La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética crónica que afecta especialmente al sistema respiratorio y digestivo. En España, se estima que uno de cada 5.000 recién nacidos la padece, y una de cada 35 personas es portadora sana. Aunque en los últimos años la aparición de los tratamientos moduladores del gen CFTR ha transformado […]
Trastornos del aparato respiratorio
Los trastornos del aparato respiratorio engloban una amplia variedad de enfermedades que afectan a los órganos y tejidos involucrados en la respiración, como los pulmones, las vías respiratorias (tráquea, bronquios) y los músculos respiratorios.
Estas enfermedades pueden ser agudas o crónicas y su severidad varía desde afecciones leves, como un resfriado común, hasta enfermedades graves, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el cáncer de pulmón.
Entre los trastornos más comunes destacan el asma, la bronquitis, el enfisema, las infecciones respiratorias (como la neumonía), y las enfermedades intersticiales pulmonares. También se incluyen enfermedades genéticas como la fibrosis quística y complicaciones derivadas de infecciones virales, como la covid-19.
La incidencia de estos trastornos varía considerablemente. Por ejemplo, en España, la EPOC afecta aproximadamente al 11% de la población adulta, mientras que el asma tiene una prevalencia de entre el 5% y el 7%. Las infecciones respiratorias, como la neumonía, son una de las principales causas de hospitalización, especialmente en personas mayores. A nivel global, las enfermedades respiratorias son responsables de millones de muertes anuales.
Prioridades en el abordaje de la hipertensión pulmonar
my text
La hipertensión pulmonar es una condición provocada por diferentes enfermedades caracterizada por el desarrollo de cambios moleculares y anatómicos en la circulación sanguínea pulmonar, que derivan en un aumento anormal de la presión en la arteria pulmonar (> 20 mmHg). Afecta aproximadamente al 1% de la población mundial (un valor que puede llegar hasta el […]
Read More… from Prioridades en el abordaje de la hipertensión pulmonar
Cómo controlar el asma en primavera para reducir las crisis y las visitas al hospital
my text
Con la llegada de la primavera, aumentan significativamente las consultas médicas por crisis asmáticas, un fenómeno directamente relacionado con el incremento de los niveles de polen en el aire. Los expertos advierten de la importancia de un control riguroso del asma durante esta estación, especialmente entre las personas que ya han sido diagnosticadas, pero también […]
Pacientes con fibrosis quística exigen equidad en el acceso a tratamientos y más investigación
my text
La Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ) ha reclamado mayor equidad en el acceso al diagnóstico, tratamiento e investigación de esta enfermedad. Y es que, según sostienen, a pesar de los avances en los últimos años, los pacientes siguen enfrentando barreras que limitan su acceso a terapias innovadoras, como los medicamentos moduladores del gen CFTR, […]
Cómo prevenir el impacto del frío en las enfermedades respiratorias crónicas en las personas mayores
my text
El invierno trae consigo bajas temperaturas y un aumento de la humedad en el ambiente, lo que complica la salud de las personas mayores con enfermedades respiratorias crónicas. Condiciones como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la bronquitis crónica tienden a empeorar en esta temporada, ya que el frío intensifica los síntomas, […]
Desarrollan una prueba para detectar asma infantil a través de un hisopo nasal
my text
Investigadores de la Universidad de Pittsburgh han desarrollado una prueba de hisopado nasal que permite diagnosticar con precisión el subtipo o endotipo de asma en niños. Este avance, publicado en la revista JAMA, ofrece una alternativa no invasiva que promete transformar la manera en que los médicos tratan esta enfermedad crónica, especialmente en las comunidades […]
Read More… from Desarrollan una prueba para detectar asma infantil a través de un hisopo nasal
Sociedades científicas publican un documento sobre vacunación frente al VRS en adultos
my text
Diversas sociedades científicas españolas, lideradas por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), han presentado un documento de posicionamiento sobre la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) en adultos. Esta iniciativa responde a la creciente preocupación por el impacto de esta infección respiratoria, especialmente entre la población más vulnerable, como adultos […]
Semergen lanza AsmaVida: una aplicación digital para pacientes con asma
my text
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha lanzado la aplicación gratuita AsmaVida, una plataforma web diseñada para el control del asma y para aportar mayor información sobre esta enfermedad crónica que afecta a cerca de tres millones de personas en España. A través de ella, los usuarios pueden registrar y comparar sus […]
Read More… from Semergen lanza AsmaVida: una aplicación digital para pacientes con asma
Hasta un 75% de los casos de EPOC permanecen sin diagnosticar en España
my text
En España, hasta el 75% de los casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) no son identificados, a pesar de que esta enfermedad afecta a más de 3 millones de personas. Esta alarmante cifra subraya la necesidad urgente de mejorar la detección temprana y la sensibilización sobre una patología que constituye la tercera causa de […]
Read More… from Hasta un 75% de los casos de EPOC permanecen sin diagnosticar en España
Manejo de la fibrosis quística
my text
La Asociación Fibrosis Quística de la Comunidad Valenciana organiza las Jornadas de Formación sobre el manejo de esta enfermedad. Están dirigidas a familias que acaban de recibir el diagnóstico o que tienen hijos pequeños en el entorno paciente. Se van a desarrollar en colaboración con la Unidad de Fibrosis Quística Pediátrica del Hospital La Fe […]