

El convenio se enmarca en la Estrategia de Salud Digital aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS, que promueve el uso de tecnologías para modernizar la atención sanitaria y reforzar la cohesión territorial y social del sistema público. La participación directa de los pacientes en esta estrategia representa un avance cualitativo hacia un modelo más humano, eficiente y sostenible.