Con motivo del Día Mundial del Melanoma, la Fundación Más Que Ideas ha lanzado el vídeo divulgativo ¿Qué es el melanoma?, una herramienta accesible y didáctica que busca empoderar a pacientes, familiares y ciudadanía general para prevenir, detectar y tratar este tipo de cáncer de piel. La iniciativa, desarrollada con la colaboración de entidades científicas y asociaciones de pacientes, se presenta como una respuesta directa a la necesidad de mejorar la información y concienciación social sobre el melanoma.

El vídeo, de estilo animado y enfoque divulgativo, ofrece pautas claras y contrastadas sobre los factores de riesgo del melanoma, cómo prevenirlo y la importancia de la detección precoz. “Queríamos compartir claves que suelen ser poco conocidas o sobre las que existe bastante desinformación”, señala Diego Villalón, cofundador de la Fundación Más Que Ideas. Además, subraya que el contenido responde a muchas de las dudas habituales de las personas que conviven con esta enfermedad.

En España, este tipo de cáncer afecta a unas 15 personas por cada 100.000, y cada año provoca cerca de 1.000 muertes, según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). La exposición al sol sin protección, especialmente durante los meses de verano, continúa siendo uno de los principales factores de riesgo.

Educación desde la infancia

Elena Godoy, dermatóloga y representante de la AEDV, recalca que “no existe el bronceado saludable, ya que este es un mecanismo de defensa frente a una agresión cutánea”. La especialista insiste en la necesidad de educar en buenos hábitos desde la infancia para reducir el riesgo de cáncer de piel. Entre las recomendaciones destacan la hidratación adecuada, el uso de ropa y gafas de sol como barrera, la aplicación de protectores solares frente a radiación UVA y UVB, y evitar la exposición solar entre las 12 y las 17 horas.

El vídeo también hace hincapié en la importancia de la autoexploración cutánea como parte de nuestras rutinas de salud. “Los lunares crecen y maduran con nosotros, por eso no todos los cambios deben preocuparnos”, explica Godoy. No obstante, la especialista advierte que si se detecta un lunar diferente al resto, que crece en superficie, presenta heridas o sangrado espontáneo, es fundamental acudir al médico. En estos casos, el profesional podrá derivar al paciente para una valoración dermatológica que permita un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Respaldo de asociaciones y sociedades científicas

El proyecto cuenta con el respaldo altruista de entidades como la asociación Melanoma España, el Grupo Español de Melanoma (GEM), la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y la propia AEDV. También ha recibido el apoyo de las compañías Bristol Myers Squibb y MSD.

Esta colaboración entre organizaciones de pacientes, sociedades médicas y empresas refleja una apuesta compartida por la divulgación de calidad, basada en evidencia científica y centrada en las necesidades reales de las personas.

Empoderar al paciente desde el conocimiento

Fiel a su filosofía de “hacer protagonistas a las personas de su salud”, la Fundación MÁS QUE IDEAS continúa generando recursos y proyectos para mejorar el conocimiento sobre enfermedades y promover el autocuidado. A través de iniciativas como este vídeo, busca acompañar a las personas que conviven con un diagnóstico oncológico, ofreciéndoles herramientas útiles que les permitan tomar decisiones informadas.

“Queremos que cada persona tenga más control sobre su salud y bienestar”, concluye Villalón, subrayando el valor de una sociedad informada y corresponsable en el cuidado de su salud dermatológica.