25 plazas para médicos, pediatras, psiquiatras, psicólogos, enfermeras, matronas y profesionales de la Red de Atención a Conductas Adictivas de Extremadura y Salud Mental.
CONTENIDOS
TEAF. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO DEL TEAF
INVESTIGACIÓN Y DIANAS TERAPEUTICAS
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA DE TEAF
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DE FACTORES DE RIESGO
Organizada por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y VISUAL TEAF.
Mesa Redonda donde se abordarán aspectos médicos y psicológicos del #TEAF, se revisarán los aspectos legales, comenzando por la discapacidad, y contaremos con el testimonio y la visión de las familias, que explicarán la situación que actualmente viven los afectados por el trastorno.
Modera: Ana Clara Belío Pascual. Presidenta de la Sección de Derecho de Familia del Colegio Intervienen: María José Segarra Crespo. Fiscal de Sala de la Fiscalía de Sala para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores Joaquín Delgado Martín. Magistrado Audiencia Provincial de Madrid Oscar Garcia Algar. Jefe de Servicio de Neonatología del Hospital Clínic-Maternitat, coordinador del grupo de investigación de infancia y entorno (GRIE), profesor de la Universidad de Barcelona, miembro del comité científico de la Alianza Europea del TEAF (EUFASD) y máximo experto en TEAF Nuria Mateos de la Calle, Secretaria del Colegio de la Psicología de Madrid. Psicóloga Forense de los Juzgados de Violencia sobre la mujer de Madrid Maria Pilar Laguna Sánchez Vocal y responsable de Comunicación de Visual TEAF, madre de un adolescente afectado por el trastorno.
Inscripción gratuita en la web del ICAM
Óscar García-Algar Jefe de Servicio de Neonatolgía, ICGON, Hospital Clínic-Maternitat, IDIBAPS, BCNatal, Barcelona; Profesor Asociado, Universidad de Barcelona; Coordinador del Grup de Recerca Infància i Entorn (GRIE), Barcelona; miembro del Board de EUFASD
No es necesaria la inscripción previa y podrás asistir como invitado, sin necesidad de registro en la plataforma.
El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal, TEAF, es un trastorno grave del desarrollo provocado por la exposición prenatal al alcohol, las manifestaciones clínicas son: alteraciones cognitivas, conductuales, de socialización y de aprendizaje, malformaciones craneales, retraso de crecimiento y alteración de órganos internos.
El trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF) está considerado como la primera causa no genética de retraso mental en el mundo occidental. Es una discapacidad invisible que no tiene cura.
La prevalencia de TEAF no es fácil de establecer, pero estudios recientes de consumo de alcohol durante el embarazo realizados por el Hospital Clinic-Maternitat y el Hospital Sant Joan de Deu demuestran que hasta el 60% de las mujeres embarazadas de nuestro entorno consumen alguna cantidad de alcohol.
Durante la gestación, no hay ninguna cantidad de consumo de alcohol que sea segura.
ES URGENTE PROMOVER CONCIENCIA SOCIAL SOBRE EL TEAF
GUÍA PARA MÉDICOS, PSIQUIATRAS, EDUCADORES Y FAMILIAS
El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal es un grave trastorno de desarrollo que plantea muchas preguntas a los profesionales, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento, dado que hay una experiencia muy limitada y poca práctica clínica.
Los educadores, cuando tienen que acompañar en el aprendizaje a un niño o niña TEAF no tienen experiencia ni herramientas. El TEAF tiene co-morbilidades y derivaciones mentales, es fundamental que los profesionales de salud mental estén informados y formados. Las familias necesitamos pautas, no es fácil criar a un hijo o una hija con desarrollo y necesidades diferentes a las esperadas.
Este viernes, 21 de febrero de 2020, SM la Reina, ha recibido a la asociación VISUAL TEAF, asociación sin ánimo de lucro que lucha por los derechos de los afectados y afectadas por el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal y por concienciar de los graves riesgos que derivan de consumir cualquier cantidad de alcohol durante el embarazo.
Muy emocionados y agradecidos por haber tenido la ocasión de poder explicar a SM La Reina, las consecuencias que se derivan de la exposición prenatal al alcohol y los grandes retos del día a día de los afectados y familias, muy concienciada con el Trastorno y con los daños que ocasiona el alcohol en general y en la etapa de gestación en particular, se ha interesado por las actividades que desarrolla la asociación y ha estado muy atenta y cariñosa con los chicos y chicas, SM La Reina tiene un don especial, ha conseguido conectar muy fácilmente con ellos de una manera muy positiva.
SM La Reina está también muy de acuerdo en que no puede haber debate porque no hay dudas, cada vez las investigaciones arrojan datos más contundentes, los expertos están totalmente de acuerdo: NO hay ninguna cantidad segura de consumo de alcohol durante el embarazo. La Organización Mundial de la Salud insta a todos los países miembros a elaborar una estrategia nacional para reducir los daños relacionados con el alcohol y el TEAF debe de estar cubierto adecuadamente. La exposición prenatal al alcohol es la principal causa conocida y prevenible de discapacidad intelectual en el mundo occidental.
Este mensaje debe de llegar claro a toda la sociedad, los
futuros padres tienen derecho a ser conocedores de los graves riesgos que se
derivan de la exposición prenatal al alcohol, y recibir apoyo y acompañamiento
de los profesionales de la salud y de los servicios sociales, que deben de
implicarse mucho más, preservar la salud física y mental de nuestros futuros niños
debe de estar siempre por encima del convencionalismo social.
La Conferencia, está dirigida a profesionales de la salud, salud mental, educadores, recursos sociales, administraciones, justicia, personas afectadas y familias.
Los profesionales obtendrán certificación por la ACSA y certificado de habilitación, y se ha solicitado el reconocimiento de interés científico y sanitario por la Junta de Andalucía.
Se abordarán aspectos clave para ayudar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes #TEAF, además de un diagnóstico precoz y de intervenciones profesionales, tales como:
La comprensión de la patología a nivel familiar y la formulación de expectativas realistas
La crianza en un entorno de empatía, seguridad y cariño.
La utilización en casa de estrategias educativas específicas y el desarrollo de rutinas.
El sábado hay un taller de diagnóstico TEAF para profesionales impartido por Oscar García y Marta Astals, del Grupo de Investigación de Infancia y Entorno (GRIE) y la unidad especializada del TEAF de BARNACLINIC+
TRASTORNO DEL ESPECTRO ALCOHÓLICO FETAL: DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN
El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal, TEAF, es un trastorno derivado de la exposición prenatal al alcohol.
El alcohol es un teratógeno, su consumo durante el embarazo puede dañar el cerebro, órganos internos y cambiar las facciones del feto.
La celebración del Día Mundial del TEAF tiene como objetivo informar a la sociedad de los efectos nocivos de ingerir alcohol durante el embarazo y de concienciar, pues es un trastorno 100% evitable.
El TEAF es un trastorno derivado de la exposición prenatal al alcohol, es una discapacidad crónica 100% evitable.
La celebración del día mundial del TEAF tiene como objetivo informar de los riesgos de consumir alcohol durante el embarazo, concienciar a la sociedad de que es un trastorno 100% prevenible, visibilizar el trastorno y sensibilizar acerca de las necesidades que tienen los afectados y sus familias.
Acto de concienciación sobre el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal TEAF
La Organización Mundial de la Salud, OMS, insta a todos los gobiernos a tomar medidas eficaces que reduzcan el consumo nocivo de alcohol, el alcohol es un teratógeno y puede dañar gravemente el desarrollo físico e intelectual del feto, el consumo de alcohol durante el embarazo es nocivo y conlleva un gran riesgo, los expertos lo tienen claro:
NO HAY CANTIDAD SEGURA, por lo que la recomendación es no tomar ninguna cantidad de alcohol durante el embarazo y la lactancia.
Queremos que esta información llegue a toda la sociedad.
Queremos que las madres gestantes estén bien informadas, que sean conscientes de los riesgos y tomen sus propias decisiones.
Queremos que el entorno social de las madres gestantes esté bien informado de los riesgos y que ayude.