Anemia ferropénica
3M
Personas diagnosticadas en España
2400M
Personas diagnosticadas en el mundo
0
Asociaciones en Somos Pacientes
Contenido generado principalmente con información de
Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)

¿Qué es?
El hierro es un mineral esencial para la producción de glóbulos rojos. Cuando los niveles de hierro son insuficientes, los glóbulos rojos se vuelven más pequeños y menos eficientes en el transporte de oxígeno, lo que provoca síntomas como fatiga, debilidad, palidez, mareos y dificultad para concentrarse.
Las principales causas de la anemia ferropénica incluyen:
- Pérdidas de sangre: Menstruaciones abundantes (menorragia), sangrados digestivos (úlceras, hemorroides, cáncer de colon).
- Dieta baja en hierro: Falta de alimentos ricos en hierro, como carnes, legumbres y verduras de hoja verde.
- Problemas de absorción: Enfermedades como la celiaquía, cirugía bariátrica o trastornos intestinales.
- Aumento de la demanda de hierro: Embarazo, lactancia o crecimiento en la infancia.
El diagnóstico se basa en análisis de sangre, donde se observan niveles bajos de hemoglobina, hematocrito, ferritina y hierro sérico. El tratamiento consiste en suplementos de hierro oral o intravenoso, además de cambios en la alimentación para incluir más hierro y mejorar su absorción con vitamina C.
Si no se trata, la anemia ferropénica puede afectar el rendimiento físico y mental, debilitando el sistema inmunológico y aumentando el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

¿Es hereditario?
No
¿Se puede curar?
Sí
¿Se puede controlar?
Sí, con suplementación, dieta rica en hierro y tratando la causa subyacente
¿Se puede prevenir?
Sí, con una alimentación adecuada
¿A qué perfil afecta más?
Mujeres en edad fértil, embarazadas, niños en crecimiento y personas con enfermedades digestivas
FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características

FACTORES DE RIESGO
Menstruaciones abundantes
Sangrados internos
Dietas con bajo hierro
Embarazo o lactancia
Problemas de absorción intestinal
Bibliografía
El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.
- Asociación Española de Pediatría (AEP)
- Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)