Dolor
Experiencia sensorial o emocional desagradable a través de la cual el sistema nervioso informa al cerebro de la aparición o potencial aparición de una lesión en un órgano o tejido del organismo. Por tanto, la función del dolor es la de informar de una lesión, real o inminente, para de esta manera proteger al organismo.
Según su duración, el dolor puede ser agudo o crónico (persiste por un período superior a tres meses), y de acuerdo con su fisiología se clasifica en nociceptivo (por la estimulación los nociceptores, es decir, por las neuronas especializadas receptoras del dolor, que se localizan por todo el organismo) o neuropático (lesión directa sobre el sistema nervioso). La intensidad, así como su origen, resulta muy variable, resultando diferente para cada individuo. Puede afectar a cualquier tejido u órgano del cuerpo.
Día Mundial del Dolor
Este martes, 17 de octubre, se celebra el Día Mundial contra el Dolor, una efeméride instituida e impulsada desde el año 2004 por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) [más…]
Estudio en ‘The Cochrane Library’
La práctica del yoga ayuda a disminuir el dolor lumbar de origen desconocido, es decir, no causado directamente por una enfermedad. Una mejora del dolor, además, que persiste durante un periodo de [más…]
El pasado día 3 de marzo dimos un paso más en nuestro camino hacia la investigación en favor de las personas afectadas por la polio, que hoy padecen Síndrome Postpolio y otros efectos tardíos de [más…]
Stop FMF organiza su 1ª Jornada de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios que tendrá lugar el sábado 13 de mayo a las 11h en la Fundación Quaes, calle Colón 1, 5º [más…]
Más del 50% de los pacientes con cefalea en racimos no recibe el tratamiento preventivo adecuado.
leer más