Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

Hipercolesterolemia familiar

200K

Personas diagnosticadas en España

32M

Personas diagnosticadas en el mundo

0

Asociaciones en Somos Pacientes

Contenido generado principalmente con información de

Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA)

¿Qué es?

La hipercolesterolemia familiar (HF) es una enfermedad genética que provoca niveles muy elevados de colesterol LDL (el llamado 'colesterol malo') desde el nacimiento, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares prematuras, como infartos y accidentes cerebrovasculares.

Se debe a mutaciones en genes responsables del metabolismo del colesterol, como el gen del receptor de LDL (LDLR), lo que impide que el colesterol se elimine correctamente de la sangre.

Se transmite de forma autosómica dominante, lo que significa que basta con heredar una copia del gen mutado de uno de los progenitores para desarrollar la enfermedad. Existen dos formas:

. Hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFHe): Es la más común y afecta a 1 de cada 200-250 personas. En estos casos, el colesterol LDL suele estar entre 190 y 400 mg/dL.

- Hipercolesterolemia familiar homocigota (HFHo): Es mucho más rara (1 de cada millón de personas) y más grave, con niveles de colesterol superiores a 500 mg/dL, lo que puede causar enfermedades cardiovasculares en la infancia o adolescencia.

Los síntomas pueden no ser evidentes hasta la aparición de complicaciones cardiovasculares, pero algunas señales incluyen depósitos de colesterol en la piel (xantomas), en los párpados (xantelasmas) o en los tendones (especialmente en el tendón de Aquiles). También puede haber un arco corneal blanco en los ojos desde edades tempranas.

El diagnóstico se basa en análisis de colesterol, historia familiar y pruebas genéticas. El tratamiento incluye estatinas de alta potencia, ezetimiba, inhibidores de PCSK9 y, en casos graves, aféresis de LDL (una técnica similar a la diálisis para eliminar el colesterol de la sangre). También es fundamental una dieta saludable, ejercicio y evitar el tabaco.
Imagen de la enfermedad
¿Es hereditario?
Conocenos

¿Se puede curar?
Conocenos

No

¿Se puede controlar?
Conocenos

Sí, con medicación, dieta, ejercicio y control del peso y presión arterial

¿Se puede prevenir?
Conocenos

No

¿A qué perfil afecta más?
Conocenos

A personas con antecedentes familiares de colesterol alto o enfermedades cardiovasculares precoces

FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características
Hipercolesterolemia

FACTORES DE RIESGO

Antecedentes familiares

Familiares con infartos prematuros

Bibliografía

El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.

  • Guías clínicas del Sistema Nacional de Salud (SNS)
  • Sociedad Española de Arterioesclerosis (SEA)
  • Fundación Española del Corazón (FEC)

Descube el contenido que hemos creado en Somos Pacientes sobre Hipercolesterolemia familiar